CAF y OIEA firman acuerdo para impulsar la energía nuclear para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe

23 de septiembre de 2025

CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe– y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) firmaron hoy un Memorando de Entendimiento (MoU) para fortalecer la cooperación en el ámbito de la energía nuclear en toda América Latina y el Caribe. El MoU fue suscrito durante el 80º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York por el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, y el director general del OIEA, Rafael Mariano Grossi.

Ambas organizaciones reconocen el valor estratégico de la energía nuclear, y esta nueva alianza promoverá aplicaciones de la tecnología nuclear para la protección del medio ambiente, la seguridad energética y la descarbonización regional.

El MoU, con una duración de tres años, establece un marco integral de colaboración en áreas estratégicas que incluyen la gestión de los recursos hídricos, el fortalecimiento de la resiliencia energética, la promoción de una economía circular, la gestión eficiente de residuos y el desarrollo de sistemas alimentarios adaptados a diversas condiciones climáticas.

“Esta alianza estratégica con el OIEA marca un hito en nuestra misión de impulsar el desarrollo sostenible y fortalecer la seguridad energética de América Latina y el Caribe”, afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF. “La energía nuclear representa una alternativa fundamental para diversificar nuestra matriz energética regional y alcanzar las metas de descarbonización que nos hemos propuesto. A través de esta colaboración, vamos a fortalecer capacidades técnicas e institucionales, desarrollar marcos regulatorios sólidos y promover el uso seguro y pacífico de la tecnología nuclear para el beneficio integral de nuestros países miembros. Este memorando consolida nuestra visión de construir una región más próspera, equitativa y sostenible.”

“Nos complace firmar este acuerdo con CAF para ampliar el uso del poder del átomo en América Latina y el Caribe”, afirmó el director general del OIEA, Rafael Mariano Grossi. “La energía nuclear es una opción cada vez más atractiva para los países que buscan introducir o expandir su acceso a electricidad limpia, confiable y constante para apoyar sus metas de desarrollo.”

En el marco del MoU, el OIEA brindará asistencia técnica a CAF para fortalecer su base de conocimiento y capacidades especializadas en múltiples aspectos de la tecnología nuclear, entre ellos: la planificación energética integral, el desarrollo de infraestructura crítica, la innovación tecnológica y la gestión segura de desechos radiactivos.

Este MoU representa un paso importante para aprovechar el potencial transformador de la tecnología nuclear en la atención de los desafíos de desarrollo más urgentes, garantizando al mismo tiempo los más altos estándares internacionales de seguridad nuclear en América Latina y el Caribe.

Suscríbete a nuestra newsletter