
CAF y BID organizan el evento anual “MDB PS Integrity Meeting 2025”
06 de mayo de 2025
Con un financiamiento de CAF, por USD 50 millones, el Plan de Transformación y Mejora del INADEH impactará anualmente la vida y la formación de más de 21.000 personas, alcanzando más de 105.000 beneficiarios en cinco años, en áreas como gastronomía, hotelería, logística, electromecánica, tecnología, belleza, mecánica automotriz, entre otras.
07 de mayo de 2025
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, colocó la piedra fundacional para el inicio de obras del componente de infraestructura del Plan de Transformación y Mejora Integral del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH), financiado parcialmente por CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe–, por un monto de USD 50 millones, proyecto que marca el inicio de una nueva era para la formación profesional y capacitación laboral en Panamá.
Acompañado de su esposa, la primera dama, Maricel Cohen de Mulino; el mandatario agradeció a CAF por ser un aliado estratégico del país y reafirmó que “desde el primer día de mi administración hemos sido claros: nuestro camino hacia la reactivación económica pasa por generar más empleos dignos. Y para lograrlo, debemos formar mejor a nuestra gente. Por eso hoy damos un paso firme en esa dirección, al poner en marcha este ambicioso Plan de Transformación del Inadeh. Es una inversión que apuesta por nuestra gente y por su futuro”.
La representante de CAF en Panamá, Lucía Meza expresó su regocijo por este acto simbólico y manifesto “Desde CAF, hemos acompañado a Panamá en su esfuerzo por fortalecer la educación técnica, con una inversión acumulada de más de 200 millones de dólares. El proyecto que hoy nos convoca representa un hito dentro de esa colaboración: no sólo por su escala, sino por su ambición de reposicionar al INADEH como la institución rectora en formación profesional y capacitación laboral”
La directora general del INADEH, Yajaira Pitti, aseguró que “esto no es solo cemento y acero. Es dignidad. Es oportunidad. Es desarrollo con equidad. Porque aquí, en el INADEH, una persona sin educación formal, sin recursos, puede formarse gratuitamente y tener acceso a un empleo de calidad. Y eso, en un país como el nuestro, es una herramienta poderosa para romper ciclos de pobreza, para cerrar brechas y para empujar a la gente hacia una vida mejor”.
El proyecto contempla 3 componentes: fortalecimiento académico, fortalecimiento institucional y, el tercero, infraestructura y equipamiento, incluyendo nuevas edificaciones en la sede de Tocumen (ubicada al sureste de la capital panameña), como la rehabilitación y/o construcción y mobiliario de dos centros regionales en otras localidades del país. Las nuevas edificaciones aportarán una reducción estimada de 359 toneladas de CO2 entre 2027 y 2029, equivalente a plantar más de 17 mil árboles, pues el proyecto incorpora sistemas de energía limpia, como paneles solares y mecanismos para la recolección de agua de lluvia.
En medio del acto protocolar, el jefe del órgano Ejecutivo de Panamá también entregó las órdenes de proceder a las empresas que se encargarán de la construcción de los Edificios 1 y 2, talleres especializados y un moderno Hotel Escuela para la formación práctica en hospitalidad y turismo, incluyendo habitaciones, restaurantes, spa, barbería, salones de eventos y más; todo ello de acuerdo a la concepción y diseño que ha estado bajo el acompañamiento de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), quienes estiman que durante la fase de construcción, se generará más de 1.400 empleos directos y 2.200 indirectos, de los cuales un 15% corresponderá a egresados del INADEH.
En el acto también participaron autoridades del Gobierno Nacional; el alcalde del distrito de Panamá, Mayer Mizrachi y el director regional de la UNOPS, Fabrizio Feliciani. La delegación de CAF estuvo integrada por el administrador de la Cartera de Proyectos de la Gerencia de Desarrollo Social y Humano (GDSyH), Jesús Istúriz; la ejecutiva senior en Educación, Bibiam Díaz y la ejecutiva de la Oficina País, Kathleen Núñez.
06 de mayo de 2025
06 de mayo de 2025
06 de mayo de 2025