Crean laboratorio para restaurar los corales de Colombia, una respuesta regional a la crisis global de los arrecifes

CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, en alianza con Conservación Internacional Colombia y la Fundación CIM-Caribe, inaugura en Santa Marta un laboratorio pionero para la restauración de arrecifes de coral. Esta instalación, clave para enfrentar la crisis global de los arrecifes, producirá corales resilientes y capacitará talento científico regional. El proyecto marca un hito en la cooperación ambiental latinoamericana y se presentará como modelo en la próxima Cumbre de los Océanos en Francia.

23 de mayo de 2025

Con la mirada puesta en el futuro del Caribe y en el marco de los 500 años de Santa Marta, se inaugura hoy el Laboratorio de Reproducción de Corales del Caribe colombiano, una instalación científica impulsada por la Fundación CIM-Caribe, en alianza con Conservación Internacional Colombia y con el apoyo de CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.

Este nuevo centro especializado tendrá un rol clave en los esfuerzos de restauración marina en Colombia y América Latina, gracias a su capacidad para la reproducción sexual de corales, la preservación de genotipos resilientes y la formación de talento científico en la región.

Ciencia para restaurar el océano

El laboratorio se especializa en la cría y cultivo de corales con el fin de repoblar arrecifes degradados. A través de técnicas de reproducción sexual, permitirá generar miles de pólipos genéticamente diversos y más resistentes al cambio climático y a enfermedades.

“Este proyecto es una respuesta concreta al deterioro de los arrecifes en el Caribe y el Pacífico, y lo llevamos como bandera a la Cumbre de los Océanos en Francia. Gracias al acuerdo firmado en 2023 con la Fundación CIM-Caribe y Conservación Internacional Colombia, hoy inauguramos un laboratorio que será centro de formación regional, y presentamos junto a INVEMAR una hoja de ruta para la restauración coralina en América Latina y el Caribe hasta 2030”, destacó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

La inauguración coincide con el Taller Regional de Intercambio de Experiencias en Restauración Coralina, que reúne a expertos y representantes de México, Colombia, Ecuador y Costa Rica, en el marco de una agenda de cooperación para proteger los ecosistemas marinos.

Escalando soluciones desde el Caribe colombiano

“La puesta en marcha de este laboratorio es un paso clave para consolidar la restauración coralina en Colombia y la región. En medio de la crisis que enfrentan los arrecifes, será un espacio estratégico para compartir conocimientos, tecnologías y experiencias entre países”, señaló Fabio Arjona, vicepresidente de Conservación Internacional Colombia.

Desde la Fundación CIM-Caribe, su director Juan Carlos Ospina expresó:

“El laboratorio es apenas el inicio de una visión a largo plazo para escalar soluciones basadas en la naturaleza desde el Caribe colombiano hacia toda la región. Aquí se forma talento local, se conectan saberes tradicionales con ciencia y se impulsan innovaciones clave para la restauración marina.”

Con esta iniciativa, Santa Marta no solo celebra cinco siglos de historia, sino que también se proyecta como capital ambiental del Gran Caribe y referente internacional en restauración de ecosistemas marinos.

 

Suscríbete a nuestra newsletter