CAF y el Ministerio de Educación fortalecen la infraestructura escolar en Colombia

Por USD 275.000, el Ministerio de Educación y CAF firmaron un convenio de cooperación técnica que fortalecerá el diseño de políticas y programas para crear espacios educativos inclusivos y sostenibles en Colombia. Esta iniciativa, con una duración de 15 meses, complementa el acuerdo de USD 80 millones suscrito en 2024 para mejorar la infraestructura escolar y universitaria en el Caribe y el Pacífico.

09 de octubre de 2025

El Ministerio de Educación Nacional y CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe– firmaron un convenio de cooperación técnica no reembolsable por USD 275.000 (equivalentes a más de 1.070 millones de pesos colombianos), destinado a fortalecer el diseño del Programa Nacional de Infraestructura y Espacios Educativos y la formulación de la Política Nacional de Espacios Educativos.

La cooperación permitirá al Ministerio contar con asistencia técnica especializada para avanzar en la creación de ambientes educativos inclusivos y sostenibles, desde la primera infancia hasta la educación superior, promoviendo la equidad territorial y el cierre de brechas en infraestructura.

El Convenio de Cooperación Técnica fue firmado por el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, y el representante de CAF en Colombia, Rodrigo Peñailillo, quienes destacaron la importancia de este trabajo conjunto para fortalecer la planificación, el diseño y la gestión de la infraestructura educativa en el país.

Con un plazo de ejecución de 15 meses, el convenio impulsará la consolidación de una política nacional orientada a mejorar la cobertura, la calidad y la sostenibilidad ambiental de los entornos escolares del país.

El objetivo principal de este acuerdo es apoyar y prestar asistencia técnica para la ejecución y fortalecimiento del Programa Nacional de Infraestructura y Espacios Educativos y  promover su ampliación y apropiación en los territorios.

El convenio se suma a una relación de trabajo sostenida entre ambas entidades. En septiembre de 2024, el Ministerio de Educación y CAF suscribieron un acuerdo por 80 millones de dólares para mejorar infraestructuras educativas en zonas priorizadas del Caribe y el Pacífico, así como para construir dos universidades en estas regiones. Ambas iniciativas reflejan una visión compartida orientada a garantizar el acceso a una educación de calidad y a reducir las brechas territoriales en Colombia.

De esta manera, la cooperación internacional refuerza el compromiso del Gobierno del Cambio con la transformación educativa, al promover espacios de aprendizaje adecuados y sostenibles para niñas, niños, jóvenes y comunidades en todas las regiones del país.

Suscríbete a nuestra newsletter