
CAF y NTT DATA impulsan la transformación digital en ALC
02 de octubre de 2025
03 de octubre de 2025
El pasado 16 de septiembre inició la cursada de la tercera cohorte de la Diplomatura en Integración y Desarrollo en el Ámbito Local Iberoamericano, una iniciativa conjunta de CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe–, la Fundación Ortega-Marañón (FOM) y Fundar, orientada al fortalecimiento de capacidades de actores locales en la región.
En esta nueva cohorte participan 28 estudiantes provenientes de diversos países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. Se destaca especialmente la participación de numerosas ciudades que integran la Red de BiodiverCiudades de CAF, entre ellas: Lujan, Mar Chiquita, Despeñaderos, Mar del Plata y Tierra del Fuego (Argentina), Porto Alegre, Niteroi y Sao Paulo (Brasil), Sucre (Bolivia), Cuenca y Quito (Ecuador), Valdivia (Chile), Arraiján (Panamá), Pilar (Paraguay), entre otras.
La Red de BiodiverCiudades es un espacio de articulación entre gobiernos locales que busca transformar aspiraciones comunes en acciones coordinadas, con un objetivo claro: identificar, estructurar y financiar intervenciones urbanas sostenibles, de alta calidad e impacto, centradas en las personas y la biodiversidad. Esta iniciativa es impulsada por CAF en alianza con el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat).
Los participantes cuentan con perfiles diversos, que incluyen funcionarios públicos, representantes de organizaciones sociales, profesionales del sector privado, organismos multilaterales y académicos. Esta pluralidad busca enriquecer los debates, fomentar el aprendizaje colaborativo y promover el intercambio de experiencias que contribuyan a la construcción de soluciones innovadoras y participativas para los territorios.
Entre los participantes se encuentran profesionales con formación en disciplinas como ingeniería civil, arquitectura, urbanismo, economía, animación digital, sociología, trabajo social y gestión pública, entre otras. Muchos de ellos ocupan cargos estratégicos en municipalidades, gobiernos locales, asociaciones de ciudades, universidades y organizaciones no gubernamentales, desempeñándose como directores técnicos, asesores territoriales, coordinadores de planificación, docentes e investigadores. La mayoría cuenta con una sólida trayectoria profesional, con entre 5 y 15 años de experiencia laboral, lo que aporta una perspectiva valiosa y enriquecedora al proceso formativo.
La Diplomatura se dicta en modalidad virtual y combina clases sincrónicas, materiales especializados y laboratorios prácticos orientados al diseño e implementación de políticas públicas. El objetivo es brindar herramientas concretas para promover el desarrollo territorial desde enfoques inclusivos, participativos y centrados en las personas.
Respecto a las ediciones anteriores, la primera cohorte se lanzó en septiembre de 2024, con la participación de 30 líderes locales de más de 15 países iberoamericanos, entre ellos alcaldes, intendentes, funcionarios y profesionales de diversas áreas. La segunda edición, realizada en 2025, consolidó el enfoque regional y colaborativo del programa, ampliando la red de actores locales capacitados en políticas de integración y desarrollo humano. En ambas cohortes se destacó la riqueza de experiencias, la diversidad de trayectorias y el fuerte compromiso de los participantes con la transformación de sus territorios.
Con esta iniciativa, CAF reafirma su compromiso con la integración regional y el fortalecimiento de los gobiernos subnacionales, a través de programas de formación que permiten repensar el desarrollo desde una perspectiva local, equitativa y transformadora.
02 de octubre de 2025
02 de octubre de 2025
01 de octubre de 2025