7/7 – 7 días, 7 lecturas recomendadas sobre transformación digital

Fecha artículo: 16 de octubre de 2020

Autor del post - Carlos Santiso

Jefe de División de Gobierno Digital, Innovación Pública y Gobernanza Abierta - OCDE

  1. Estos son los países latinoamericanos con mayor digitalización gubernamental (Statista).
  2. Gary Kasdparov avanza 3 propuestas para la necesaria transformación digital de las democracias liberales (The Economist).
  3. La nueva geopolítica de los datos y de la inteligencia artificial será clave en la nueva normalidad (La Vanguardia), con la ética de los datos un tema central en la “nueva normalidad” (Medium).
  4. La crisis del coronavirus incrementó las inversiones responsables, pero éstas deben considerar más los aspectos de gobernabilidad, según Tidjane Thiam (Financial Times).
  5. Europa avanza con la regulación de las bigtech y la economía digital (Les Echos), mientras la fiscalidad de la economía digital necesita acuerdo político (Financial Times).
  6. En Colombia, como en el resto del mundo, las fintech están revolucionando los sistemas bancarios, los pagos digitales e incluso las transferencias sociales (Financial Times, The Economist).
  7. En Brasil, la factura electrónica incrementó de casi 10% de los ingresos fiscales, sin necesidad de reforma fiscal (BID).

Carlos Santiso

Cerrar modal
Carlos Santiso

Jefe de División de Gobierno Digital, Innovación Pública y Gobernanza Abierta - OCDE

Carlos Santiso dirige la división de gobierno digital, innovación pública y gobernanza abierta de la Dirección de Gobernanza Pública de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Ha dedicado su carrera a mejorar la gobernanza pública para una vida mejor, con amplia experiencia en transformación digital, gobernanza pública y financiación del desarrollo. Ha trabajado en más de 40 países de América, África y Europa. Anteriormente, dirigió las prácticas de gobernanza del Banco de Desarrollo de América Latina, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Africano de Desarrollo, reestructurando sus orientaciones estratégicas. También trabajó en el Ministerio de Desarrollo Internacional del Reino Unido y en la oficina del Primer Ministro francés. Tiene un doctorado en economía política por la Universidad Johns Hopkins y una maestría en políticas públicas por la Universidad de Columbia y el Institut d’Études Politiques de París.

Categorías
COVID19 Govtech Transformación digital del estado

Noticias destacadas

Imagen de la noticia

Agua, Ambiente y Cambio climático, Ciudades

05 diciembre 2024

Imagen de la noticia

Agua, Ambiente y Cambio climático, Capacitaciones

22 noviembre 2024

Ver más noticias destacadas

Suscríbete a nuestra newsletter