Tras La Perla o la devoción de Carlos Vives por Santa Marta

El cantautor colombiano tiene una fundación que trabaja por el desarrollo de su ciudad natal y es promotor de la conmemoración de sus 500 años de existencia, que se cumplirán en julio próximo.

21 de abril de 2025

“En una playa dormida bajo una Sierra sagrada, la tarde dulce vestida de mil estrellas doradas. Hay una perla andaluza sobre la arena plateada y un mar azul que se arrulla con su belleza encantada”.

Así comienza una de las canciones del reconocido cantautor colombiano, Carlos Vives, titulada La Perla y dedicada a la ciudad al borde del Caribe y al pie de una sierra mágica, donde nació y creció: Santa Marta, que cumplirá dentro de poco 500 años de fundación por los españoles.

La ciudad más antigua de Colombia es para el artista “La Perla de América”, por lo que no titubeó en bautizar su fundación Tras La Perla. “El trabajo de la fundación es una manera de sentir que le devuelvo a mi tierra todo lo que me ha dado”, explicó. “Los diez años que llevamos han sido una oportunidad para reconectarme con mis raíces, encontrarle un sentido mucho más profundo a mi trabajo como artista y cumplirles un poco a esos espíritus samarios que me enseñaron a querer mi tierra, pero, sobre todo, a entenderla”, agregó el cantautor.

Ese trabajo, que va más allá de los límites de la ciudad, ha beneficiado a comunidades como las de la Ciénaga Grande de Santa Marta, que viven en palafitos rodeadas por el agua, pero, paradójicamente, acceso al agua es lo que menos tienen. Por ello, Tras La Perla se puso en la tarea de impulsar un proyecto piloto para llevarles agua y saneamiento básico.

La huella del artista también está en el colorido y popular barrio Pescaíto de Santa Marta, donde su fundación construyó ‘La casa de los pescaítos’, una ludoteca para beneficio de más de 400 niños, y ‘La casa de la danza’, en donde se reúnen a bailar una docena de grupos de niños y mujeres.

Pero la construcción más importante, en palabras de Isabel Vásquez, directora ejecutiva de Tras La Perla, ha sido la de confianza. “La hemos cimentado liderando procesos, articulando esfuerzos con diferentes entidades y mostrando resultados concretos que perduran”, explicó Vásquez.

La Ciénaga Grande, Pescaíto y también la Sierra Nevada son “puntos neurálgicos de este territorio en el que al tocarlos, como si se tratara de un trabajo de acupuntura, se sana mejor el entorno”, agregó la directora. El rol de la fundación es conectar estos lugares entre sí y, a su vez, a Santa Marta con el mundo.

Cambiando vidas

Carlos Vives es un embajador de su territorio. Dondequiera que va con sus canciones y sus historias habla de su ciudad. Si bien las problemáticas de Santa Marta son grandes, el artista cree que los esfuerzos de Tras La Perla sí están cambiando vidas. “Es una emoción muy grande, una esperanza. Sentimos que este trabajo puede inspirar a nuevos ciudadanos a unirse y formar parte de la solución”, dijo.

“La música nos ha dado reconocimiento y eso lo hemos querido poner al servicio de nuestra comunidad. La música me ha enseñado a entender a nuestra tierra y nuestra gente y, al mismo tiempo, me ha dado la oportunidad de poder trabajar para ellas. Ese es el mayor legado”, resaltó el cantautor.

Carlos tiene la convicción de que los sueños están en el lugar de origen; por eso, se ha negado a vivir en otro territorio. “Que esos cambios nos hagan decir en un futuro, ojalá no muy lejano, que el que se queda es el que triunfa, no el que se va”, concluyó.

‘La ciudad de origen’

Para conmemorar los 500 años de Santa Marta, Tras La Perla creó la marca ‘La ciudad del origen’, la cual fue adoptada por la Alcaldía de la ciudad. Además, planearon una agenda con diferentes actividades culturales durante todo el año para dar a conocer la historia samaria.

Vives invitó personalmente al rey de España, Felipe VI, a la conmemoración de los 500 años de Santa Marta, que se celebrará el 29 de julio de 2025. El rey no puede venir, pero el buque escuela de la armada española Juan Sebastián de Elcano hará una parada en Colombia y a bordo vendrá su hija Leonor, princesa de Asturias y heredera del trono, quien tendrá un encuentro cultural con un grupo de mujeres indígenas.

DE LA MANO CON CAF

En el camino de buscar empresas y organizaciones que se sumen al trabajo por Santa Marta, la fundación Tras La Perla encontró un aliado estratégico: CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe–.

“Nos convertimos en su par de confianza porque estamos en la ciudad todo el tiempo. Conocemos mutuamente el trabajo y la capacidad de ejecución; ellos como banco y nosotros como fundación operativa”, explicó Isabel Vásquez.

CAF le está haciendo préstamos directos a la ciudad, y la fundación actúa como acompañante y veedora para que las cosas se hagan bien y funcionen. “CAF le está abriendo muchas oportunidades a Santa Marta”, dijo Vásquez.

Suscríbete a nuestra newsletter