Blog

Filtrar por

Áreas de acción

Autor

María Eugenia Miquilena

Cerrar modal
María Eugenia Miquilena

Ejecutiva Senior de la Oficina de Panamá en CAF

Especialista en desarrollo, dedicada a la evaluación de proyectos sociales con foco en temas medulares para la región: acceso al agua, a la educación y a la salud, con amplia experiencia en proyectos para comunidades vulnerables (formación para el trabajo, emprendimiento e inclusión socio-productiva) y de infraestructura para el desarrollo (energía y transporte) en América Latina. Maria Eugenia tiene un Máster en Políticas Publicas del IESA y es licenciada en Filosofía de la Universidad Central de Venezuela.  

Adriana Arreaza

Cerrar modal
Adriana Arreaza

Ex Directora de Estudios Macroeconómicos de CAF

Directora de Estudios Macroeconómicos en CAF. Es Economista de la UCAB en Caracas y Ph.D de Economía de Brown University. Es profesora en la Escuela de Economía de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Anteriormente trabajó en el Departamento de Investigaciones del Banco Central De Venezuela. Ha publicado artículos de investigación en revistas y libros nacionales e internacionales.

Germán Ríos

Cerrar modal
Germán Ríos

Representante de CAF en Uruguay

Economista de la Universidad Central de Venezuela con un Máster en Administración del Instituto de Estudios Superiores de Administración, un Máster of Arts en Economía de Johns Hopkins University y un Master of Philosophy en economía en George Washington University. Se ha desempeñado como Economista para Brasil en el Banco Mundial y como Director de Inversión Pública en el Ministerio de Planificación de Venezuela. Fue regente de la Cátedra Andrés Bello en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Oxford. Es autor de varias publicaciones entre las que se encuentran “Understanding Reforms: The Case of Venezuela” publicada por Palgrave y es coautor del libro de texto “Macroeconomía y Petróleo” publicado por Pearson/Prentice Hall.  Fue  profesor de macroeconomía, desarrollo económico, política fiscal, evaluación de proyectos y microeconomía en varias universidades de Venezuela, Estados Unidos, España y el Reino Unido.

Rafael Pérez Colón

Cerrar modal
Rafael Pérez Colón

Consultor Internacional en Tecnologías de Información y Desarrollo, realizó por encargo de la Dirección de Innovación Digital del Estado de CAF, un análisis acerca de las redes constituidas e iniciativas incipientes que promuevan sinergias entre ciudades inteligentes de Iberoamérica para el fortalecimiento institucional municipal y metropolitano. De dicho estudio se desprende este blog enfocado a la temática de la transformación digital de la gestión pública en los municipios y el rol de las alianzas para el intercambio de buenas experiencias e innovaciones.

Jorge Arbache

Cerrar modal
Jorge Arbache

Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

Antes de su ingreso a CAF fue Secretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión de Brasil y Secretario Ejecutivo del Fondo de Inversión Brasil-China. También fue economista jefe en el Ministerio de Planificación en Brasil; Asesor económico principal de la Presidencia de BNDES y Economista Principal del Banco Mundial en Washington, DC. También es profesor de economía en la Universidad de Brasilia. Arbache tiene más de 28 años de experiencia en las áreas de gobierno, academia, organizaciones internacionales y sector privado. Su interés radica en agendas de crecimiento económico y políticas sectoriales que incluyen comercio internacional, inversión, productividad, competitividad, innovación, economía digital, industria y servicios. Es autor de cuatro libros y docenas de artículos científicos publicados en revistas académicas internacionales. Es licenciado en Economía y en Derecho y Doctor en Economía por la Universidad de Kent (Reino Unido).

Pablo López

Cerrar modal
Pablo López

Especialista de desarrollo urbano, CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe -

Pablo López es Coordinador de la Iniciativa Ciudades con Futuro de CAF, donde apoya la estructuración y la gestión de proyectos de infraestructura social, con énfasis en el desarrollo urbano. Sus áreas de interés profesional se focalizan en la planificación del desarrollo urbano-regional, la relación entre inversiones en infraestructura y desarrollo, y en el vínculo entre políticas urbanas y uso de suelo. Pablo tiene un Máster en Planificación del Desarrollo, con mención en Economía Urbana, otorgado por la Universidad de Londres; Máster en Administración Pública por la Universidad Nacional de Córdoba y es Ingeniero Civil de la misma Universidad.

Federico Vignati

Cerrar modal
Federico Vignati

Ejecutivo Principal de la Vicepresidencia del Sector Privado en CAF

Federico Vignati, Dr. en Economía y  experto en desarrollo sostenible con de experiencia trabajando en Asia, África y América Latina. 

Dinorah Singer

Cerrar modal
Dinorah Singer

Experta en educación en CAF

Dinorah Singer es experta en educación en CAF -Banco de Desarrollo de América Latina-, donde forma parte del equipo de gestión de conocimiento de educación y administra proyectos de agua y saneamiento. Tiene experiencia en la definición e implementación de proyectos de inclusión socio-productiva y en programas de desarrollo de habilidades no cognitivas en niños y adolescentes. Dinorah es economista de la Universidad Central de Venezuela y Magíster en Políticas Públicas del Instituto de Estudios Superiores en Administración, IESA. 

Carlos Santiso

Cerrar modal
Carlos Santiso

Jefe de División de Gobierno Digital, Innovación Pública y Gobernanza Abierta - OCDE

Carlos Santiso dirige la división de gobierno digital, innovación pública y gobernanza abierta de la Dirección de Gobernanza Pública de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Ha dedicado su carrera a mejorar la gobernanza pública para una vida mejor, con amplia experiencia en transformación digital, gobernanza pública y financiación del desarrollo. Ha trabajado en más de 40 países de América, África y Europa. Anteriormente, dirigió las prácticas de gobernanza del Banco de Desarrollo de América Latina, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Africano de Desarrollo, reestructurando sus orientaciones estratégicas. También trabajó en el Ministerio de Desarrollo Internacional del Reino Unido y en la oficina del Primer Ministro francés. Tiene un doctorado en economía política por la Universidad Johns Hopkins y una maestría en políticas públicas por la Universidad de Columbia y el Institut d’Études Politiques de París.

Cecilia Guerra

Cerrar modal
Cecilia Guerra

Ejecutiva Principal de Ambiente y Cambio Climático en CAF

Ejecutiva Principal de Sostenibilidad, Inclusión y Cambio Climático - Banco de Desarrollo de América Latina – CAF – Brasil. Especialista en financiamiento verde, evaluaciones de riesgos ambientales, sociales y climáticos, soluciones basadas en la naturaleza y cambio climático, para las operaciones de la CAF en Brasil.  

Suscríbete a nuestra newsletter