ImpactoCAF: Tres años contando historias de desarrollo en ALC

ImpactoCAF cumple tres años fortaleciendo una cultura organizacional orientada al impacto a través de la visibilización del aporte de CAF en áreas clave para el desarrollo de la región. 

19 de noviembre de 2025

En el corazón de la labor de CAF late una convicción: nuestro trabajo solo tiene sentido si genera un impacto real en las personas y los ecosistemas. Esta idea se ha convertido en propósito y define la manera en la que concebimos el desarrollo. La orientación al impacto se ha consolidado así en un pilar de nuestra manera de trabajar. Implica mirar cada intervención con nuevos ojos: preguntarnos qué cambio genera, qué evidencia lo respalda, cómo garantizamos que el uso eficiente de los recursos multiplique el impacto en las comunidades beneficiarias y, sobre todo, cómo ese aprendizaje puede seguir mejorando nuestras decisiones futuras. 

A partir de esta visión nace ImpactoCAF, una iniciativa creada en 2022 para dar a conocer el aporte de la acción de CAF al desarrollo de América Latina y el Caribe. Si bien no siempre es fácil vincular de manera directa los resultados positivos observados en una población, economía o ecosistema con un proyecto específico en el que CAF ha participado, esta plataforma se apoya en la evidencia científica disponible para estimar el impacto potencial de nuestras intervenciones y así seguir fortaleciendo la efectividad de nuestras acciones en la región. 

A tres años de su lanzamiento, ImpactoCAF continúa fomentando la orientación al impacto como parte crucial de la acción de CAF. En línea con las agendas misionales de nuestro plan estratégico hacia 2026, a la fecha la iniciativa ha cubierto once áreas de intervención: agua y saneamiento, apoyo a PYMES, áreas naturales protegidas, carreteras, electrificación sostenible, movilidad urbanaprimera infancia, educación básica, economía azul, conectividad y transformación digital, y agro resiliente, sostenible y regenerativo. Y con miras a seguir ampliando nuestro alcance, próximamente se incorporarán las áreas de transición energética, género, inclusión de personas con discapacidad y diversidad. 

En educación básica, damos a conocer los impactos potenciales de la inversión de CAF para el fortalecimiento de los sistemas educativos de la región a través del aumento de la infraestructura educativa de calidad, la mejora de las competencias docentes y el impulso de la transformación digital. En economía azuldestacamos la movilización de recursos para preservar la salud de las costas y océanos de América Latina y el Caribe, mediante la restauración de ecosistemas marinos y costeros, la promoción del carbono azul, la energía marina renovable y la pesca sostenible. En conectividad y transformación digital, evidenciamos el apoyo de CAF a los países de la región para mejorar la cobertura y calidad del servicio de internet, impulsar la inclusión digital y fomentar la digitalización de empresas y Estados. Finalmente, en agro sostenible, resiliente y regenerativovisibilizamos la acción de CAF para promover una agricultura que fortalece la seguridad alimentaria, protege los ecosistemas y fomenta sistemas productivos más innovadores, sostenibles y equitativos. 

A través de estos avances, ImpactoCAF reafirma su papel como una herramienta clave para medir, comunicar y aprender del impacto que generan las intervenciones de CAF. Pero su propósito va más allá de cuantificar posibles resultados: busca consolidar una orientación al impacto que forme parte del ADN de la organización.  

“Las piezas clave de la orientación al impacto de CAF son diagnósticos de calidad, visiones integrales informadas por la mejor evidencia científica, y una cultura de aprendizaje sobre nuestros retos de implementación. El impacto es el mayor compromiso que podemos tener, porque nos mantiene enfocados en lo importante, que es el bienestar de los Latinoamericanos y caribeños”, afirmó Daniel ortega, director de Aportes and Desarrollo y Medición de Impacto. 

De esta manera, ImpactoCAF contribuye a fortalecer una cultura institucional que aprende del conocimiento, evoluciona con la evidencia y se compromete con un desarrollo más sostenible, inclusivo y transformador para América Latina y el Caribe. 

Si quieres conocer más acerca de nuestro trabajo y del aporte de CAF al desarrollo de la región, visita nuestro portal: ImpactoCAF. 

Suscríbete a nuestra newsletter