Mercados de carbono: perspectivas y desafíos en América Latina y el Caribe

CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-  y el Banco Argentino de Desarrollo (BICE) invitan a este foro que se enfocará en analizar las perspectivas de los mercados de carbono y su aprovechamiento como herramienta para contribuir a las metas de mitigación del cambio climático.

Fecha del evento:

29 agosto 2023

Virtual

Existe un desafío global de limitar el calentamiento del planeta, evitando el aumento de 2,0 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales. Alcanzar este objetivo requiere que las emisiones globales de GEI se reduzcan en un 50% de los niveles actuales para el 2030 y se alcancen emisiones netas-cero, para el 2050. Para alcanzar esta meta necesitamos recursos financieros y un trabajo conjunto de los sectores público y privado de la región, así como de la sociedad civil organizada.

En este contexto, América Latina y el Caribe cuentan con un capital natural de los más grandes del planeta, con lo cual se presenta ante la región una gran oportunidad para contribuir a esos objetivos. Sin embargo, para capitalizar dicha oportunidad, se necesita que nuestra región avance significativamente de una manera uniforme y organizada, demostrando profesionalismo y transparencia, sobre la base de una reglamentación sólida y convergente, fortaleciendo además las capacidades institucionales, mejorando los procesos y generando espacios de articulación público – privada bajo una premisa de confiabilidad, transparencia e integridad.

Este foro tiene como objetivo:

  • Abrir un debate ordenado y estructurado sobre las oportunidades que se generan a partir de los artículos 6.2 y 6.4 del Acuerdo de París, para contribuir con la meta climática de reducción de emisiones de GEI y por ende del calentamiento global.
  • Debatir sobre las condiciones que harán posible que los mercados de carbono, regulados y voluntarios, movilicen financiación hacia los países de América Latina y del Caribe, asegurando la integridad y la transparencia de las operaciones.
  • Tener una hoja de ruta que permita a CAF crear una agenda para el fortalecimiento de los mercados de carbono, la generación de capacidades nacionales y regionales y la creación de espacios de cooperación entre los países y los distintos actores del mercado para un mejor posicionamiento de la región en este tema.

Fecha: 29 de agosto de 2023

Hora: 9:00 A.M. (hora Buenos Aires)

Este evento será transmitido por esta página web.

 

Agenda

Día 1

29 agosto 2023

    Palabras de bienvenida

    Ponentes:

    Gerente Regional Sur, CAF- banco de desarrollo de América Latina-

    Secretario de Industria y desarrollo productivo, Argentina

    Secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación de la Nación

    Jorge Srur

    Cerrar modal
    Jorge Srur

    Gerente Regional Sur, CAF- banco de desarrollo de América Latina-

    Confirmado en calidad de Gerente Regional Sur de CAF, banco de desarrollo de América Latina, a partir del 16 de febrero de 2022. Cuenta con una amplia trayectoria profesional. Se ha desempeñado como Director Ejecutivo Alterno por Argentina y Haití en el BID (2020-2022); Ejecutivo Principal de Análisis y Evaluación Técnica de Desarrollo Sostenible (2017 – 2020) y Ejecutivo Principal de Desarrollo Institucional (2016 – 2017) en CAF; Especialista Senior en Modernización del Estado en el BID (2009-2016). 

    Es profesor de Desarrollo Humano, Económico y Social de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral. Asimismo, ha sido docente en cursos de pregrado y posgrado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la Universidad Católica Argentina y la Universidad Francisco de Vitoria. Es licenciado en Ciencia Política de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Cuenta con un posgrado en Gestión y Control de Políticas Públicas de la FLACSO – Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Argentina. Actualmente es candidato a PhD de la Universidad del Salvador, Argentina. Ha publicado cuatro libros en torno a la reforma del Estado; estrategias anticorrupción; instituciones; asuntos sociales y gobierno local. Es editor, revisor y escritor de libros y publicaciones. Cuenta con más de 200 artículos y conferencias impartidas.

    Ignacio de Mendiguren

    Cerrar modal
    Ignacio de Mendiguren

    Secretario de Industria y desarrollo productivo, Argentina

    Cecilia Nicolini

    Cerrar modal
    Cecilia Nicolini

    Secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación de la Nación

    Cecilia Nicolini es una consultora internacional con más de 13 años de experiencia trabajando con gobiernos, políticos y organizaciones en América Latina y Europa, asesorándolos en temas como comunicaciones, crisis, elecciones, marca internacional, desarrollo empresarial, emprendimiento social e innovación. Entre otros, ha dirigido una campaña presidencial, asesoró a gobernadores y alcaldes y organizó elecciones para una organización internacional.

    Apertura del foro

    Ponentes:

    Presidente, Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE)

    Vicepresidente de Gobierno y Sustentabilidad Empresarial, Banco do Brasil

    Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

    Mariano de Miguel

    Cerrar modal
    Mariano de Miguel

    Presidente, Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE)

    José Ricardo Sasseron

    Cerrar modal
    José Ricardo Sasseron

    Vicepresidente de Gobierno y Sustentabilidad Empresarial, Banco do Brasil

    Jorge Arbache

    Cerrar modal
    Jorge Arbache

    Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

    Antes de su ingreso a CAF fue Secretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión de Brasil y Secretario Ejecutivo del Fondo de Inversión Brasil-China. También fue economista jefe en el Ministerio de Planificación en Brasil; Asesor económico principal de la Presidencia de BNDES y Economista Principal del Banco Mundial en Washington, DC. También es profesor de economía en la Universidad de Brasilia. Arbache tiene más de 28 años de experiencia en las áreas de gobierno, academia, organizaciones internacionales y sector privado. Su interés radica en agendas de crecimiento económico y políticas sectoriales que incluyen comercio internacional, inversión, productividad, competitividad, innovación, economía digital, industria y servicios. Es autor de cuatro libros y docenas de artículos científicos publicados en revistas académicas internacionales. Es licenciado en Economía y en Derecho y Doctor en Economía por la Universidad de Kent (Reino Unido).

    Panel 1: Perspectiva Global y Tendencias del Mercado de Carbono

    Presentación magistral "State and Trends of Carbon Pricing 2023" a cargo de Alejandra Mazariegos del Banco Mundial.

    Moderador: Cristian Grisales – Ejecutivo Principal, Gerencia de Acción Climática y Biodiversidad Positiva, CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

    Ponentes:

    Oficial, Programas UNFCCC

    Directora, Climate Action Reserve (CAR) en América Latina

    Analista técnico, IETA International Emission Trading Association (Lead en América Latina)

    Gerente del Programa de Cambio Climático y Recursos Naturales, IICA

    Gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de CAF

    Daniel Galván

    Cerrar modal
    Daniel Galván

    Oficial, Programas UNFCCC

    Amy Kessler (por confirmar)

    Cerrar modal
    Amy Kessler (por confirmar)

    Directora, Climate Action Reserve (CAR) en América Latina

    Camilo Trujillo

    Cerrar modal
    Camilo Trujillo

    Analista técnico, IETA International Emission Trading Association (Lead en América Latina)

    Kelly Witkowsky

    Cerrar modal
    Kelly Witkowsky

    Gerente del Programa de Cambio Climático y Recursos Naturales, IICA

    Alicia Montalvo

    Cerrar modal
    Alicia Montalvo

    Gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de CAF

    Alicia Montalvo es miembro del Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado del Gobierno de España. Cuenta con un Master en Administración Publica por la Universidad de Harvard (MPA2) y es Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Valenca, España. Antes de incorporarse a CAF en junio de 2022, desarrolló su carrera profesional en diferentes puestos relacionados con la Financiación Climática, la Política Económica y el Comercio. Ejerció como Consejera Económica y Comercial Jefe en la Embajada de España en Colombia y como Directora Ejecutiva para España, Austria, Dinamarca, Finlandia, Francia, Noruega y Suecia en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Anteriormente, fue Directora General en ICEX España Comercio e Inversiones, del Ministerio de Economía de España y Directora General de Cambio Climático en el Ministerio de Medio Ambiente de España actuando como negociadora principal dentro de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. En el área económica prestó sus servicios en el Ministerio de Economía de España, actuando como miembro del Comité de Política Económica de la Unión Europea. Fue Directora General de Comercio e Inversiones Exteriores, teniendo responsabilidad sobre el Fondo Español de Crédito AOD y los programas de deuda por desarrollo, entre otros. En el ámbito académico, ha sido profesora de Economía de los Recursos Naturales en la Universidad Carlos III de Madrid.

    Panel 2: Desafíos en la Región

    Presentación Magistral  a cargo de Luan Dos Santos, Experto del Núcleo del Clima, Universidad Federal de Río de Janeiro.

    Moderadora: Martha Castillo – directora de Asistencia Técnica en Biodiversidad y Clima, Gerencia de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

    Ponentes:

    Senior Partner, McKinsey

    Coordinadora de Mitigación, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia

    Directora de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente de Panamá

    Directora de Cambio Climático, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina

    Alexandre Sawaya

    Cerrar modal
    Alexandre Sawaya

    Senior Partner, McKinsey

    Adriana Gutierrez

    Cerrar modal
    Adriana Gutierrez

    Coordinadora de Mitigación, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia

    Ligia Castro

    Cerrar modal
    Ligia Castro

    Directora de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente de Panamá

    Florencia Mitchell

    Cerrar modal
    Florencia Mitchell

    Directora de Cambio Climático, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina

    Caso de estudio: Microsol – Perú.

    Ponentes:

    CEO, Microsol

    Dorothee Pie

    Cerrar modal
    Dorothee Pie

    CEO, Microsol

    Break

    Panel 3: Integridad y Precios

    Presentación Magistral  sobre financiamiento de proyectos que emiten créditos de carbono garantizando integridad, a cargo de Gabriel Maceron Santamaria, Gerente Ejecutivo de Sustentabilidad Empresarial.

    Moderador: Carla Pitiot, Vicepresidenta del BICE

    Ponentes:

    Co-chair del Panel de Expertos, Integrity Council for Voluntary Carbon Market (ICVCM)

    Directora Técina, Markets and Standards VCMI

    Consultor CAF, Principios y criterios generales para proyectos

    Vicepresidente de Ventas, Sylvera

    Gerente de Datos de Proyectos, Viridios AI

    Daniel Ortega Pacheco

    Cerrar modal
    Daniel Ortega Pacheco

    Co-chair del Panel de Expertos, Integrity Council for Voluntary Carbon Market (ICVCM)

    Ana Carolina Szklo

    Cerrar modal
    Ana Carolina Szklo

    Directora Técina, Markets and Standards VCMI

    Frederick Perron-Welch

    Cerrar modal
    Frederick Perron-Welch

    Consultor CAF, Principios y criterios generales para proyectos

    Mathew Greninger

    Cerrar modal
    Mathew Greninger

    Vicepresidente de Ventas, Sylvera

    María Elisa Vollmer

    Cerrar modal
    María Elisa Vollmer

    Gerente de Datos de Proyectos, Viridios AI

    Palabras de Cierre

    Ponentes:

    Directora de Programación de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

    Gladis Genua

    Cerrar modal
    Gladis Genua

    Directora de Programación de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

    Directora Representante de CAF en Bolivia

Contenidos relacionados

Imagen destacada del post

Ambiente y Cambio climático, Mercado del Carbono

26 mayo 2023

Imagen destacada del post

Mercado del Carbono, Negocios verdes

01 mayo 2023

Imagen destacada del post

Ambiente y Cambio climático, Mercado del Carbono

31 enero 2023