CAF y SEGIB promoverán el desarrollo de ciudades históricas con Iberoamérica 500+

Coincidiendo con el 500 aniversario de Santa Marta, CAF y SEGIB anunciaron la alianza Iberoamérica 500+, una iniciativa que busca integrar el legado histórico, cultural y natural de las ciudades iberoamericanas con estrategias de desarrollo urbano sostenible, innovación financiera y gobernanza moderna.

24 de julio de 2025

En el marco de la Conferencia CAF en Santa Marta, representantes de ciudades iberoamericanas firmaron la Declaración de Santa Marta, un compromiso para impulsar Iberoamérica 500+: Ciudades con un legado para el futuro, que busca fortalecer la identidad cultural, la sostenibilidad urbana y la resiliencia ambiental de las 41 ciudades que ya cumplieron 500 años y de las que los cumplirán hasta el 2050.

Estas ciudades comparten desafíos comunes: la preservación del legado cultural, la gestión del crecimiento urbano y la necesidad de financiamiento innovador para proyectos sostenibles. La alianza facilitará el intercambio de conocimientos, el acceso a fondos internacionales y la implementación de políticas públicas que mejoren la calidad de vida de sus habitantes.

“Queremos honrar a América Latina y El Caribe y a todas las ciudades que van camino al medio milenio a convertirse en ciudades históricas del continente. Hacemos esto reflexionando el pasado con el compromiso de construir un futuro que tenga memoria. Es el momento de usar la experiencia común para construir soluciones y proyectarnos en el mundo. Nuestra función en el banco es contribuir a desatar todo el potencial de la región. Contribuir a fortalecer las regiones, tender puentes”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

“Que los 500 años nos sirvan para una reflexión profunda. Nosotros estamos todavía en la Sierra, pensando sobre este legado. Y aquí, donde están presentes mujeres, hombres y jóvenes, juntos debemos pensar en escenarios de protección porque de nada serviría un encuentro más sin tener en cuenta la protección de la tierra, del agua, de los cerros, y que conjuntamente podamos proyectar un futuro por los seres que no han nacido y por los que no tienen voz”, dijo el Mamo Camilo Izquierdo, líder Arahuaco.

Entre los objetivos de la iniciativa destacan la promoción del turismo sostenible, la conservación del patrimonio y el fortalecimiento de capacidades locales mediante alianzas público-privadas y el apoyo de organismos iberoamericanos. Además, CAF anunció un capital semilla inicial para diseñar rutas de inversión en proyectos estratégicos que equilibren desarrollo urbano y protección del patrimonio.

Carlos Pinedo Cuella, Alcalde de Santa Marta, dijo que “lo verdaderamente transformador no solo es haber llegado a los 500 años, sino tener el carácter y la visión para proyectar un nuevo ciclo de progreso y equidad. Reconocemos en CAF no solo una institución financiera sino un aliado estratégico que impulsa proyecto de desarrollo sostenible, innovación urbana y cuidado ambiental en toda la región”.

Por su parte, Andrés Allamand, secretario general de la SEGIB, aseguró que “no puede haber cohesión social sin cohesión urbana”, y enfatizó que la desigualdad territorial pone en riesgo la convivencia democrática, y propuso avanzar hacia un nuevo pacto urbano que asegure una mejor calidad de vida para todas y todos. 

“Es fundamental que promovamos las herramientas precisas para los ciudadanos, ya que somos nosotros quienes construimos las ciudades. Debemos asumir los retos para transformar los desafíos en entornos habitables y espacios saludables, y no solo en lugares de aglomeración. Encarar estos retos de manera conjunta es crucial, y por eso, felicito iniciativas como esta”, dijo Susana Sumelzo, Secretaria de estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo de España.



Suscríbete a nuestra newsletter