El cambio climático es un problema económico

02 de julio de 2025

Ignorar los riesgos del clima en las decisiones de inversión compromete la estabilidad fiscal y social y amenaza el éxito de cualquier agenda de desarrollo.
 
En un encuentro del FFD4 sobre cómo articular instrumentos financieros para enfrentar la crisis climática y la desigualdad, Alicia Montalvo, gerente de Acción Climática y Biodiversidad de CAF, dijo que “el cambio climático es un problema económico. Y este problema económico debe solucionarse con instrumentos económicos, como los Derechos Especiales de Giro, los bonos verdes o la financiación mixta. Por eso, cualquier agenda de financiación para el desarrollo que no refleje esta realidad no solo estará incompleta, sino que será fiscalmente imprudente y estará condenada al fracaso.
 
La apertura del evento contó con intervenciones de personalidades como Michelle Bachelet, expresidenta de Chile; Carlos Alvarado, expresidente de Costa Rica; y Aminata Touré, ex primera ministra de Senegal. También participaron Jin Liqun, presidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB), y Ambroise Fayolle, vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), además de expertas de instituciones como ONU-Hábitat e IEA.
 
Michelle Bachelet dijo que “la financiación climática no es solo una agenda ambiental. Es una prioridad para los derechos humanos y el desarrollo, y debe reconocerse como una inversión en gobernabilidad democrática y paz”.

El panel también exploró propuestas concretas para reformar los flujos financieros internacionales, como la reasignación de Derechos Especiales de Giro, la creación de mecanismos de reducción de riesgos para los países en desarrollo y el fortalecimiento de la movilización de capitales privados hacia proyectos verdes e inclusivos. El énfasis estuvo puesto en conectar las agendas climática, económica y social bajo una visión estratégica común.
 
La participación de CAF en este debate refuerza su compromiso de liderar, junto a gobiernos y al sector privado, la construcción de soluciones financieras innovadoras, justas y de alto impacto para América Latina y el Caribe. Como banco de desarrollo, la institución mantiene su compromiso con el impulso de inversiones que combinen acción climática, transformación productiva e inclusión social, elementos clave para un futuro sostenible.

Suscríbete a nuestra newsletter