CAF y Costa Rica concretan histórica conversión cambiaria que fortalece la gestión de deuda pública y marca un hito en innovación financiera

CAF y Costa Rica ejecutaron una innovadora operación de conversión cambiaria, la más grande en la historia del banco de desarrollo. La transacción, estructurada en dos tramos, permite al país diversificar su deuda, reducir riesgos cambiarios y optimizar su perfil fiscal con tasas competitivas.

30 de julio de 2025

El Ministerio de Hacienda de Costa Rica, en estrecha colaboración con CAF -Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–, ejecutó una operación financiera sin precedentes el pasado 24 de julio, al ejercer la opción de conversión cambiaria sobre un préstamo,  por un total de USD 419 millones. Esta transacción representa la conversión individual de mayor monto en la historia de CAF, consolidándose como un hito tanto para el país como para la institución.

Carolina Rueda, representante de CAF en Costa Rica, señaló: “Esta operación refleja la agilidad con la que nuestra institución responde a las necesidades de sus países miembros. La confianza que Costa Rica ha depositado en CAF al convertirse en miembro pleno se traduce en acciones concretas como esta, que fortalecen la gestión pública y promueven soluciones financieras a la medida de los desafíos locales”.

La operación, estructurada en dos tramos, refleja el alto nivel técnico y estratégico del equipo de finanzas públicas de Costa Rica, así como la capacidad de CAF para ofrecer soluciones financieras innovadoras y adaptadas a las necesidades de sus países miembros.

El primer tramo, por CRC 212.000 millones, se fijó a una tasa del 6,0% durante los primeros cinco años,  mediante un instrumento derivado tipo cross currency rate swap con entrega total. Esta conversión representa un avance técnico significativo, y también marca la primera incorporación del colón costarricense al portafolio de monedas de CAF, fortaleciendo el mercado financiero local y reduciendo la exposición cambiaria del país.

El segundo tramo, que entrará en vigor el 25 de marzo de 2030, contempla la conversión a Francos Suizos (CHF) 258 millones a una tasa fija de 0,56% hasta su vencimiento en marzo de 2032. Esta modalidad, con entrega sintética al dólar estadounidense, responde a la estrategia del Ministerio de Hacienda de diversificar su portafolio de deuda en distintas monedas, optimizando su perfil de riesgo y reforzando la sostenibilidad fiscal.

“Esta operación reafirma el compromiso de CAF con soluciones financieras innovadoras que fortalezcan la sostenibilidad fiscal de nuestros países accionistas”, afirmó Gabriel Felpeto, vicepresidente de Finanzas de CAF.

Por su parte, el ministro de Hacienda de Costa Rica, Nogui Acosta Jaén, subrayó: “Esta conversión representa un paso firme hacia una gestión más eficiente, resiliente y estratégica de nuestra deuda pública, en línea con los objetivos de estabilidad macroeconómica del país. Es también un reconocimiento al profesionalismo y visión de nuestro equipo técnico”.

Suscríbete a nuestra newsletter