CAF y ONU Turismo premian proyectos innovadores en la final del Reto de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe

El evento se realizó en el sitio arqueológico maya Iximché, Guatemala, coincidiendo con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

09 de agosto de 2025

CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y ONU Turismo celebraron la gran final del Reto de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe en el emblemático sitio arqueológico maya Iximché, antigua capital del reino kaqchikel, en Chimaltenango, Guatemala. El evento contó con la presencia del presidente de la República de Guatemala, Excmo. Sr. D. Bernardo Arévalo.

La iniciativa, lanzada durante el Foro Económico Internacional LAC de CAF en Panamá en enero de 2025, generó una respuesta extraordinaria con casi 400 candidaturas recibidas de toda América Latina y el Caribe. Tras un riguroso proceso de selección, 5 proyectos finalistas de Perú, Guatemala, Argentina, Dominica y Panamá llegaron a la gran final donde presentaron sus propuestas ante un jurado internacional compuesto por expertos de ONU Turismo, CAF, Bridge for Billions y Tornus.

"Invertir en el turismo indígena es invertir en desarrollo sostenible, en cultura y en biodiversidad", destacó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF. "Este reto nos permite visibilizar y reconocer modelos de negocio exitosos liderados por pueblos indígenas, crear referentes que inspiran a otras comunidades, potenciar la innovación con identidad y promover la inversión en sectores con alto valor social y ambiental, generando beneficios que trascienden lo económico y fortalecen el tejido social."

Antonio López de Ávila, director de innovación, educación e inversiones de ONU Turismo, señaló que "este reto es un ejemplo de cómo el turismo puede ser una herramienta de inclusión y empoderamiento económico para las comunidades indígenas, respetando sus tradiciones y aportando innovación. Queremos que estos proyectos no solo sean reconocidos, sino que también tengan acceso a mentorías, visibilidad internacional y oportunidades de inversión."

El Reto de Turismo Indígena se enfocó en cuatro ejes principales que incluyen el empoderamiento económico de comunidades indígenas mediante el desarrollo de capacidades locales, la preservación y revitalización de tradiciones, lenguas y prácticas culturales ancestrales, la promoción de la gastronomía local como parte integral de la experiencia turística, y el desarrollo de turismo comunitario liderado y gestionado por las propias comunidades.

"La oferta de turismo de los pueblos originarios debe ser la mejor manera de contribuir a su conservación y dignificar las tradiciones y saberes de nuestros hermanos mayores", manifestó Óscar Rueda, director de Turismo de CAF.

Esta iniciativa reafirma el compromiso de CAF con el desarrollo sostenible e inclusivo, reconociendo el papel fundamental de los pueblos indígenas como guardianes de la biodiversidad y la riqueza cultural de América Latina y el Caribe. El Reto de Turismo Indígena representa un modelo innovador de colaboración que demuestra cómo la inversión estratégica puede generar impacto social, preservación cultural y crecimiento económico de manera simultánea, creando un círculo virtuoso de desarrollo sostenible liderado por las propias comunidades.

Suscríbete a nuestra newsletter