Calles Completas, ciudades vivas: Fortaleza y su transformación urbana
20 de agosto de 2024
CAF refuerza su compromiso con la educación básica de calidad en la región a través de proyectos estratégicos en El Salvador que impulsan la transformación educativa a través del fortalecimiento de la formación docente, el acceso a tecnologías de aprendizaje, y la mejora de la infraestructura y la gestión educativa.
09 de octubre de 2025
En el poemario “Escuela de pájaros”, la poeta salvadoreña Claudia Lars nos invita a imaginar una infancia donde aprender se asemeja a volar: sin límites ni barreras, con alas hechas de curiosidad, y donde cada niño y niña encuentra en aquel vuelo la posibilidad de alcanzar nuevos horizontes. En El Salvador, cada aula de clases representa el punto de partida para que las nuevas generaciones emprendan su propio vuelo hacia el conocimiento y desarrollo.
En los últimos años, en el país se han logrado avances significativos en materia de acceso educativo; no obstante, persisten brechas que impiden que todos los niños, niñas y adolescentes tengan las mismas oportunidades. Si bien la tasa de asistencia en educación primaria alcanza el 95% y la tasa de finalización es de 91%, en secundaria, la asistencia escolar desciende al 70% y solo 4 de cada 10 adolescentes finalizan este nivel (SITEAL, IIEP UNESCO, 2022), evidenciando disparidades de cobertura y permanencia escolar, en especial a medida que avanzan los niveles educativos. A esto se suman los retos en la calidad de los aprendizajes: en el nivel de secundaria inferior, más de la mitadde los estudiantes presenta desempeños bajos en matemáticas, lectura y ciencias, con cifras especialmente críticas en matemáticas (89%) y lectura (72%) (PISA 2022, OECD). Estas condiciones, acentuadas por las diferencias entre zonas rurales y urbanas, la desigualdad en el acceso a infraestructura tecnológica, y la falta de docentes especializados, continúan restringiendo el acceso equitativo a una educación que expanda las oportunidades de desarrollo.
En el camino hacia un futuro próspero y sostenible, CAF ha acompañado a El Salvador en el apoyo a tres líneas estratégicas enfocadas en el crecimiento económico, desarrollo humano e inclusivo, y resiliencia social y ambiental. En todas ellas, la mejora de la calidad educativa es un eje fundamental para asegurar que las nuevas generaciones cuenten con las competencias necesarias para liderar la transformación en el país.
Bajo esta visión, en 2025, CAF ha aprobado dos operaciones clave para el fortalecimiento de la calidad del sistema educativo en El Salvador.
Proyecto de Modernización del Sistema Educativo de El Salvador
Con una inversión de más de USD 100 millones financiados por CAF, este proyecto busca impulsar la modernización y mejora del sistema educativo en El Salvador a través de los siguientes componentes:
“El futuro de El Salvador depende de la capacidad del sistema educativo de educar con equidad, innovación y compromiso social”, afirmó Miriam Preckler, Directora de Educación de CAF.
Se estima que cerca de 100.000 estudiantes y 2.000 docentes se beneficiarán directamente de estas intervenciones, fortaleciendo sus capacidades, mejorando los ambientes de aprendizaje y reduciendo brechas de acceso a una educación de calidad en todo el país.
Programa sectorial de apoyo al Fortalecimiento Integral de la educación en El Salvador
A través de un financiamiento de USD 75 millones, este programa tiene el objetivo de fortalecer la educación mediante la innovación, mejora de la calidad educativa, de la equidad y la pertinencia de la educación en todos los niveles para impulsar el cierre de brechas estructurales a través de las siguientes intervenciones estratégicas:
Según la evidencia disponible, las intervenciones apoyadas por CAF en áreas como los espacios educativos y en específico de infraestructura podrían impactar en un incremento de alrededor de 5% en los años de escolaridad ajustados por aprendizaje – una métrica que expresa los impactos de intervenciones educativas en términos de años de aprendizaje de calidad apropiados– , mientras que la capacitación docente podría elevar esta métrica en 32%, y la provisión de equipos y conectividad acompañada de orientación pedagógica podría aportar un incremento del 35%.
Buena parte de los componentes de estos proyectos responden al apoyo a la educación básica que impulsa CAF, como parte de la agenda “Bienestar social inclusivo” de su estrategia corporativa hacia 2026. En el marco de esta área de intervención, entre 2014 y 2024, CAF ha destinado USD 1.311 millones en 18 operaciones de crédito y 21 cooperaciones técnicas*, beneficiando a más de 4,3 millones de niños, niñas y jóvenes en toda la región, desde el nivel inicial hasta el secundario. Además, CAF apoya iniciativas para la educación superior de calidad, la formación técnica y profesional, y la transición al mercado laboral.
Cada una de estas acciones se convierte en alas que impulsan a millones de niños, niñas y jóvenes a desplegar su propio vuelo. De esta manera, la educación se erige como ese cielo compartido donde la región entera encuentra la posibilidad de volar más alto, superar barreras, acortar distancias y abrir horizontes de equidad y desarrollo.
Te invitamos a conocer más acerca del aporte de CAF al desarrollo de la región en Impacto CAF.
*La información presentada corresponde al período comprendido entre 2014 y julio de 2024. Una actualización de estas cifras será publicada próximamente.
10 de octubre de 2025
10 de octubre de 2025
10 de octubre de 2025
20 de agosto de 2024
14 de julio de 2025
10 de abril de 2025
29 de abril de 2024
16 de agosto de 2023