
CAF participa con una agenda ampliada en el Festival Gabo
22 de julio de 2025
El Teatro Santa Marta albergará hasta el 13 de agosto la exposición “Uniendo Continentes, Una Historia Compartida”, una iniciativa que transportará al público a momentos icónicos de la historia de América y Europa, desde la zarpada de los buques expedicionarios del puerto de Sevilla, pasando por la “Carrera de Indias” hasta la fundación de las primeras ciudades de América Latina y el Caribe.
23 de julio de 2025
CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- inauguró la exposición “Uniendo Continentes, Una Historia Compartida”, una experiencia sensorial que invita al público a reflexionar sobre los encuentros históricos entre Europa y América y su impacto en la formación de nuestras ciudades. La muestra, que forma parte de las celebraciones por el quinto centenario de ciudades de América Latina y el Caribe, estará abierta hasta el 13 de agosto en el Teatro Santa Marta.
Con una puesta en escena innovadora, “Uniendo Continentes” está diseñada para llegar a niños, jóvenes, turistas y comunidades locales, transformando la historia en una experiencia dinámica que conecta el pasado con los desafíos actuales. La memoria se convierte en un puente hacia el futuro, invitando a reflexionar sobre nuestra herencia cultural compartida.
“Conmemorar los primeros 500 años de Santa Marta es una oportunidad para encontrarnos con nuestras raíces, para reflexionar sobre nuestro pasado común y proyectar un futuro compartido desde una renovada visión iberoamericana”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.
Desarrollada en colaboración con la Fundación Cajasol, la Alcaldía de Santa Marta, el Ministerio de Cultura de España, el Archivo General de Indias y la Fundación Nao Victoria, la exposición combina recursos audiovisuales, mapas antiguos, facsímiles digitalizados y efectos sensoriales para ofrecer un recorrido accesible y emocionante. A través de una narrativa contemporánea, los visitantes podrán adentrarse en las travesías atlánticas, la colonización y su legado, descubriendo cómo estos procesos dieron forma a la identidad de las ciudades iberoamericanas.
“Desde el Archivo General de Indias agradecemos profundamente a CAF su compromiso con la conservación, custodia y valorización del patrimonio documental. Hacer esto es hacer país”, señaló Esther Cruces Blanco, directora del Archivo General de Indias.
Esta iniciativa se enmarca en el Programa de Exploración, Descripción y Digitalización de Archivos Históricos de las Ciudades 500+, impulsado por CAF, que busca rescatar, digitalizar y difundir documentos históricos dispersos en archivos de toda la región. Estos registros, presentados en la exposición, permiten escuchar múltiples voces que narran la construcción de nuestro patrimonio urbano.
Horarios y ubicación:
22 de julio de 2025
17 de julio de 2025
15 de julio de 2025