
Inicia 3ª cohorte de la Diplomatura en Integración y Desarrollo Local
03 de octubre de 2025
El Maratón CAF es mucho más que una cita deportiva. Es un espacio donde miles de corredores se prueban a sí mismos, cruzan límites y transforman su manera de ver la vida. Entre ellos, destacan historias que van más allá del rendimiento físico: relatos de resiliencia, disciplina y fe en los cuales la meta siempre está un paso más adelante.
Este es el caso de dos corredoras venezolanas con movilidad reducida, encontraron en el asfalto un escenario para desafiar lo imposible: Daniela Salama y Milena Bastidas.
06 de octubre de 2025
Para Daniela, el running se convirtió en una declaración de vida. El diagnóstico de cáncer de su padre fue el punto de partida para decidir que la salud sería su propia bandera. “Me dije: aquí el único enfermo en casa es él. Yo debo apostar a la salud y un Maratón era el camino para hacerlo”, recuerda.
Su inspiración vino de otro referente de la resiliencia: el venezolano Maickel Melamed. “Si él pudo, ¿por qué yo no? Entendí que debía esforzarme más que un corredor normal y hacer cosas diferentes”, explica.
Sobreviviente de cáncer en una de sus piernas, con parte del cuádriceps perdido y múltiples cirugías que le quitaron temporalmente la movilidad, Salama tuvo que aprender a caminar y a correr desde cero. Hoy asegura que correr le devolvió más de lo que imaginó: “gracias a esto puedo hacer muchas cosas que antes no podía”.
La prueba de los 42K fue un viaje mental tanto como físico. “Un Maratón te exige fuerza mental. Siempre existe la posibilidad de rendirse, pero aprendí a enfocarme en un paso más, un kilómetro más”, dice.
Rendirse nunca estuvo en su plan, incluso en los días de cansancio, conectaba con la gratitud de poder moverse. Esa constancia la llevó a experimentar lo indescriptible de cruzar la meta: “una mezcla de felicidad, gratitud y satisfacción que vale cada esfuerzo”.
Hoy, Daniela asegura que el Maratón cambió su vida: desbloqueó limitaciones que creía imposibles y se enamoró del deporte y de la persona en la que se convirtió. Su mensaje para quien duda en intentarlo es claro: “Haz un plan, cúmplelo a tu manera y a tu ritmo. Así vas a llegar a la meta”.
La historia de Milena comenzó tras dos décadas usando muletas. La transición a una prótesis fue como reaprender a caminar y, poco después, a correr. En el Maratón CAF 2024 acompañó a unos amigos, pero la energía del evento sembró en ella un deseo: vivirlo como corredora. Un año después, lo cumplió.
Su primera invitación vino de la mano de la atleta Melisa Nadal y el colectivo @NirvanaProject, que motiva a personas con movilidad reducida a participar en carreras. “La primera vez que me subí a una caminadora me caí. Me repetí que mis ganas de correr eran más grandes que cualquier obstáculo. Esa niña que no pudo correr hasta después de los 30 se convirtió en mi mayor inspiración”, cuenta.
El 2024 fue un triple reto: aprender a correr desde cero, adaptarse a una prótesis deportiva, entrenar para clasificar al Maratón CAF 2025, con el objetivo de correr los 21K. Lo más difícil no fue lo físico, sino lo mental: “no tenía una memoria de corredora, y eso se convirtió en mi motivación”.
La recta final de la Media Maratón fue un choque de emociones. Entre lágrimas, risas y la multitud que la aplaudía en Plaza Venezuela, cruzó la meta acompañada por otros corredores. “Fue una de mis mejores experiencias en el asfalto. No podía creer que estaba corriendo el Maratón CAF. Fue un estado de shock, pero de pura felicidad”, recuerda.
Milena afirma que la carrera transformó su manera de ver el deporte y la vida. Aprendió a equilibrar disciplina con pausas, a respetar sus límites y a valorar cada kilómetro. Y lo más poderoso: su experiencia inspiró a otros a atreverse en distintos ámbitos de su vida.
Su reflexión es tan realista como inspiradora: “no se trata del cliché ‘si yo puedo, tú puedes’. Cada cuerpo y cada mente son únicos. El miedo siempre está, pero la clave está en recordar por qué empezaste y confiar en tu fuerza de voluntad.”
Las historias de Daniela Salama y Milena Bastidas son pruebas de que el Maratón CAF no solo mide resistencia física. Es un espacio donde la mente, la resiliencia y la gratitud se convierten en motores tan importantes como los músculos.
Ambas corredoras nos recuerdan que, más allá de la meta, está la transformación personal, que cada paso, aunque pequeño, construye una victoria. Y que el verdadero Maratón no se corre en las calles, sino dentro de uno mismo.
Ambas ya están inscritas para correr el Maratón y Medio Maratón de la décima edición, respectivamente. Así que si tú también quieres vivir tu propia historia de superación, recuerda que ya están abiertas las inscripciones para el Maratón CAF 2026. Elige tu distancia —42K, 21K o 10K— y forma parte de una de las fiestas deportivas más importantes de Venezuela y la región.
Regístrate en la página oficial caf.com/maratoncaf y comienza a entrenar para escribir tu propia historia más allá de la meta #CorreLaDécima.
03 de octubre de 2025
03 de octubre de 2025
02 de octubre de 2025