
CAF premia proyectos de turismo indígena en América Latina y el Caribe
09 de agosto de 2025
09 de agosto de 2025
El sábado 9 de agosto abrió sus puertas al público la exposición TRANSFORMACIONES: HUMANIDAD, una colectiva que reúne las obras de 89 artistas venezolanas que resultaron seleccionadas para competir en la segunda edición del CONCURSO DE ARTE CONTEMPORÁNEO CREADORAS, organizado por CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, en alianza con Volante Studio y GBGARTS.
En el acto inaugural, la secretaria general de CAF, Alejandra Claros Borda y parte del jurado de premiación hicieron público el veredicto de la edición 2024-2025 del certamen. El concurso tuvo por primera vez un jurado conformado por especialistas nacionales y extranjeras, en este caso, María Mercedes González, Directora General del Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM); María Lucia Alemán, Directora del Museo de Panamá (MAC); Claudia Casarino, artista visual y gestora cultural de paraguay; Tahia Rivero, curadora e investigadora venezolana, y, Alejandra Claros Borda, Secretaria General de CAF.
El primer premio de la categoría Artes Visuales se le otorgó a la fotógrafa Ana Luisa Figueredo (Caracas, 1947), con la obra “El camino real de los españoles” (2025) fotografía de 120 x120 cm, impresión sobre acrílico. Esta imagen forma parte de una serie dedicada al paisaje típico de las haciendas productoras de cacao, específicamente del valle de Choroní (Aragua) y de varios senderos que atraviesan las plantaciones, trazados originalmente por los indígenas y ampliados en la época de la colonia, “El Camino Real de los españoles, jugó un papel crucial en la explotación de los recursos naturales de la región”, ALF.
El segundo galardón fue otorgado a la artista visual Zeinab Rebeca Bulhossen, por una obra intitulada, de la serie Belleza táctica (2025), videoinstalación compuesta por 3 videos 30’’. Un diálogo con la ciudad a través de imágenes cotidianas de pequeños detalles captados en Caracas, que, encuadrados en el lente fotográfico se revelan y transforman en símbolos llenos belleza y significados, “lo banal halla un lugar en cada plano, mientras el arte revela la geometría oculta en el paisaje urbano”, ZRB.
En la categoría Arte Utilitario las ganadoras del primer premio son la arquitecta y diseñadora María Alicia Espinoza y la artista Francisca Sosa López, por la obra El amuleto habitable (2025), una prenda hecha en Ciberlina de seda, botones, bies de raso, cinta gross 100% algodón, pucas, lentejuelas, y pintura textil. De acuerdo a las autoras, “El amuleto habitable trasciende el concepto de moda para convertirse en un símbolo. Representa un encuentro entre fragilidad y fuerza que genera un balance entre introspección y expresión, la unión entre tradición y modernidad, y la conexión entre lo tangible y lo emocional. Es un espacio habitable que celebra lo femenino transformado y liberado”.
El segundo premio le correspondió a la artista visual Flor Areinamo (Caracas, 1956), por el atavío corpóreo de cobre con baño de oro y piedras semipreciosas, Un bosque de neuronas y Neura II, 2024. Dos piezas que dan continuidad a una investigación de la artista sobre “las formas invisibles que nos rodean en el universo exterior y que transitan con asombrosa similitud a nuestro interior”, para desarrollas piezas inspiradas en ese complejo interior que son las neuronas para hacerlo tangible como ornamento atemporal.
El jurado otorgó menciones especiales en la categoría Artes Visuales: a la joven artista visual Gabriela Agreda, por la obra En Pausa, Concreto, impresión inkjet, plexiglass, cerámica, madera,acuarela y arcilla; a ceramista Elsa Esté (Maracaibo, 1939), por su obra en papel cerámico de porcelana Plano serial N.o 5; a la médica y fotógrafa Mariana Mendoza (Caracas, 1967), por la fotografía digital intervenida, Las Minas, de la serie Páramo, 2024; Al Colectivo Solunar, por su obra Luna de agua, 2024, fotografía, video y fanzine, conformado por la periodista Andrea Hernández Briceño (Florida, 1990), la fotógrafa y antropóloga Freisy González Portales (Caracas, 1986) y la activista e investigadora Lety Tovar (Caracas, 1993); y a la artista plástica Begoña Pellicer por su obra Deseo de Escabullirse, donde la forma, el volumen, el color y el espacio son elementos con los que la artista construyó su discurso.
En la categoría de Arte Utilitario, las menciones especiales fueron otorgadas a la diseñadora gráfica, ilustradora, ceramista y artista visual, Ivoly Noguera Penso (Caracas, 1965), por la instalación de 16 piezas de arcilla roja, Homenaje a El Cercado y a la diseñadora Valentina La Cruz, por la pieza textil multifuncional Filosofía de vida ( 2025), escultura blanda suspendida, de textiles varios, patchwork con video y de la artista Luisa Tiapa Hurtado, por su obra Amüchi en la ruptura de una identidad ancestral (2024-2025) Instalación cerámica y tierra de arcilla de la guajira.
Aloha Pinto, Ejecutiva Principal de la Secretarìa General de CAF fue la responsable de leer el veredicto:
“Ha sido un placer formar parte del jurado del proyecto Creadoras. Queremos expresar nuestra satisfacción por la excelente convocatoria y por la alta calidad de las obras presentadas.
Además, felicitamos al equipo organizador, a la curadora y a los diseñadores de la imagen y el montaje. Han concebido armónicamente una exposición que, desde nuestra perspectiva, ha cuidado cada detalle de organización y calidad.
Las jornadas de deliberación nos han permitido reflexionar y profundizar en los temas postulados por las artistas, quienes los presentaron con gran creatividad y lucidez. Estamos convencidas de que el proyecto Creadoras es un estímulo que logra destacar la diversidad y riqueza creativa que caracteriza la producción artística femenina venezolana y su efecto se hará sentir en el futuro cercano.”
El Concurso de Arte Contemporáneo CREADORAS en tan solo dos ediciones ha convocado a más de 900 artistas venezolanas. quienes hacen vida dentro o fuera del país-, y desarrollan obras en diversas disciplinas del arte, incluyendo las artes utilitarias, con un amplio rango de edades y con trayectorias muy diversas. La convocatoria ha reunido desde grandes maestras hasta nóveles creadoras. En cada edición CREADORAS se ha convertido en algo más que un concurso, se ha constituido en una activa plataforma de intercambio, de difusión del conocimiento y un diálogo muy productivo entre creadoras, especialistas del área e investigadores.”
La exposición TRANSFORMACIONES: HUMANIDAD, lema del certamen y título de la exposición que reúne a las 89 artistas concursantes, estará abierta del 9 de agosto hasta el 31 de diciembre en la sala la Galería de Arte Nacional.
La curadora del certamen y de la exposición es la investigadora Lorena González Inneco, la museografía es de Mario (Kin) Matos y el diseño es de Ricardo Báez.
Son 14110m2 destinados a la exhibición de obras multidisciplinares: fotografía, video arte, instalaciones, esculturas, cerámica, textiles, orfebrería, diseño. Una contundente muestra de la dimensión y diversidad de la obra ejecutada por artistas mujeres en el contexto del arte contemporáneo de Venezuela.
La exposición está dividida en tres grupos curatoriales: Visión abierta, Nuevas identidades y Pensar el futuro, con un número equilibrado de propuesta artísticas en cada una de ellas.
La estrategia ha sido desfragmentar el espacio por su enorme escala, y trazar recorridos intuitivos con campos cromáticos y estructuras livianas de gran versatilidad, adecuándose a las necesidades expositivas de cada obra y ofreciendo una experiencia más íntima al observador.
Instagram /Twitter / Tictoc @proyectocreadoras
Volante Studio, es dirigido por Ana Volante, diseñadora de interiores y gestora cultural con más de 20 años de experiencia en Venezuela e Italia, es un referente en diseño de interiores y promoción artística. Este estudio multidisciplinario se especializa en personalizar espacios residenciales y comerciales, fusionando funcionalidad y estética, como se aprecia en su galardonada línea de mobiliario MOON COLLECTION. Reconocido en publicaciones de prestigio, Volante Studio también funciona como un dinámico centro cultural. Ana, es una activa impulsora del arte venezolano, lidera el Proyecto Creadoras, un concurso de arte contemporáneo que en su segunda edición (2024-2025) ha llegado a Paraguay con "TRANSFORMACIONES: HUMANIDAD", reafirmando el compromiso del estudio con el arte como un potente catalizador de cambio social.
Comienza en 2000 como una galería digital, siendo esta la primera comunidad virtual en Venezuela dedicada a la promoción de artistas locales. Luego, entre 2005 y 2007, junto con Mario Matos, se crea «El Espacio». En 2009 abre oficialmente sus puertas GBG ARTS con dos salas que juntas suman 150 m2 de espacio expositivo y con un objetivo no solo comercial, el interés por la gestión cultural, la promoción de las artes plásticas y el apoyo a los artistas. Actualmente este espacio cuenta con distintos medios para la promoción del arte local moderno y contemporáneo: exhibiciones temporales conformadas en muestras individuales o colectivas, exposiciones permanentes como el Formato Píxeles®️, proyectos de integración de arte en la arquitectura, entre otros.
09 de agosto de 2025
08 de agosto de 2025
07 de agosto de 2025