
CAF anuncia a los finalistas del Premio Enrique García al Liderazgo
09 de julio de 2025
CAF y PNUD reunieron a más de 50 líderes de América Latina y el Caribe en un diálogo regional para fortalecer la igualdad de género y la gobernanza como pilares del desarrollo. El encuentro permitió reflexionar sobre desafíos estructurales y compartir recomendaciones estratégicas que serán presentadas en la Conferencia Anual CAF-PNUD sobre Gobernanza en septiembre de 2025.
08 de julio de 2025
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- reunieron a más de 50 líderes políticos, representantes institucionales y de la sociedad civil, organismos internacionales y personas expertas en el Diálogo Regional “Igualdad de género y gobernanza para el desarrollo como un horizonte para el bienestar y la prosperidad” para reflexionar sobre los principales desafíos y oportunidades en torno a la igualdad de género y la gobernanza en América Latina y el Caribe.
El contexto actual de la región ha sido marcado por crecientes desigualdades sociales, económicas y de género, y es actualmente la segunda región más desigual del mundo, con una preocupante feminización de la pobreza agravada en zonas rurales, donde más del 50% de las mujeres enfrentan pobreza multidimensional. A esto se suma un entorno fiscal regresivo que limita el acceso de las mujeres a oportunidades económicas y laborales, y un déficit crónico en el financiamiento de políticas de igualdad de género.
“Necesitamos tender puentes y ampliar las alianzas para una gobernanza efectiva que ponga en el centro la igualdad de género, reconociendo el papel fundamental que desempeñan las mujeres como agentes de paz, prosperidad y bienestar para todas y todos. Para ello, es indispensable contar con financiamiento destinado a la igualdad”, destacó Guillermina Martín, líder del equipo de género del PNUD para América Latina y el Caribe.
El Diálogo Regional se centró en cuatro ejes temáticos: democracia y gobernanza, democracia paritaria, institucionalidad para la igualdad y financiamiento con enfoque de género. Los y las participantes compartieron experiencias exitosas y buenas prácticas para acelerar el cierre de brechas de género y generaron recomendaciones estratégicas que serán presentadas en la Tercera Conferencia Anual CAF-PNUD sobre Gobernanza en América Latina y el Caribe que tendrá lugar en septiembre del 2025 en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
"CAF, como banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, reconoce que la igualdad de género en la toma de decisiones es una condición para el desarrollo sostenible, la cohesión social y la estabilidad democrática", señaló Ana Baiardi, gerenta de Género, Inclusión y Diversidad de CAF. "Por ello promovemos iniciativas para construir una gobernanza inclusiva y representativa, donde las mujeres no solo participen, sino que ejerzan poder real en todos los niveles de decisión."
Este encuentro se desarrolló en un momento clave, en el que el solamente 52% de la población de la región apoya la democracia, y se pueden observar retrocesos y el incremento de movimientos que amenazan los derechos de las mujeres. Este espacio representó una oportunidad histórica para renovar compromisos, fortalecer alianzas y avanzar hacia una región más justa, inclusiva y equitativa.
Desde el 2023, CAF y PNUD decidieron unir esfuerzos en torno a una agenda conjunta sobre la interdependencia entre gobernanza y desarrollo en América Latina y el Caribe. Este primer diálogo en 2025 se suma a las ediciones previas de 2023 y 2024 para seguir promoviendo transformaciones institucionales para apalancar el conjunto de objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
09 de julio de 2025
08 de julio de 2025
04 de julio de 2025