CAF se gradúa en COP30 como banco verde de América Latina y el Caribe
20 de noviembre de 2025
Recientemente se llevó a cabo en la London School of Economics and Political Science (LSE) el programa de formación “Strategic Foreign Policy and Regional Cooperation in a Changing Global Order”, una iniciativa conjunta de CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, y LSE. El encuentro reunió a secretarios ejecutivos, directores y representantes de los siete principales mecanismos de integración de la región, con el objetivo de fortalecer su capacidad estratégica para actuar en un escenario internacional cada vez más complejo y competitivo.
18 de noviembre de 2025
Durante tres días de actividades académicas, debates y encuentros institucionales, los participantes analizaron las grandes transformaciones del orden mundial, caracterizadas por una creciente competencia entre actores globales, nuevas dinámicas en las políticas económicas, cambios en los mecanismos de gobernanza internacional, y la necesidad de fortalecer y actualizar los modelos de cooperación regional.
El programa se estructuró en tres ejes temáticos: pensamiento estratégico en política exterior; estrategia geopolítica en un mundo multipolar; y cooperación e integración regional. La agenda combinó conferencias magistrales dictadas por profesores de LSE, espacios de discusión entre los responsables de los organismos latinoamericanos y una visita a la sede de la Organización Marítima Internacional (IMO) que promueve la cooperación entre Estados y la industria de transporte para mejorar la seguridad marítima y para prevenir la contaminación marina.
De la capacitación participaron representantes de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI); Alianza del Pacífico (AP); Asociación de Estados del Caribe (AEC); Comunidad Andina (CAN); Comunidad del Caribe (CARICOM); Sistema de Integración Centroamericano (SICA); y altas autoridades del gobierno de Brasil vinculadas a la agenda de integración del MERCOSUR.
CAF estuvo representado por un equipo liderado por Ángel Cárdenas, gerente de Infraestructura para el Desarrollo, quien destacó que la agenda de integración de la institución para América Latina y el Caribe está enfocada en resultados concretos y se basa en facilitación del diálogo y construcción de consensos, coordinación supranacional, mitigación de impactos distributivos, integración multidimensional. Este rol estratégico posiciona a CAF como arquitecto de un nuevo paradigma económico regional, que busca una región más conectada, resiliente y competitiva.
Este seminario fue la continuación de una formación realizada con equipos técnicos de estos y otros organismos de integración en diciembre de 2024 en Montevideo, con ánimo de acercar la agenda de integración regional de CAF a dichos organismos, y así fomentar acuerdos de colaboración y proyectos en conjunto que durante 2025 se cristalizaron en diferentes actividades.
El programa de capacitación sirvió también para consolidar un espacio de aprendizaje e intercambio orientado a la generación de nuevas alianzas y una visión estratégica compartida para el posicionamiento internacional de América Latina y el Caribe. Su realización reafirma el compromiso de CAF por impulsar capacidades de liderazgo y políticas públicas de altas autoridades con el fin de que tengan las herramientas que permitan a la región enfrentar, con mayor coordinación, los desafíos y oportunidades de un orden global en transformación.
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025