CAF y PNUD convocan a líderes juveniles de América Latina y el Caribe para fortalecer la participación y gobernanza democrática

Ambas instituciones impulsan una agenda integral para la inclusión efectiva de las juventudes en la toma de decisiones y el fortalecimiento de la democracia participativa en la región.

28 de agosto de 2025

CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) invitaron a más de 30 líderes juveniles y especialistas en el Diálogo Regional "Juventudes que transforman: caminos hacia la inclusión, la participación y el bienestar" para abordar los principales desafíos que enfrentan los jóvenes de la región y proponer soluciones innovadoras para su inclusión efectiva en la gobernanza democrática.

América Latina y el Caribe atraviesa un momento crucial marcado por profundas transformaciones que afectan especialmente a la juventud. Con aproximadamente 160 millones de personas jóvenes -cerca del 25% de la población regional-, este grupo enfrenta desafíos estructurales que comprometen tanto su desarrollo integral como el progreso de la región en su conjunto.

La reciente Encuesta Iberoamericana de Juventudes 2024, realizada por la Organización Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ), con apoyo de CAF, revela datos contrastantes: mientras más del 70% de los y las jóvenes confía en que su situación personal mejorará en los próximos cinco años, el optimismo respecto al futuro de sus países es menor, situándose por debajo del 60%. Entre sus principales preocupaciones se encuentran la violencia e inseguridad, seguidas por el desempleo, la economía y el acceso a oportunidades educativas y laborales.

¨En un contexto que llama a los jóvenes a innovar para maximizar su incidencia en la toma de decisiones y fortalecer la democracia, este espacio de diálogo es una gran oportunidad para que la voz de la juventud tenga impacto en la construcción del futuro del desarrollo. ", destacó Richard Barathe, Representante Residente del PNUD en Argentina.

El encuentro, que se extiende hasta el 29 de agosto, busca analizar los desafíos estructurales que enfrentan las juventudes latinoamericanas, con especial énfasis en las brechas de inclusión, acceso a derechos y participación efectiva en la toma de decisiones. La iniciativa también tiene como propósito visibilizar experiencias exitosas y buenas prácticas innovadoras que hayan demostrado efectividad en la promoción de la inclusión juvenil y el diálogo intergeneracional. Asimismo, los participantes trabajarán para consensuar estrategias concretas orientadas a una agenda de innovación y fortalecimiento de las políticas de juventud, integrando enfoques de derechos, territorialidad y acompañamiento en la transición a la vida adulta.

"Es fundamental fortalecer mecanismos efectivos que garanticen la participación real y significativa de las y los jóvenes en todos los niveles de decisión política y social. La inclusión y participación efectiva de las juventudes son condiciones indispensables para asegurar el continuo fortalecimiento de la gobernanza democrática en la región", señaló Christian Asinelli, vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de CAF.

El encuentro representa un paso significativo hacia el reconocimiento las juventudes no sólo como beneficiarios de políticas públicas, sino como actores clave para impulsar cambios hacia el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. Este diálogo forma parte de la agenda conjunta CAF-PNUD sobre la interdependencia entre gobernanza y desarrollo en América Latina y el Caribe y se suma a las ediciones previas de 2023 y 2024 para seguir promoviendo transformaciones institucionales para apalancar el conjunto de objetivos de desarrollo sostenible (ODS).

Suscríbete a nuestra newsletter