Feria del Libro: CAF convocó a pensar la cultura urbana en relación con la biodiversidad

CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe participó en la 49º Feria del Libro con diversas actividades que exploraron el rol transformador de la cultura en América Latina.

27 de abril de 2025

CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe reunió a intendentes, gestores y referentes culturales para dialogar sobre el potencial de la cultura urbana como herramienta de concientización sobre la biodiversidad y el cuidado del medio ambiente.

El conversatorio "Cultura urbana, biodiversidad y cuidado del medio ambiente" se realizó este domingo 27 en el stand de CAF. El encuentro exploró cómo los principales emergentes de la cultura urbana —rock, trap, murales, riña de gallos, entre otros— pueden convertirse en canales efectivos para impactar positivamente a las nuevas generaciones sobre temas ambientales críticos. En un contexto donde algunos de los desafíos ambientales más urgentes para la humanidad están siendo cuestionados, este panel buscó identificar canales de comunicación alternativos para que los jóvenes accedan a información contrastada a través de referentes locales cercanos a su realidad.

"Los emergentes de la cultura urbana de nuestra región son fenómenos muy fieles a nuestra riqueza cultural, nuestro patrimonio intangible y nuestras identidades locales. Por eso es tan importante que le hayamos dedicado un espacio específico y centrado en las experiencias de cada localidad", señaló Christian Asinelli, vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de CAF, quien cerró el conversatorio. Asinelli destacó que "CAF ha asumido el compromiso de convertirse en el banco verde de la región, con la meta de que para 2026 el 40 por ciento de nuestras operaciones sean verdes, cifra que ya superamos dos años antes y pretendemos seguir aumentando".

Los emergentes de la cultura urbana de nuestra región son fenómenos muy fieles a nuestra riqueza cultural, nuestro patrimonio intangible y nuestras identidades locales

Christian Asinelli, VCPE de CAF

El evento reunió a autoridades municipales y especialistas culturales con la introducción de Ángel Cárdenas, Gerente de Desarrollo Urbano, Agua y Economías Creativas de CAF. Participaron María Emilia Soria, Intendenta de General Roca (Río Negro); Rossana Chahla, Intendenta de San Miguel (Tucumán); Juan Manuel Pereira Benítez, presidente del Instituto Municipal de las Culturas de Almirante Brown (Provincia de Buenos Aires); y Lucrecia Cardoso, gestora cultural. El encuentro incluyó testimonios y la proyección de un video de Charly "Clavadismo", seguido de una performance artística a cargo de Corona RorroLSK. La moderación estuvo a cargo de Alejo Ramírez de CAF.

Este conversatorio se inscribió en la Estrategia de Economías Culturales y Creativas que CAF lleva adelante desde 2022, priorizando principios de identidad local, diversidad cultural, infraestructura patrimonial y fortalecimiento de capacidades creativas, a través del apoyo institucional a gobiernos subnacionales. La cultura y la creatividad están entre las industrias de más rápido crecimiento en todo el planeta y en la región latinoamericana.

CAF participó en esta 49º edición de la Feria del Libro con una agenda de actividades propias, mesas de debate y presentaciones de libros que promovieron el pensamiento crítico, el diálogo y la inclusión social, buscando fortalecer dinámicas en el sector cultural como eje fundamental para el desarrollo sostenible de la región.

Suscríbete a nuestra newsletter