
Diferencias de correr en grupo vs. correr solo
24 de septiembre de 2025
Prosperidad para los Productores de Café a través de Planes Nacionales para la Sostenibilidad Cafetera basados en los ODS.
24 de septiembre de 2025
En el marco de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas, se llevó a cabo el evento paralelo “Prosperidad para los Productores de Café a través de Planes Nacionales para la Sostenibilidad Cafetera basados en los ODS”, una iniciativa que marca un hito en la transformación del sector caficultor hacia un modelo más justo, resiliente y sostenible.
Organizado por CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, el Foro Mundial de Productores de Café (FMPC) y el Centro sobre Inversiones Sostenibles de la Universidad de Columbia (CCSI), el encuentro reunió a representantes gubernamentales, organismos multilaterales, líderes del sector privado y organizaciones de productores de café.
Durante el evento se presentó la Guía para la Prosperidad Cafetera, una herramienta práctica que propone una hoja de ruta clara para que los países productores diseñen e implementen Planes Nacionales de Sostenibilidad Cafeteraalineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).Esta guía, que será publicada para su libre utilización porcualquier parte interesada de la cadena productiva del café,busca cerrar brechas sociales, económicas y ambientales en las regiones cafeteras, colocando a los productores en el centro de la agenda de desarrollo global.
El Profesor Jeffrey D. Sachs, orador principal del evento y director de este trabajo, destacó que “la prosperidad de los productores de café es una condición esencial para el desarrollo sostenible global”, y llamó a los países a adoptar esta guía como base para sus políticas públicas.
Por su parte, Alicia Montalvo, gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de CAF, reafirmó el compromiso de la institución con el desarrollo rural: “Esta guía es más que un diagnóstico; representa un llamado a la acción. En CAF estamos preparados para brindar apoyo integral con financiamiento, asistencia técnica y conocimiento a los países que decidan implementar estos planes. La verdadera transformación comienza cuando ponemos a las personas en el centro y reconocemos el valor del conocimiento local.”
Juan Esteban Orduz, presidente del FMPC, subrayó que “la prosperidad debe ser el objetivo final, más allá del ingreso digno. Los países productores deben trabajar en acciones y decisiones estratégicas, incluyendo políticas públicas, que creen estructuras para que los caficultores en todo el mundo consigan una vida con movilidad social ascendente, donde cada generación esté mejor que la anterior. Esta guía es una respuesta concreta para lograrlo.”
El evento también contó con la destacada participación de Vanusia Nogueira, directora general de la Organización Internacional del Café y co-fundadora del FMPC y Jamie Coats, presidente de Wise Responder – de la Universidad de Oxford, que apoyó el trabajo con la metodología de diagnóstico basado en la Iniciativa de Pobreza Multidimensional.
Como resultado de este encuentro de alto nivel, se logró una amplia difusión estratégica de la guía entre actores clave del sector, se identificaron oportunidades concretas de colaboración para la implementación de planes nacionales de sostenibilidad cafetera basados en los ODS, y se desarrollaron recomendaciones para fortalecer el entorno de inversión sostenible en el café para las regiones productoras a nivel global. Además, se reafirmó el compromiso de CAF con su estrategia de Prosperidad Agropecuaria en América Latina y el Caribe, posicionando esta iniciativa como un referente para el desarrollo rural inclusivo y sostenible a nivel mundial.
24 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025