Gabriel García Márquez, nos visitó en la Feria del Libro de Buenos Aires

CAF, reflexionó sobre el legado educativo de García Márquez en la FILBA 2025. Destacados intelectuales analizaron la vigencia del ensayo "El Manual para ser Niño" y su impacto en la educación actual durante un panel especial en la Feria del Libro de Buenos Aires.

02 de mayo de 2025

En el marco de la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- organizó el panel "Un manual para ser niño, 30 años después", un espacio de reflexión sobre los postulados educativos de Gabriel García Márquez.

El encuentro, que conmemoró las tres décadas de la publicación del emblemático ensayo del Nobel colombiano, reunió a destacadas figuras del periodismo y la literatura para analizar la vigencia de sus reflexiones sobre educación, vocaciones tempranas, arte y lectura.

Juan Cruz Ruiz, reconocido periodista y escritor español, dialogó con Iván Cárdenas Donado, gerente de Educación y Ciudadanía de la Fundación Gabo, en una conversación moderada por Marcelo Franco, periodista y maestro de la misma fundación.

Los panelistas profundizaron en la visión de García Márquez sobre la importancia de permitir que los niños descubran y desarrollen sus inclinaciones naturales, un principio fundamental expresado en su ensayo "El Manual para ser Niño", donde argumentaba que cada niño nace con una vocación innata hacia ciertas actividades como la escritura, la pintura o la música.

Esta actividad se enmarcó dentro del Programa de Fomento al Libro, la Lectura y la Escritura, ejecutado por la Coordinación de Cultura y Deporte de la Secretaría General de CAF, reafirmando el compromiso del multilateral con el desarrollo integral de la región a través de la promoción cultural y educativa.

El panel ofreció un espacio de reflexión para docentes, mediadores de lectura y facilitadores educativos, promoviendo el intercambio de ideas sobre cómo fomentar el desarrollo de las vocaciones artísticas y literarias en las nuevas generaciones, siguiendo el legado del autor de "Cien años de soledad".

Suscríbete a nuestra newsletter