CAF y Fundación Gabo premian a ganadores de 'Macondo si tiene quien le escriba'

Los 20 cuentos ganadores, seleccionados entre 2.021 postulaciones, fueron escritos por niñas y niños de 10 a 13 años de países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, México, Panamá, Perú y Venezuela.

 

29 de abril de 2025

CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe– y la Fundación Gabo, con el apoyo de la OEI, celebraron a las 20 niñas y niños ganadores de la segunda edición del concurso “Macondo sí tiene quien le escriba”. Este certamen de relatos breves, dirigido a jóvenes entre 10 y 13 años, busca sembrar el gusto por la escritura y dar lugar a sus voces, sus mundos y sus formas únicas de contar.

Los 20 relatos premiados fueron seleccionados tras un riguroso proceso de evaluación que comprendió dos instancias de juzgamiento.  El jurado final, compuesto por Mary Grueso (Colombia), Roger Mello (Brasil) y Mateo García (México), destacó aquellos textos que, con originalidad y sensibilidad, lograron transmitir la voz propia, la creatividad y la particularidad de sus territorios.

Caminar las huellas de Gabo

Más allá del reconocimiento literario, las niñas y los niños premiados vivieron una experiencia cultural inmersiva en el corazón del Caribe colombiano. Recorrieron territorios esenciales en la vida y obra de Gabriel García Márquez: Santa Marta, Barranquilla, Cartagena y Aracataca, su pueblo natal. Fue un viaje para inspirarse, para fortalecer lazos entre jóvenes de orígenes y culturas diversas, para conectar la escritura con el territorio, y fortalecer lazos familiares.

Macondo sí tiene quien le escriba es el mejor diagnóstico por parte de niñas y niños de la realidad de América Latina y el Caribe

Alejandra Claros Borda, Secretaria General de CAF

La ceremonia de premiación se celebró en Cartagena de Indias, donde cada participante subió al escenario a recibir una estatuilla en forma de pez de filigrana dorada, elaborada por Artesanos de Macondo, una iniciativa que empodera a jóvenes de regiones afectadas por el conflicto armado en Colombia. Durante el evento también se presentaron las ilustraciones que acompañarán los 20 relatos premiados en la antología oficial del concurso. Esta publicación, que será distribuida gratuitamente en todos los países miembros de CAF, une las voces de la niñez con la creatividad de artistas de Iberoamérica y el Caribe.

Historias que dicen quiénes somos

"En CAF estamos seguros de que la cultura es una herramienta poderosa de desarrollo”, aseguró Alejandra Claros Borda, secretaria general de CAF, suficiente razón para apoyar un concurso que “es el mejor diagnóstico por parte de niñas y niños de la realidad de América Latina y el Caribe”.

Jaime Abello, director de la Fundación Gabo, hizo hincapié en la creatividad y originalidad de las historias ganadoras, en una época en la que la Inteligencia Artificial presenta tantos desafíos. "Un concurso como este es de mucha importancia dado al constante riesgo que estamos viviendo, y la pérdida de la autonomía en la creación y escritura de sus obras”.

Para Mary Grueso, poeta, narradora y miembro del jurado final del certamen, resaltó que: “Macondo tiene quien le escriba, y lo comprobamos al revisar estos cuentos tan creativos, creados por estos niños y niñas que son el reflejo de un futuro maravilloso para la literatura”.

El tema de esta edición fue “Nuestra identidad y el orgullo de lo que somos”, una invitación a escribir desde las raíces, la cultura, los afectos. Así lo expresó Angie Sofía Páez, ganadora de Ibagué y vocera del grupo de premiados, al compartir su emoción: "Vivir esta experiencia ha sido inolvidable. Conocer el Caribe colombiano y la fascinante trayectoria de Gabo me inspira a seguir explorando la escritura con aún más creatividad".

También hubo espacio para las familias. En representación de los padres y acudientes de los ganadores, Leonardo Squire, tío de Bautista Squire, el joven ganador de Córdoba, Argentina: "La palabra que resume este hermoso evento es 'entender'. Los padres y los chicos comprendieron que la creatividad y la magia plasmadas en sus escritos tienen el poder de abrir puertas hacia nuevos horizontes, encuentros con personas maravillosas y el descubrimiento de culturas fascinantes".

Ellas y ellos ganaron: ¡Felicitaciones!

  1. Eva Llona
    Texto: “Los peces de oro hablantes”
    País: Argentina 
    Ciudad: Buenos Aires
  2. Bautista Squire
    Texto: “La guerra del futuro”
    País: Argentina
    Ciudad: Córdoba capital
  3. María José Céspedes
    Texto: “El corazón vibrante de Santa Cruz”
    País: Bolivia
    Ciudad: Santa Cruz de la Sierra
  4. Alysson Victoria Zerda
    Texto: “Las velas del patriarca”
    País: Bolivia
    Ciudad: Cochabamba
  5. Kimberly Tamara Galvarro
    Texto: “Todos los quirquinchos rumbo al Socavón”
    País: Bolivia
    Ciudad: Oruro
  6. Davi Carvalho
    Texto: “O sonho de Mandu Ladino!”
    País: Brasil
    Ciudad: Piripiri
  7. Sofía Amaya Sayri Pozo
    Texto: “El niño del aire”
    País: Chile
    Ciudad: Arica
  8. Emilia Delfino
    Texto: “Luna y luz”
    País: Colombia
    Ciudad: Bogotá D.C.
  9. Angie Sofia Páez
    Texto: “La noche de los peces bailarines”
    País: Colombia
    Ciudad: Ibagué
  10. Valeria Murillo
    Texto: “Color chocolate”
    País: Colombia
    Ciudad: Bogotá D.C.
  11. Juan Diego Arango
    Texto: “La gran búsqueda de la arepa de oro”
    País: Colombia
    Ciudad: Barranquilla
  12. Dhanna Jimena Cordero
    Texto: “La historia del colibrí blanco”
    País: Costa Rica
    Ciudad: Colón
  13. Sofia Tapia
    Texto: “Ñawi Kawsay - Estrella Viva”
    País: Ecuador
    Ciudad: Alangasí
  14. Martina Espinosa
    Texto: “De huesos a pan”
    País: Ecuador
    Ciudad: Cumbaya
  15. Gràcia Guardiola
    Texto: “Un asesinato en Bonaire”
    País:  España
    Ciudad: Alcora
  16. Kevin Abdiel Herrera
    Texto: “Entre cenizas”
    País: México
    Ciudad: Palenque
  17. Teresa Caro
    Texto: “Who did it”
    País: Panamá
    Ciudad: San Miguelito
  18. Scarleth Cortez
    Texto: “El ajedrez mágico de Kaori, un viaje por la literatura de Arguedas”
    País: Perú
    Ciudad: Celendín
  19. Samira Huamán
    Texto: “La Asnu Wiksa”
    País: Perú
    Ciudad: La Molina
  20. Ricardo Chacin
    Texto: “Nacido en Venezuela y viviendo en Chile”
    País: Venezuela
    Ciudad de residencia: Santiago de Chile.

Suscríbete a nuestra newsletter