IX Encuentro Iberoamericano de Redplanes debate políticas de lectura y desarrollo cultural

CAF participa en el evento, en Río de Janeiro, y reafirma su compromiso con la promoción de la lectura y la inclusión social en la región iberoamericana.

15 de octubre de 2025

CAF participó en el IX Encuentro Iberoamericano de Redplanes, realizado en Río de Janeiro (Brasil), ciudad designada Capital Mundial del Libro 2025 por la Unesco. La representante de CAF en Brasil, Estefanía Laterza, moderó el panel “Presentación de Resultados del Estudio Regional sobre Políticas Públicas y Planes Nacionales de Lectura, Escritura, Oralidad y Libro en Iberoamérica”, celebrado el 15 de octubre. El estudio, liderado por Cerlalc y OEI, fue desarrollado con el apoyo de CAF.

El evento, que se lleva a cabo del 13 al 16 de octubre, fue coorganizado por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc-Unesco), junto con los ministerios de Cultura y de Educación de Brasil y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), con el objetivo de fortalecer las políticas públicas de lectura, escritura y oralidad en la región iberoamericana.

Reuniendo a representantes gubernamentales de 21 países, especialistas e instituciones de los sectores cultural y educativo, el encuentro promueve el intercambio de estrategias conjuntas para enfrentar los desafíos democráticos y sociales relacionados con el acceso a la cultura escrita y oral. Entre los temas de la agenda se destacan la diversidad lingüística, la equidad racial y de género, el papel de las bibliotecas y el reconocimiento de la lectura como derecho civil.

“La lectura, la escritura y la oralidad son herramientas poderosas para el desarrollo humano y social. Cuando un país invierte en políticas de lectura, está invirtiendo en ciudadanía, pensamiento crítico e igualdad de oportunidades”, afirmó Estefanía Laterza durante el panel. La representante destacó que CAF tiene el compromiso de contribuir a la reducción de las desigualdades educativas y culturales mediante acciones estructuradas de apoyo a la lectura y la escritura. “Promover la lectura es también promover el desarrollo sostenible y la inclusión social”, añadió.

CAF mantiene un programa permanente para el fomento del libro, la lectura y la escritura, con el objetivo de ampliar el acceso a estos recursos y fortalecer las capacidades de aprendizaje de niños, niñas y jóvenes en toda América Latina y el Caribe. Como parte de su estrategia cultural, el banco trabaja en la revitalización de bibliotecas, el fortalecimiento de la infraestructura cultural y la implementación de programas educativos inclusivos, apoyando acciones que promueven el desarrollo integral de las comunidades.

Participaron en el panel moderado por la representante de CAF en Brasil: la especialista en lectura Gemma Lluch (España); la directora técnica de Lectura, Escritura y Bibliotecas del Cerlalc-Unesco, Jeimy Hernández Toscano (Colombia); Mariana Soares, de la Dirección General de Cultura de la OEI (España); la especialista en lectura Renata Costa (Brasil); y el especialista en lectura Sebastián Concha (Chile).

Redplanes

Creada hace más de dos décadas, Redplanes es la plataforma regional coordinada por el Cerlalc que reúne a los responsables de los planes nacionales de lectura de los 21 países iberoamericanos. Su misión es consolidar políticas públicas que fortalezcan la lectura como derecho y como instrumento de inclusión social y desarrollo democrático —una agenda que CAF apoya activamente, convencido de que la cultura es una dimensión esencial del desarrollo sostenible.

Suscríbete a nuestra newsletter