Egresados del programa de liderazgo de CAF se reúnen en Brasil para impulsar la sostenibilidad

CAF reunió en Belo Horizonte a 23 egresados destacados del programa Liderazgo para la Transformación 2.0, provenientes de 12 países. Durante tres días, fortalecieron sus capacidades en sostenibilidad, medio ambiente y cambio climático a través de formación, visitas técnicas y presentaciones de proyectos, consolidando una red regional de liderazgo con propósito.

26 de mayo de 2025

Del 7 al 9 de mayo, se llevó a cabo en Belo Horizonte, Brasil, el encuentro de egresados del Programa Liderazgo para la Transformación 2.0 (LPT 2.0), una iniciativa impulsada por CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, en alianza con la Fundação Dom Cabral (FDC) e INHOTIM. El objetivo del encuentro fue continuar con el fortalecimiento de capacidades de los egresados más sobresalientes de la edición 2024 en temas de sostenibilidad, medio ambiente y cambio climático, y consolidar redes de liderazgo con propósito a nivel regional.

El encuentro reunió a un total de 23 egresados provenientes de 12 países de la región, seleccionados por ser integrantes del grupo que presentó el mejor proyecto de cada institución aliada del programa. Durante tres días, se desarrolló una agenda diversa y enriquecedora, que incluyó formación académica, espacios de diálogo con expertos, visitas técnicas, recorridos culturales y presentaciones de los proyectos desarrollados por los participantes.

El primer día, en el campus de la Fundação Dom Cabral, se llevaron a cabo sesiones sobre liderazgo transformador y desafíos globales, seguidas por una charla sobre la Agenda verde de CAF, liderada por Cecilia Guerra, ejecutiva principal de la Dirección de Asesoramiento Técnico en Biodiversidad y Clima. Más adelante, el panel “Hacia la COP30: oportunidades y retos para América Latina”, con la participación de representantes de CAF, INHOTIM y FDC, permitió un diálogo tripartito para reflexionar sobre el rol del sector académico, cultural y financiero en la acción climática y la transición justa. La jornada concluyó con un taller práctico sobre la incorporación del enfoque de sostenibilidad en los proyectos de desarrollo, utilizando metodologías participativas como el design thinking.

El segundo día, los participantes se trasladaron a INHOTIM, uno de los principales museos y jardines botánicos de América Latina, donde presentaron los componentes verdes de sus proyectos en distintos espacios icónicos del lugar. Las exposiciones se realizaron en formato pitch ante representantes de CAF, INHOTIM y FDC, en un entorno que permitió combinar conocimiento técnico, naturaleza y arte como motores de transformación. Este momento fue especialmente valioso para profundizar en temas como economía circular, adaptación al cambio climático, protección de ecosistemas y participación comunitaria.

El encuentro finalizó con una visita cultural a la ciudad histórica de Ouro Preto, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde los participantes recorrieron espacios emblemáticos del barroco brasileño, minas coloniales y otros espacios históricos de la ciudad, con el objetivo de acercarse a la historia de la colonización portuguesa en América Latina y entender la influencia de esta en la historia de la región. Esta jornada simbolizó el cierre de un encuentro marcado por el intercambio, el aprendizaje colectivo y el compromiso con un futuro más sostenible, inclusivo y resiliente para América Latina y el Caribe.

 

Suscríbete a nuestra newsletter