OTCA y CAF se unen en la COP30
27 de octubre de 2025
En la COP30 de Belém do Pará, la iniciativa Finance in Common (FiCS), CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES) y el Instituto Clima e Sociedade (iCS) anunciaron el lanzamiento de la Coalición para Apoyar la Transición Energética Global.
15 de noviembre de 2025
Movilizar inversiones en eficiencia energética en las economías emergentes y en desarrollo sigue siendo uno de los desafíos más críticos y persistentes para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París. A pesar de los significativos beneficios económicos y sociales de la eficiencia energética —como la reducción de emisiones, una mayor competitividad y una mejora de la seguridad energética— los altos costos iniciales, los mercados fragmentados y el acceso limitado a instrumentos financieros adaptados siguen frenando su despliegue a gran escala.
“Para CAF, la transición energética no es solo una cuestión climática; es una cuestión de desarrollo, competitividad y de dar a los países del Sur Global la oportunidad de crecer con una energía más limpia, más asequible y más fiable”, dijo Nicolás Mendioroz, ejecutivo senior de la Gerencia de Infraestructura de CAF. “Y América Latina tiene la ventaja de contar con una de las matrices eléctricas más limpias del mundo. Si la aprovechamos bien, podemos atraer nuevas industrias, crear empleo y convertir a la región en un centro global de energía verde y fabricación ecológica”.
Los Bancos Públicos de Desarrollo pueden desempeñar un papel catalizador fundamental para abordar estas barreras, particularmente en las economías emergentes y en desarrollo. Con más de 5 billones de dólares estadounidenses en activos y un profundo conocimiento de los mercados locales, los Bancos Públicos de Desarrollo pueden movilizar capital y canalizar recursos hacia proyectos de alto impacto. Partiendo de los debates mantenidos en la COP28, la Cumbre de FiCS en Ciudad del Cabo y otros importantes foros internacionales, esta iniciativa busca establecer una plataforma dedicada para que los BPD colaboren, compartan mejores prácticas y aceleren el progreso hacia los objetivos globales de eficiencia y sostenibilidad.
El lanzamiento de esta iniciativa se produce en un momento crítico. Los compromisos globales —sobre todo la decisión de la COP28 de duplicar las mejoras en eficiencia energética para 2030, reafirmada por el G7 y el G20— han creado un renovado enfoque político en la implementación. La Coalición pretende ayudar a traducir este enfoque en vías prácticas de inversión y ejecución, complementando los esfuerzos más amplios exhibidos en la COP30 en Belém para apoyar una transición energética global justa e inclusiva.
A través de la Coalición para la Transición Energética de FiCS, perseguimos tres objetivos colectivos: (1) ampliar el acceso a la energía en colaboración con iniciativas como Mission300; (2) integrar la eficiencia energética en la corriente principal y desarrollar orientaciones sobre instrumentos financieros para proyectos soberanos, concesionales y apoyados por presupuestos, basándonos en el kit de herramientas de PEEB; y (3) impulsar la descarbonización industrial apoyando a los Bancos Públicos de Desarrollo en la reducción de emisiones en sectores de difícil descarbonización mediante la innovación, el diálogo político y la colaboración con socios como GRA, GSC, GFANZ y Meridiam.
Para cumplir con estos objetivos, la Coalición trabajará a través de una variedad de mecanismos nacionales y regionales, siendo las Plataformas País un importante facilitador de la coordinación y el impacto. También promoverá la innovación financiera y técnica a través del Laboratorio de Innovación de FiCS y la Plataforma Global de Garantías, fortalecerá el intercambio de conocimientos Sur-Sur y mejorará la disponibilidad y transparencia de los datos para reforzar la rendición de cuentas y atraer capital privado.
Para respaldar este trabajo y garantizar una amplia apropiación, la Coalición adoptará un modelo de gobernanza que refleje la diversidad regional. Reconociendo el papel prominente de la región de América Latina y el Caribe (ALC) en los procesos globales de camino a la COP30, la primera tanda de copresidentes procederá de la región. Cada pilar temático estará liderado por Bancos Públicos de Desarrollo y socios de otras regiones para garantizar una representación equilibrada y permitir el intercambio de lecciones aprendidas y factores de éxito. Con el tiempo, un sistema rotatorio de presidencias geográficas reforzará la colaboración interregional y garantizará que los matices y las prioridades de transición de cada región se vean reflejados en el trabajo de la Coalición.
En la COP30 en Belém, reafirmamos nuestro compromiso compartido de impulsar una transición energética justa e inclusiva e invitamos a todos los Bancos Públicos de Desarrollo y socios a unirse a nosotros para movilizar conocimiento, capital y colaboración para la energía sostenible en todo el mundo.
15 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
27 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
14 de noviembre de 2025