
Claves para utilizar el fútbol como herramienta de inclusión social
22 enero 2021

Eduardo Fagre
Ejecutivo de la Dirección de Evaluación de Impacto y Aprendizaje de Políticas de CAF
22 enero 2021
Eduardo Fagre
Ejecutivo de la Dirección de Evaluación de Impacto y Aprendizaje de Políticas de CAF
22 enero 2021
Jorge Arbache
Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
22 enero 2021
Jorge Arbache
Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
18 enero 2021
Maria Eugenia Miquilena
Ejecutiva Principal de la Dirección de Proyectos de Desarrollo Sostenible, Región Sur
15 enero 2021
Dolores de la Mata
Economista Principal, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
15 enero 2021
Dolores de la Mata
Economista Principal, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
11 enero 2021
Mónica López
Coordinadora Unidad de Transportes, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
22 diciembre 2020
Pablo López
Especialista de desarrollo urbano, CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe -
22 diciembre 2020
Bibiam Aleyda Díaz
Ejecutiva Principal de Proyectos de Desarrollo Social de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
21 diciembre 2020
18 diciembre 2020
Matías Italia
Oficial de la Dirección de Investigaciones Socioeconómicas
18 diciembre 2020
José Antonio García Belaunde
Representante de CAF para Europa
Ejecutivo de la Dirección de Evaluación de Impacto y Aprendizaje de Políticas de CAF
Su trabajo consiste en participar en el diseño y ejecución de proyectos de evaluación de impacto tanto de políticas públicas como de iniciativas de gestión, así como en el proceso posterior de análisis de los resultados y generación de contenido de difusión de los mismos. Previamente, fue asistente de investigación en la misma dirección en la que trabaja actualmente y sus tareas estuvieron enfocadas en prestar apoyo trasversal en todas las actividades inherentes a los proyectos de evaluación. Su trabajo en evaluación de impacto se ha concentrado en temas de inclusión social, principalmente en lo referido a estudiar los efectos de programas de fútbol para el desarrollo sobre sus beneficiarios. De igual forma, ha trabajado en temas de seguridad ciudadana, capacidades del estado y productividad. Es economista de la Universidad Católica Andres Bello (UCAB).
Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Antes de su ingreso a CAF fue Secretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión de Brasil y Secretario Ejecutivo del Fondo de Inversión Brasil-China. También fue economista jefe en el Ministerio de Planificación en Brasil; Asesor económico principal de la Presidencia de BNDES y Economista Principal del Banco Mundial en Washington, DC. También es profesor de economía en la Universidad de Brasilia. Arbache tiene más de 28 años de experiencia en las áreas de gobierno, academia, organizaciones internacionales y sector privado. Su interés radica en agendas de crecimiento económico y políticas sectoriales que incluyen comercio internacional, inversión, productividad, competitividad, innovación, economía digital, industria y servicios. Es autor de cuatro libros y docenas de artículos científicos publicados en revistas académicas internacionales. Es licenciado en Economía y en Derecho y Doctor en Economía por la Universidad de Kent (Reino Unido).
Ejecutiva Principal de la Dirección de Proyectos de Desarrollo Sostenible, Región Sur
Especialista en desarrollo, dedicada a la evaluación de proyectos sociales con foco en temas medulares para la región: acceso al agua, a la educación y a la salud, con amplia experiencia en proyectos para comunidades vulnerables (formación para el trabajo, emprendimiento e inclusión socio-productiva) y de infraestructura para el desarrollo (energía y transporte) en América Latina. Maria Eugenia tiene un Máster en Políticas Publicas del IESA y es licenciada en Filosofía de la Universidad Central de Venezuela.
Economista Principal, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
Ph.D. en Economía en la Universidad Carlos III de Madrid (2011). Magister en Economía en la Universidad Carlos III (2007). Licenciada en Economía por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina, 2003). Anteriormente se desempeñó como profesora e investigadora en la Universidad del Rosario (Colombia), docente en la Universidad Carlos III y en la Universidad Nacional de Córdoba. Fue investigadora en el IERAL de Fundación Mediterránea (Argentina).
Coordinadora Unidad de Transportes, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
Especialista sectorial con formación académica en ingeniería, medio ambiente y administración de empresas, y más de 15 años de experiencia en el sector privado y organizaciones multilaterales de crédito. Actualmente trabajando en la CAF-Banco de desarrollo de América Latina- liderando actividades de asistencia técnica, desarrollo de capacidades y fortalecimiento institucional, y participando como especialista sectorial en operaciones de crédito relacionadas con la infraestructura vial. Coordinadora de la agenda de conocimiento de las Asociaciones Público-Privadas de la Vicepresidencia de Infraestructuras del banco, en la que se incluyen talleres de capacitación y publicaciones como: Asociación Público-Privada en América Latina. Aprendiendo de la experiencia (http://scioteca.caf.com/handle/123456789/758).
Especialista de desarrollo urbano, CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe -
Pablo López es Coordinador de la Iniciativa Ciudades con Futuro de CAF, donde apoya la estructuración y la gestión de proyectos de infraestructura social, con énfasis en el desarrollo urbano. Sus áreas de interés profesional se focalizan en la planificación del desarrollo urbano-regional, la relación entre inversiones en infraestructura y desarrollo, y en el vínculo entre políticas urbanas y uso de suelo. Pablo tiene un Máster en Planificación del Desarrollo, con mención en Economía Urbana, otorgado por la Universidad de Londres; Máster en Administración Pública por la Universidad Nacional de Córdoba y es Ingeniero Civil de la misma Universidad.
Ejecutiva Principal de Proyectos de Desarrollo Social de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Cuenta con 20 años de experiencia en cargos de dirección y asesoría en entidades gubernamentales del sector educación, y en el diseño e implementación de políticas y programas de educación básica, secundaria y superior, educación técnica y formación profesional, renovación curricular, educación rural, desarrollo profesional docente, fomento al emprendimiento y proyectos pedagógicos productivos. Previo a su entrada en CAF fue Gerente de la Unidad de Crédito Externo del Ministerio de Educación Nacional de Colombia y docente universitaria en el área de políticas y gestión de sistemas educativos. Es Química por la Universidad Nacional de Colombia, Magister en Educación por la Pontificia Universidad Javeriana. Cuenta también con formación especializada en gestión educativa por FLACSO.
Oficial de la Dirección de Investigaciones Socioeconómicas
Representante de CAF para Europa
Ha ocupado los cargos de Embajador del Perú en España, Co-agente del Perú ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya y Ministro de Relaciones Exteriores del Perú. Ha sido Director Secretario del Acuerdo de Cartagena, convertida luego en la Comunidad Andina, llegó a desempeñarse como Director General. Se ha desempeñado en las misiones diplomáticas del Perú, ante las Naciones Unidas en Nueva York, en Francia, México, España, Ecuador y los Estados Unidos de América. Ha sido Embajador ante la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) en Montevideo. Exprofesor en la Academia Diplomática del Perú y en el Instituto del Gobierno de la Universidad San Martin de Porres en Lima. Es licenciado en Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Academia Diplomática. Tiene un post-grado en la Universidad de Oxford y un Máster en Relaciones Internacionales y Derecho Internacional por el Instituto Ortega y Gasset.