OTCA y CAF se unen en la COP30
27 de octubre de 2025
En un encuentro de la COP30 en el Pabellón CAF-OTCA, las autoridades ambientales y de finanzas de los países de la Amazonía destacaron el papel del bioma amazónico como un laboratorio para iniciativas climáticas que integran la protección de la biodiversidad con la adaptación y la mitigación del cambio climático.
13 de noviembre de 2025
En el marco del Encuentro de Ministros de Ambiente de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), celebrado en el Pabellón CAF-OTCA de la COP30, los representantes de los países amazónicos se congregaron para fortalecer la cooperación regional y trazar una hoja de ruta conjunta que posicione a la Amazonía como una región de soluciones innovadoras frente a la crisis climática global.
Durante sus intervenciones, los ministros coincidieron en la urgencia de integrar las agendas de biodiversidad y clima, fortaleciendo la acción regional desde una visión de bioma completo. alinear las políticas financieras y ambientales comunes que repercutan en el bienestar de las poblaciones y la preservación de los ecosistemas.
Desde Brasil, la Ministra Marina Silva contextualizó el desafío global y el liderazgo regional ante la próxima COP30: “Hemos asumido la misión de presidir la COP30 en un momento especialmente difícil, marcado por tensiones geopolíticas que ponen a prueba los cimientos del orden mundial y el multilateralismo. Esta inestabilidad se ve agravada por la emergencia climática, con todos los daños resultantes de incendios, sequías y lluvias torrenciales que perjudican a nuestras comunidades”.
Durante el encuentro, Colombia se ha revelado como el primer país en declarar la Amazonía como zona de reserva libre de actividades de gran minería e hidrocarburos. Con esta medida se protegerán más de 483.000 km² del bioma amazónico —el 42% del territorio nacional y el 7% de la gran Amazonía suramericana—, marcando un precedente en la protección del pulmón del mundo.
La Ministra de Ambiente del país, Irene Vélez Torres, dijo que “hemos sido el primer país de la cuenca amazónica en declarar la totalidad de la parte que corresponde a Colombia del bioma amazónico como una zona de reserva de recursos naturales renovables, protegiendo este bioma de actividades de gran minería e hidrocarburos”.
Por su parte, el Secretario General de la OTCA, Martín Von Hildebrand, explicó el proceso de cooperación amazónica “nace para articular los esfuerzos de nuestros países, integrar las redes técnicas que ya operan y consolidar una mirada de bioma capaz de traducir nuestras coincidencias en acciones concretas. La pregunta que nos convoca es: ¿cómo cooperar más y mejor para evitar el punto de no retorno del bioma y promover el bienestar de sus habitantes?”.
El evento contó con la presencia de la Sra. Irene Vélez Torres, Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia; la Sra. Marina Silva, Ministra de Ambiente y Cambio Climático de Brasil; la Sra. Irene Manzoni Diniz, Ministra de Ambiente y Energía de Ecuador; el Sr. Miguel Marinas, Ministro de Ambiente de Perú; el Sr. Renan Somapai, representante del gobierno de Surinam; y el Sr. Ricardo Molina, Ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo de Venezuela. También se dirigió a los presentes el Sr. Martín Von Hildebrand, Secretario General de la OTCA.
01 de noviembre de 2026
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
27 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
04 de noviembre de 2025