
CAF y el MinEducación mejoran la infraestructura escolar en Colombia
09 de octubre de 2025
Más de 30 clubes profesionales de Iberoamérica renovaron su compromiso con el desarrollo social a través del fútbol durante el Congreso "Gol Iberoamérica", que reunió a 172 participantes en el Estadio Más Monumental. El encuentro fortaleció la Red de Clubes del Sur y proyectó una agenda común para 2026.
07 de octubre de 2025
CAF —banco de desarrollo de América Latina y el Caribe— y Fundación River Plate organizaron el Congreso Internacional "Gol Iberoamérica: fútbol para el desarrollo", con la colaboración de PNUD y Fundación Real Madrid, que reunió a 172 participantes de más de 30 clubes profesionales, fundaciones, organismos internacionales y empresas de toda la región.
El encuentro, realizado los días 6 y 7 de octubre en el Estadio Más Monumental de Buenos Aires, consolidó al fútbol como herramienta estratégica para el desarrollo sostenible, la inclusión social y la transformación educativa en Iberoamérica, fortaleciendo la Red de Clubes del Sur para la Inclusión y el Desarrollo Sostenible creada en 2024.
Uno de los momentos más significativos del Congreso fue la firma de la renovación del compromiso "Gol Iberoamérica" por parte de más de 30 clubes de fútbol de la región, quienes asumieron trabajar de manera colaborativa para potenciar el alcance, la sostenibilidad y el impacto de cada iniciativa deportiva con fines sociales, definir ejes prioritarios estratégicos que respondan a las realidades y desafíos comunes de la región, y establecer una gobernanza colaborativa que garantice la participación equitativa, transparente y el seguimiento de acciones.
Christian Asinelli, vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF, destacó durante la apertura institucional: "Desde CAF venimos trabajando hace más de 20 años en promover el deporte como herramienta efectiva para la inclusión social, la educación y el desarrollo humano. Este Congreso reafirma nuestro compromiso con agendas estratégicas que transforman vidas: género, inclusión, diversidad, educación, sostenibilidad y juventudes. Construir redes es trabajar en comunidad, y eso es exactamente lo que hacemos en este encuentro: articular actores, fortalecer capacidades y generar impacto sostenible en toda Iberoamérica".
El evento contó con la participación activa de múltiples áreas de CAF, reflejando el enfoque transversal de la institución en temas de desarrollo. Alejo Ramírez, ejecutivo principal de la Gerencia de Desarrollo Territorial Sostenible, participó en el conversatorio sobre el rol de los clubes de fútbol para la transformación social, mientras que Nathalie Gerbasi, directora de Desarrollo Institucional y Capacitación, moderó el panel inicial del primer día. Por su parte, María Guadalupe Aguirre, directora de Género, abordó los desafíos de equidad de género al interior de los clubes de fútbol, y Miriam Preckler, directora de Educación, moderó el panel sobre educación en la comunidad a través del fútbol. Finalmente, Verónica Amarante, directora de Investigaciones Socioeconómicas, formó parte del panel "Hacia una agenda común de impacto regional".
Durante las dos jornadas, los participantes intercambiaron experiencias y buenas prácticas en torno a temas prioritarios para la región como género en el fútbol y gestión social, educación en clubes y comunidad, sustentabilidad y respuesta ante catástrofes naturales, movilidad humana y pertenencia, combate al racismo y la discriminación, y salud mental. Este último tema contó con la participación de UNICEF y la Fundación Real Racing Club de Santander, destacando el papel de los clubes en la prevención y contención de problemáticas psicosociales en niñas, niños y jóvenes.
El Congreso reunió a clubes emblemáticos de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay, entre ellos River Plate, Argentinos Juniors, Belgrano, Racing Club, Flamengo, Fluminense, Athletico Paranaense, Atlético Nacional, Independiente del Valle, Cerro Porteño, Peñarol y Racing de Santander, entre muchos otros. También participaron instituciones clave como la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), CONMEBOL, UNICEF, Torneos y la Fundación Varkey, consolidando un ecosistema multi-actor comprometido con el desarrollo social a través del deporte.
Clara D'Onofrio, presidenta de Fundación River Plate, expresó: "Qué bueno saber que existe continuidad con el Congreso del año pasado, que podemos seguir trabajando en conjunto, de ver tantos países, tantos clubes que se siguen acercando con las ganas de trabajar en conjunto. Acá no es el trabajo de uno solo, es de todos juntos." En la misma línea, Stefano Di Carlo, secretario general del Club Atlético River Plate, destacó: "El trabajo en red, la vida, ocurre en comunidad y no de otra manera. El deporte y el fútbol, en particular, tienen un impacto incalculable en la sociedad y la cultura."
El cierre institucional contó con la presencia de Germán Pezzella, jugador de River Plate y campeón del mundo con Argentina, quien conversó con Agostina Scalise sobre el rol del futbolista como agente de cambio dentro y fuera de la cancha. El Congreso consolidó el compromiso de realizar un nuevo encuentro en 2026, manteniendo un espacio periódico de articulación, intercambio y construcción colectiva que posicione al fútbol iberoamericano como actor fundamental del desarrollo sostenible regional.
09 de octubre de 2025
07 de octubre de 2025
06 de octubre de 2025