CAF destaca el papel del financiamiento sostenible en la RMS en Madrid
24 de octubre de 2025
Antes de pensar en los kilómetros que correrás del Maratón CAF, debes ponerte al día con tu cuerpo. Un Maratón o Medio Maratón exige mucho más que resistencia y disciplina: requiere conocer tu estado físico para evitar lesiones o complicaciones durante la preparación. Hacerte los chequeos adecuados es una inversión en tu salud y rendimiento.
Aquí te dejamos varias recomendaciones médicas y sugerencias de exámenes médicos que puedes realizar antes de comenzar tu preparación para el Maratón CAF 2026.
22 de octubre de 2025
Todo corredor debería comenzar con una evaluación médica completa. Un examen físico, análisis de sangre y una revisión cardiovascular básica permiten identificar factores de riesgo o condiciones que podrían pasar inadvertidas.
“Primero, hacer ejercicio es algo muy recomendado. Sin embargo, existe un porcentaje de la población que puede tener problemas porque tiene condiciones preexistentes (...) Hay personas que ni tienen síntomas, pero los factores de riesgo dependen de la edad y el género. Por ejemplo, todo hombre mayor a 45 años tienen que hacerse un exámen cardiovascular aún sin síntomas, porque ahí incrementa la aparición de problemas cardiovasculares bajo esfuerzo sin tener factores de riesgo”, dijo Ricardo Javornik, médico del deporte.
El corazón es el motor del corredor. El electrocardiograma de reposo y la prueba de esfuerzo ayudan a determinar cómo responde ante la actividad física y si es seguro aumentar la intensidad del entrenamiento.
El doctor José Ignacio Murga, médico cardiólogo deportivo, destacó que es necesario que los corredores descarten cualquier patología cardiovascular que pueda empeorar con el esfuerzo físico de un Maratón o Media Maratón, mientras que aquellas personas que tengan una enfermedad diagnosticada deben tenerla completamente controlada y saber si pueden afrontar el reto que quieren asumir. “Esto es importante en corredores que tengan trastornos metabólicos como la diabetes, sobrepeso , poniendo mayor atención en pacientes mayores a 60 años”, detalló el especialista.
Las articulaciones —en especial rodillas, caderas y tobillos— son las más expuestas al impacto. Un control con el traumatólogo puede detectar desequilibrios musculares, problemas de pisada o lesiones previas que conviene tratar antes de empezar.
“En el caso traumatológico, más que realizar alguna evaluación es tomar previsiones para evitar lesiones. Por ejemplo, tener un buen calzado, una buena técnica de corrida”, indicó el doctor Manuel Mota, médico traumatólogo y ortopedista.
Dependiendo de la edad, historial médico y nivel de entrenamiento, un médico puede sugerir estudios adicionales:
Los tres especialistas destacaron la importancia de que los corredores conozcan su estado de salud antes de iniciar los entrenamientos, debido a que muchas de las patologías son asintomáticas y sólo pueden ser diagnosticadas mediante una adecuada evaluación médica precompetitiva.
Correr un Maratón o Media Maratón implica constancia, pero también responsabilidad. Conocer tu cuerpo y detectar cualquier alerta antes del entrenamiento puede ahorrarte lesiones y permitirte disfrutar más del proceso. Los exámenes médicos no son un obstáculo: son parte de la preparación.
Por eso, con el objetivo de prevenir contratiempos y garantizar una atención médica de calidad al corredor, para el Maratón CAF es importante que los atletas al momento de inscribirse completen obligatoriamente sus datos acerca de su estado de salud, por lo que se recomienda tener su información médica a la mano al momento de iniciar el proceso de inscripció. Es un proceso rápido y sencillo que puede ayudarte a tener una mejor y más rápida atención el día de la carrera.
Haz tus chequeos médicos, entrena para estar en óptimas condiciones y recuerda que las inscripciones para el Maratón CAF 2026 continúan abiertas hasta el 08 de diciembre o hasta agotarse los 10 mil cupos disponibles. Aquí puedes realizar tu inscripción. #CorreLaDécima
24 de octubre de 2025
23 de octubre de 2025
23 de octubre de 2025