La principal novedad anunciada fue la incorporación, por única vez, de la categoría de 10 kilómetros que será recreativa, y permitirá que más personas se sumen a la experiencia del maratón. Por ello, se prevé la participación de 10.000 corredores en total, lo que representa la convocatoria más ambiciosa en la historia de la competencia que este año lleva como lema: "Corre la décima".
“Esta es una fiesta nacional, cada uno de los estados de Venezuela están representados. También, necesitamos más mujeres en el maratón 2026. Ojalá lleguemos al 50% de participación. Para quienes corren los 10k tendremos un arco de llegada y luego una logística para su regreso al Parque Los Caobos”, indicó Marisol Barrera, presidenta del Comité Organizador del Maratón CAF, quien confirmó que las inscripciones estarán abiertas desde el 1 de septiembre hasta el 8 de diciembre, o hasta agotarse los cupos disponibles.
Por su parte, Christian Asinelli, vicepresidente de Programación Estratégica de CAF resaltó la importancia que tiene este maratón en Latinoamérica y el Caribe. “Es una Maratón en la que la gente y las familias de Caracas salen a las calles a ayudar, a apoyar y es realmente emocionante. Yo he corrido otros maratones del mundo y este no tiene nada que envidiarle al resto. Para nosotros como banco de desarrollo es muy importante que haya corredores de todas las nacionalidades de América Latina y el Caribe”, agregó Asinelli.
Más participación femenina y certificado de sostenibilidad
La participación femenina y la inclusión en el maratón han crecido de forma sostenida. En 2025 alcanzó la cifra de 39 % de mujeres corredoras. En la categoría de movilidad reducida, se pasó de cuatro participantes en 2011 a 24 y desde 2024 se incluyó la distancia de 42k.
Asimismo, ha sido reconocido por su compromiso con la sostenibilidad, al obtener certificaciones del Council for Responsible Sport: Silver (2015), Gold (2017) y Evergreen (la máxima certificación) en las ediciones de 2023, 2024 y 2025, lo que se traduce en que el Maratón ejecutó las mejores prácticas en materia de responsabilidad social y medioambiental, lo que reafirma el compromiso de CAF con la generación de beneficios económicos, sociales y medioambientales en torno a este evento deportivo.
Además, la ruta del maratón ha sido medida y certificada desde su primera edición por World Athletics y cuenta con el aval de la Association of International Marathons and Distance Races (AIMS, por sus siglas en inglés). Estos datos reflejan una evolución hacia un Maratón más inclusivo, sustentable y representativo. Hasta la fecha, han participado más de 67 mil corredores, provenientes de 27 países de América Latina y el Caribe.
Evento de lanzamiento del Maratón CAF 2026
Durante la jornada se presentó el spot promocional de la edición 2026, junto a las palabras institucionales de Christian Asinelli y Marisol Barrera. El evento incluyó un panel testimonial con cinco voces representativas del maratón: atletas que han participado en todas las ediciones, un corredor amateur recurrente, un integrante del comité organizador y un voluntario con una larga trayectoria en el evento.
“El legado del Maratón CAF es el desarrollo del running en Venezuela. Han surgido un montón de clubes de todos los estados a lo largo de las ediciones, también fue aumentando el número de carreras en el interior del país, por ende este evento tiene una gran dimensión”, expresó Luis Enrique Berrizbeitia, exvicepresidente ejecutivo de CAF y creador del maratón, quien fue uno de los participantes del panel testimonial.