Turismo

Nuestra Estrategia de Turismo Sostenible tiene como meta materializar esta visión a través de las inversiones públicas y privadas que promuevan el desarrollo de los destinos, generen oportunidades de empleo estable y contribuyan a la reducción de la pobreza, poniendo en valor los servicios sistémicos y su biodiversidad, los entornos urbanos y rurales, los espacios culturales, simbólicos y el conocimiento ancestral de los pueblos indígenas mediante el desarrollo de economías creativas para fomentar oportunidades y mejorar la calidad de vida de los latinoamericanos y caribeños. 

Descarga la Estrategia de Turismo de CAF

 

Noticias

Guías de inversión

Videos

Visiones

CAF en FITUR 2025

CAF participó en FITUR 2025 en Madrid, uno de los eventos turísticos más importantes del mundo, donde presentó su Estrategia de Turismo Sostenible y también la Marca Región América Latina y el Caribe, una iniciativa clave para posicionar a la región en los mercados globales.

Durante la feria, CAF destacó de manera especial las oportunidades de inversión turística en proyectos innovadores y sostenibles en países de la región, y firmó diversos acuerdos estratégicos —incluido uno con ONU Turismo para la elaboración de guías de inversión turística—, además de sostener múltiples reuniones con representantes de países miembros y actores clave del sector, reafirmando así su compromiso con un turismo sostenible que impulse el crecimiento económico, potencie la riqueza cultural de la región y fortalezca su proyección internacional.

Reto de Turismo Indígena

CAF adelantó junto a ONU Turismo el Reto de Turismo Indígena 2025, una convocatoria que promovió proyectos turísticos sostenibles basados en el conocimiento ancestral y la preservación cultural de los pueblos originarios. La iniciativa recibió centenares de postulaciones de distintos países de América Latina y el Caribe, reflejando el gran interés y el potencial del turismo indígena como herramienta de inclusión, innovación y conservación del patrimonio.

El proyecto ganador fue “Qhispikay: Guardianes de los Apus” de Perú, reconocida por su capacidad de integrar la cosmovisión andina con prácticas turísticas sostenibles y de gran impacto comunitario. Asimismo, se destacaron otros finalistas de Guatemala, Argentina, Dominica y Panamá, que aportaron iniciativas valiosas para fortalecer la gastronomía local, revitalizar tradiciones ancestrales y consolidar el turismo comunitario en la región.

Suscríbete a nuestra newsletter