¡Únete a la transmisión en vivo de CAF en la COP 30!
17 de noviembre de 2025
25 de octubre de 2025
El sábado 25 de octubre de 2025, la Casa de Hacienda de la Hacienda La Trinidad Parque Cultural se convirtió en el epicentro de una celebración de la memoria, el arte y la convivencia. Allí se inauguró la exposición retrospectiva La coexistencia a través del Diseño Gráfico en Venezuela y la 16ª edición del Salón Nacional de la Coexistencia, una iniciativa emblemática del Espacio Anna Frank que cuenta con el respaldo de CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.
Esta muestra reúne por primera vez los carteles ganadores de las quince ediciones anteriores del Salón (2010–2024), junto a otros proyectos que han convertido el diseño gráfico en una herramienta de conciencia y transformación social. Más de 160 artistas han participado en esta trayectoria, haciendo del cartel un catalizador de memoria, diálogo y reflexión creativa.
Como parte del respaldo que da a esta, y a otras organizaciones, en el marco de la XVI Feria del Libro de Caracas, el ciclo CAF Te Cuenta dedicó su jornada del lunes a una conversación profunda sobre el poder del arte para ejercer la “valentía moral”. El evento central fue una microcharla y muestra digital sobre el 16° Salón Nacional de la Coexistencia, presentada por los coordinadores del Espacio Anna Frank, Eduardo Calderón y José Alejandro Herrera, en el stand de CAF.
Durante la charla, se exploró cómo esta exposición invita a reflexionar sobre el concepto de coexistencia, inspirándose en el deseo de Anna Frank de ser escritora y crítica de arte. A través de un decálogo de acciones, el Espacio Anna Frank propone convivir desde el conocimiento de lo que nos divide, promoviendo la diversidad, la armonía y el compromiso con los demás.
Los ponentes subrayaron que la coexistencia no termina en la muestra, sino que se proyecta en el seguimiento educativo, para que los jóvenes puedan ejercer este valor en sus escuelas y comunidades. En este sentido, CAF refuerza su rol como articulador de iniciativas culturales con impacto social.
Esta acción responde al Programa de visibilización de artistas de América Latina y el Caribe que CAF promueve en la región, siendo un ejemplo de cómo el arte, la memoria y la educación pueden converger para construir ciudadanía y promover valores esenciales en América Latina y el Caribe. Con cada edición del Salón, con cada conversación, y con cada acción conjunta, se fortalece un vínculo que apuesta por una región más justa, diversa y consciente.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025