Acompañamos a los jóvenes en su transición a la vida adulta

Acompañamos a las y los jóvenes en su transición a la vida adulta facilitando el acceso a salud y nutrición, educación, empleo y autoempleo, promoviendo su autonomía, el desarrollo del espíritu emprendedor y el fortalecimiento de pymes, a través de oportunidades, apoyos y redes que responden a sus necesidades y realidades diversas. Desplegamos nuestro trabajo en torno a cuatro ejes fundamentales: 

 

1. Salud y nutrición 

Facilitamos el acceso de las juventudes a servicios de salud integral, priorizando la salud mental, la prevención y la promoción de estilos de vida saludables que permitan un desarrollo pleno en esta etapa clave. 

 

2. Educación 

Impulsamos trayectorias educativas inclusivas y pertinentes, que faciliten los aprendizajes a lo largo de la vida, el acceso a formación integral, técnica y profesional, que facilite el desarrollo de habilidades clave para afrontar los retos del siglo XXI. 

 

3. Empleo 

Generamos oportunidades para la inserción laboral juvenil, promoviendo el desarrollo, certificación y reconocimiento de habilidades para la empleabilidad y el emprendimiento, la vinculación con el sector productivo y la creación de entornos laborales dignos, innovadores y adaptados a las nuevas realidades del mundo del trabajo. 

 

4. Impulso de habilidades blandas y capacitación transformadora para jóvenes 

Impulsamos el desarrollo de habilidades blandas en las juventudes a través de experiencias formativas, programas como GenL, cursos y espacios de aprendizaje colaborativo que potencian competencias como el liderazgo, la comunicación, el trabajo en equipo, la creatividad y la resiliencia, preparando a las y los jóvenes para enfrentar los desafíos de la vida adulta y el mundo laboral con mayor confianza y autonomía. 

 

5. Inserción productiva 

Fomentamos el desarrollo del espíritu emprendedor e innovador, impulsando la transformación digital como motor clave para la competitividad. Promovemos la contribución de los y las jóvenes al desarrollo productivo sostenible de las Mipymes incipientes o existentes y de las cadenas de valor en las que se desenvuelven, impulsando la adopción de tecnologías emergentes y la digitalización de procesos. Acompañamos estos esfuerzos con programas de formación orientados al desarrollo de capacidades técnicas y digitales, alineadas con las demandas de la Cuarta Revolución Industrial, así como con el acceso a redes de apoyo que potencien sus iniciativas.