
IX Encuentro Iberoamericano de Redplanes debate políticas de lectura
15 de octubre de 2025
Con el apoyo de CAF, el evento regional de la Pre-COP30 en Brasilia destacó el protagonismo de las juventudes en la agenda ambiental.
16 de octubre de 2025
CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe participó en el encuentro regional “Juventudes Iberoamericanas rumbo a la COP30”, realizado en Brasilia (DF) como parte de la Pre-COP30. Este evento preparatorio a la cumbre climática de Belém se enmarca en una respuesta regional ante la preocupación y vulnerabilidad que las y los jóvenes de América Latina y el Caribe manifiestan frente al cambio climático.
Alrededor del 80%–85% de las y los jóvenes consideran la sostenibilidad ambiental como una de sus principales preocupaciones personales y colectivas, situándola al mismo nivel que el empleo y la educación, según la Encuesta Iberoamericana de Juventudes (CAF, OIJ 2025). Esta inquietud se refleja también en impactos concretos: de acuerdo con estimaciones de CEPAL y UNICEF citadas por Naciones Unidas, hasta 5,9 millones de niños, niñas y jóvenes en la región podrían caer en situación de pobreza para 2030 debido al impacto directo del cambio climático si no se refuerzan las políticas de adaptación y protección ambiental. Sin embargo, la financiación climática dirigida específicamente a juventudes apenas representa el 3,4% del total regional, lo que limita su capacidad de respuesta y amplía desigualdades estructurales.
El encuentro de Brasilia fortaleció el liderazgo y la incidencia de la juventud iberoamericana mediante la presentación de ocho iniciativas medioambientales seleccionadas entre 170 propuestas de toda la región, impulsando su participación activa en la construcción de soluciones que serán debatidas durante la COP30. En este contexto, CAF y la OIJ impulsan espacios de capacitación y articulación —como el celebrado en Brasilia— para fortalecer la voz y la incidencia de las juventudes iberoamericanas en las políticas climáticas, promoviendo su protagonismo en las decisiones que serán debatidas durante la COP30 en Belém.
El encuentro reunió a representantes de gobiernos, organismos multilaterales y organizaciones juveniles de distintos países para presentar el mapeo regional de iniciativas de acción climática lideradas por jóvenes, visibilizar la innovación y el compromiso de las juventudes iberoamericanas y fomentar el diálogo entre los diferentes actores del ecosistema climático.
Durante la apertura, el secretario general de la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), Alexandre Pupo, resaltó la importancia de colocar a las juventudes en el centro de las decisiones climáticas y de fortalecer los espacios de participación regional. “La acción climática ya no puede pensarse sin la voz de las juventudes. Ellas están liderando procesos transformadores en sus territorios y deben estar presentes en los espacios de formulación e implementación de políticas públicas. En la OIJ, creemos que la cooperación entre gobiernos, organismos multilaterales y jóvenes es el camino para construir un futuro sostenible y justo”, afirmó Pupo.
A su vez, el secretario Nacional de Juventud de la Secretaría General de la Presidencia de Brasil, Ronald Sorriso, destacó la simbología de una conferencia climática realizada en la Amazonía, resaltando su biodiversidad e importancia global, y fue enfático al afirmar el compromiso de las juventudes en las discusiones de la COP30, declarando: "Compromiso sin acción es poesía. Y nosotros queremos y vamos a transformar esa poesía en práctica."
Las ocho experiencias de alto impacto social y ambiental presentadas durante el evento fueron seleccionadas en el marco del proyecto “Jóvenes Innovadores por el Medioambiente”. Estas iniciativas, expuestas en una jornada dinámica, creativa y multisectorial, reafirmaron el compromiso de la región con la justicia socioambiental, uno de los ejes centrales de la Nueva Agenda de Juventudes (NAJ), elaborada conjuntamente por OIJ y CAF.
A lo largo de los últimos tres años, de acuerdo con el ejecutivo Rafael Juliá, CAF ha trabajado junto a OIJ y a redes juveniles para fortalecer la participación de la nueva generación en las COP, promoviendo el diálogo y la formación técnica en temas ambientales: “En la COP28 sobre cambio climático, en Dubái, impulsamos la participación y el diálogo de jóvenes de nuestra región en la agenda global; en la COP16 sobre biodiversidad, en Cali, integramos experiencias juveniles en las discusiones sobre conservación y restauración. Ahora, rumbo a la COP30 en Belém, está en curso la Academia de Diplomacia Climática Juvenil, con la participación de 100 técnicos de juventud y líderes de plataformas juveniles dedicadas al tema ambiental de 21 países de la región, además de este evento regional como parte de la Pre-COP”.
Además de Juliá, Pupo y Sorriso, la mesa de apertura también contó con la participación de Lorena Larios, secretaria de Cooperación Iberoamericana de la SEGIB; Florbela Fernández, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), quien representó al Sistema de las Naciones Unidas en Brasil; Margarita Guerrero, directora del Instituto de la Juventud de España (Injuve); Telma Teixeira, representante de la Oficina de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en Brasil; y Nádia García, presidenta del Consejo Nacional de Juventud (Conjuve).
15 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
10 de octubre de 2025