CAF y ONU Turismo presentan la Guía de Inversiones Turísticas de Honduras

La iniciativa busca impulsar el desarrollo del turismo sostenible y generar nuevas oportunidades de inversión en el país centroamericano.

06 de agosto de 2025

CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, junto a ONU Turismo, presentó oficialmente la Guía de Inversiones Turísticas de Honduras durante el Foro Hondureño de Inversión Turística, celebrado en el Indura Beach & Golf Resort en Bahía de Tela. La iniciativa forma parte de la estrategia de turismo sostenible de CAF para potenciar las inversiones públicas y privadas del sector en la región centroamericana.

El evento reunió a autoridades del más alto nivel del sector turístico público y privado de Honduras, así como inversionistas nacionales e internacionales. En representación de CAF participó la representante de CAF en Honduras, Viviana Casco, junto al director de Turismo Sostenible, Óscar Rueda.

Por parte del gobierno hondureño, estuvieron presentes representantes de múltiples instituciones: Yadira Gómez ministra de Turismo, Miguel Medina de la CNI (Comisión Nacional de Inversiones), Roberto Carlos de SEFIN (Secretaría de Finanzas), Octavio Pineda de SIT (Secretaría de Inversiones y Turismo) y Malcolm Stufkens de SAN (Sistema de Administración Nacional), y representantes del sector privado, entre otras autoridades del sector.

Presentación de herramientas colaborativas

Durante el evento, el director de Turismo de CAF, Óscar Rueda, realizó la presentación de la Guía de Inversiones para el desarrollo del turismo sostenible en Honduras, donde destacó las facilidades normativas, las oportunidades de inversión y la importancia de los instrumentos para facilitar y promover las inversiones turísticas sostenibles. La presentación incluyó un análisis detallado de los atractivos que mediante inversión pueden sumarse a la oferta de productos turísticos de Honduras, los mecanismos de financiamiento disponibles y el compromiso histórico de CAF con el desarrollo turístico regional.

Rueda enfatizó las diversas modalidades de financiamiento que CAF ofrece para impulsar el sector turístico hondureño: préstamos estructurados para infraestructura habilitante, garantías parciales para grandes inversiones, fondos patrimoniales para turismo sostenible, líneas de crédito especializadas para MIPYMES turísticas, e inversión privada para el desarrollo de hoteles. Asimismo, presentó oportunidades específicas como el desarrollo de proyectos habilitantes en Copán y Roatán, playas en el Caribe como en el caso de Tela y mejoras en accesos viales, haciendo énfasis en los atractivos culturales.

.

Alianza estratégica CAF-ONU Turismo

La Guía de Inversiones Turísticas de Honduras es resultado del trabajo colaborativo entre CAF y ONU Turismo, dos organizaciones que han fortalecido su alianza para promover el desarrollo turístico sostenible en América Latina y el Caribe. Esta cooperación se enmarca en la visión compartida de ambas instituciones de posicionar al turismo como motor de crecimiento económico, generación de empleo e inclusión social.

"Honduras tiene un enorme potencial para convertirse en un referente del turismo sostenible en Centroamérica. Esta guía es una herramienta fundamental para atraer inversiones que respeten nuestro patrimonio natural y cultural, generando al mismo tiempo oportunidades de desarrollo económico inclusivo para las comunidades locales", destacó la representante de CAF en Honduras, Viviana Casco.

Compromiso histórico con el turismo regional

En los últimos años, CAF ha financiado proyectos que contribuyen al desarrollo del turismo por 1.000 millones de dólares en Brasil, Colombia, El Salvador, Ecuador y Bolivia, así como Cooperaciones Técnicas por casi 3 millones de dólares, apoyando iniciativas en 14 países.

A finales de 2022, CAF creó la dirección de turismo, poniendo énfasis en la sostenibilidad en sus tres dimensiones: ambiental, social y cultural, potenciando al mismo tiempo la innovación y las economías creativas locales.

Honduras: destino de gran potencial

Durante su intervención, Casco destacó el potencial turístico excepcional que posee Honduras, que incluye desde la diversidad cultural de la Ruta Lenca y la arquitectura colonial, pasando por destinos de clase mundial como Copán, hasta la belleza natural de las costas caribeñas en Tela y Trujillo, sin olvidar La Mosquitia como uno de los ecosistemas más ricos de Centroamérica.

Visión de futuro

El evento "Foro Hondureño de Inversión Turística" incluyó además la presentación del Plan Maestro de la Bahía de Tela y un recorrido por las instalaciones de INDURA, demostrando el potencial de desarrollo turístico sostenible de la región.

La iniciativa refuerza el compromiso de CAF de seguir impulsando el turismo sostenible en cada rincón de América Latina y el Caribe, contribuyendo a la reducción de la pobreza y la generación de oportunidades de desarrollo para las comunidades locales, con Honduras como un ejemplo destacado de este esfuerzo regional.

Suscríbete a nuestra newsletter