CAF y UNDRR presentan bono de resiliencia de USD 100 millones en COP30
14 de noviembre de 2025
El Gobierno de El Salvador, junto con CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y Google anunciaron el lanzamiento de DoctorSV,un proyecto de salud que transforma el sistema nacional.
13 de noviembre de 2025
El Gobierno de El Salvador, junto con CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y Google anunciaron el lanzamiento de DoctorSV, un proyecto de salud que transforma el sistema nacional y pone atención médica integral al alcance de toda la población, reduciendo tiempos de espera y sin necesidad de desplazamientos.
“Esta iniciativa demuestra cómo se puede transformar estructuralmente la forma en que se brinda atención médica. El Salvador ha logrado lo que para muchos países continúa siendo un desafío: construir un sistema de salud universal, sostenible y basado en tecnología de vanguardia, sin comprometer sus finanzas públicas”, dijo Pablo Bartol, gerente de Desarrollo Social y Humano en CAF.
DoctorSV no solo moderniza el sistema de salud salvadoreño, se convierte en un referente para otros países que enfrentan los mismos retos estructurales: limitaciones fiscales, necesidad de ampliar la cobertura y urgencia de mejorar la calidad de los servicios.
Entre los avances más relevantes se encuentran:
• Incremento de la asertividad diagnóstica a más de 93% tras la incorporación de inteligencia artificial para apoyar a los profesionales de la salud, ampliando su precisión diagnóstica y liberando tiempo para la atención humana.
• Un ecosistema que permite atención en salud en tiempo real desde cualquier punto del país, reduciendo desplazamientos y tiempos de espera.
• Un sistema basado en datos y analítica avanzada que mejora la toma de decisiones, reduce errores y optimiza el uso de recursos públicos.
• Automatización y continuidad del cuidado, permitiendo que cada etapa del proceso —diagnóstico, tratamiento y seguimiento— esté integrada y sea trazable.
• Participación activa del paciente, quien evalúa los servicios recibidos, promoviendo una cultura de transparencia y mejora continua.
El enfoque integral de la iniciativa permite fortalecer y ampliar el primer nivel de atención, basándose en los principios de promoción y prevención de la salud.
La evidencia demuestra que la tecnología es la vía más costo-efectiva para avanzar hacia la cobertura universal en salud, un objetivo central para el desarrollo. La experiencia en El Salvador sirve de base para apoyar a otros países que buscan transformar sus sistemas de salud con innovación, sostenibilidad e inclusión.
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025