Antártica
01 de noviembre de 2026
CAF lanzó el II Foro Económico Internacional 2026 en Ecuador y suscribió un convenio de cooperación técnica no reembolsable vital para el diseño de la política nacional de competitividad del país.
13 de noviembre de 2025
CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe– llevó a cabo un acto de alto nivel en Quito para formalizar el lanzamiento en Ecuador del II Foro Económico Internacional y la Rueda de Negocios de América Latina y el Caribe 2026, así como, suscribir un convenio de cooperación técnica no reembolsable vital para el diseño de la política nacional de competitividad del país.
El evento contó con la presencia de Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF; Sariha Moya, ministra de Economía y Finanzas; y Luis Alberto Jaramillo, ministro de Producción, Comercio Exterior e Inversiones, quienes lideraron las discusiones sobre la importancia del desarrollo productivo y la competitividad. Además, la jornada reunió a líderes gremiales y empresariales clave de diversos sectores de la economía ecuatoriana, quienes participaron activamente en el diálogo ampliado, manifestando un compromiso estratégico con los pilares de productividad, competitividad y sostenibilidad del sector privado.
Durante la jornada, el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados presentó la visión y los detalles de la próxima edición del Foro Económico Internacional y la Rueda de Negocios América Latina y el Caribe 2026, que se llevarán a cabo del 28 al 30 de enero en la Ciudad de Panamá.
Este foro, impulsado por CAF, se consolida como una plataforma clave para el diálogo, la cooperación y la concertación regional, reuniendo a jefes de Estado, ministros, líderes empresariales y expertos internacionales. El encuentro tiene como objetivo fundamental fortalecer la articulación público-privada, promover inversiones sostenibles y posicionar a América Latina en la agenda global del desarrollo.
Las conversaciones del Foro 2026 estarán orientadas a destacar el papel estratégico del sector privado en el desarrollo, con especial énfasis en la promoción de inversiones y modernización de infraestructuras, el avance coordinado de las transiciones verde, digital y energética, el fortalecimiento de las alianzas público-privadas como herramienta esencial para el crecimiento regional.
Por su parte, la Rueda de Negocios de América Latina y el Caribe, será un espacio de alto nivel impulsado por CAF, que conectará la oferta exportable de la región con la demanda global, fortaleciendo el comercio, atrayendo inversión y promoviendo alianzas estratégicas para el desarrollo.
Como parte del evento, se realizó la firma del convenio de la cooperación técnica no reembolsable “Hacia una nueva Política de Competitividad del Ecuador”. El acuerdo fue suscrito por el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, y el ministro de Producción, Comercio Exterior e Inversiones, Luis Alberto Jaramillo.
Esta cooperación, por un monto de USD 450.000, tiene como objetivo principal apoyar al Gobierno Nacional en el diseño de una estrategia integral para mejorar la productividad y competitividad del sector productivo. Los recursos serán gestionados por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones, y buscarán generar capacidades técnicas para la formulación de políticas públicas efectivas en esta área.
Al respecto, Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, afirmó: "La firma de esta cooperación técnica representa un avance en términos de productividad. No solo estamos entregando recursos, sino que estamos invirtiendo en el diseño de una Política Pública de Competitividad para Ecuador. Esto es fundamental para que el país siente las bases de un crecimiento que se mantenga en el tiempo, impulsado por un sector productivo moderno y resiliente”.
El ministro Luis Alberto Jaramillo, por su parte, resaltó la importancia de la alianza: “Este convenio con CAF nos permitirá generar un diagnóstico riguroso y una hoja de ruta clara para modernizar nuestro sector productivo. Necesitamos una política de competitividad que trascienda los periodos de gobierno y que se enfoque en la tecnificación, la inversión innovadora y la inserción de nuestros productos con valor agregado en la cadena global”.
01 de noviembre de 2026
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025