Santo Domingo será sede de la Tercera Cumbre Ministerial y de Altas Autoridades sobre la Ética de la Inteligencia Artificial en América Latina y el Caribe

06 de agosto de 2025

La Tercera Cumbre Ministerial y de Altas Autoridades sobre la Ética de la Inteligencia Artificial en América Latina y el Caribe se celebrará los días 2 y 3 de octubre de 2025 en Santo Domingo, República Dominicana. Este encuentro de alto nivel es organizado por la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) de República Dominicana, CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

La cumbre se consolida como el principal espacio regional para el diálogo político sobre inteligencia artificial, con un enfoque ético, humanista y centrado en derechos. Este año, la reunión convocará a líderes gubernamentales, expertos internacionales, representantes del sector privado, sociedad civil y organismos multilaterales, con el objetivo de fortalecer la cooperación regional y avanzar en la implementación de políticas públicas alineadas con la Recomendación de la UNESCO sobre la Ética de la Inteligencia Artificial.

La Cumbre dará continuidad a los compromisos adoptados en Santiago de Chile (2023) y Montevideo (2024), profundizando el trabajo del Grupo de Trabajo Regional sobre IA, creado tras la primera edición y coordinado con el apoyo de CAF y UNESCO. Se abordarán temas clave como la gobernanza de la IA, regulación, protección de derechos humanos, aplicación de la IA para el desarrollo sostenible, y estrategias inclusivas que contemplen las realidades tecnológicas y sociales de América Latina y el Caribe.

Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, declaró: "Hemos brindado apoyo a más de veinte naciones para consolidar una agenda estratégica regional. Este encuentro resultará fundamental para fortalecer propuestas específicas que guíen la formulación de políticas gubernamentales bajo un enfoque ético, fomentando el desarrollo tecnológico acompañado de justicia social, participación ciudadana y cuidado ambiental".

Edgar de Jesús Batista Carrasco, Director General de OGTIC, expresó que “para República Dominicana es un honor ser anfitriona de este diálogo regional. Creemos en una IA que potencie el desarrollo humano y fortalezca nuestras democracias. Esta cumbre será una oportunidad para compartir aprendizajes, reforzar compromisos y proyectar una voz latinoamericana y caribeña sólida en la escena global”.

Anne Lemaistre, Directora de la Oficina Regional UNESCO La Habana, señaló que “este espacio reafirma el liderazgo colectivo de América Latina y el Caribe en los debates globales sobre inteligencia artificial. Avanzar en marcos de gobernanza éticos y participativos es esencial para garantizar que la IA beneficie a todas las personas, sin dejar a nadie atrás”.

La cumbre se desarrollará en formato presencial y contará con transmisiones abiertas para participantes virtuales. Muy pronto se publicará el programa completo y los detalles logísticos.

Más información en: https://cumbreialac.org

 

Suscríbete a nuestra newsletter