
Arequipa, pionera en estudios de vulnerabilidad climática
28 mayo 2018
28 mayo 2018
23 mayo 2018
Mónica López
Coordinadora Unidad de Transportes, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
18 mayo 2018
Ana Mercedes Botero
Directora de innovación social en CAF
15 mayo 2018
Daniel Rivera
Representante en Ecuador, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
11 mayo 2018
Federico Vignati
Ejecutivo Principal de la Vicepresidencia del Sector Privado en CAF
08 mayo 2018
Mauricio Velasquez
Executivo Sênior de Meio Ambiente, CAF - Banco de Desenvolvimento da América Latina -
03 mayo 2018
Pablo Rolando
Especialista de Comunicación Estratégica en CAF
30 abril 2018
Maria Eugenia Miquilena
Ejecutiva Principal de la Dirección de Proyectos de Desarrollo Sostenible, Región Sur
25 abril 2018
Luis Carranza
Ex Presidente Ejecutivo de CAF
24 abril 2018
24 abril 2018
Julián Suárez Migliozzi
Representante de CAF -banco de desarrollo de América Latina-, Chile
18 abril 2018
Nicolás Estupiñán
Director de proyectos de infraestructura, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
Coordinadora Unidad de Transportes, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
Especialista sectorial con formación académica en ingeniería, medio ambiente y administración de empresas, y más de 15 años de experiencia en el sector privado y organizaciones multilaterales de crédito. Actualmente trabajando en la CAF-Banco de desarrollo de América Latina- liderando actividades de asistencia técnica, desarrollo de capacidades y fortalecimiento institucional, y participando como especialista sectorial en operaciones de crédito relacionadas con la infraestructura vial. Coordinadora de la agenda de conocimiento de las Asociaciones Público-Privadas de la Vicepresidencia de Infraestructuras del banco, en la que se incluyen talleres de capacitación y publicaciones como: Asociación Público-Privada en América Latina. Aprendiendo de la experiencia (http://scioteca.caf.com/handle/123456789/758).
Directora de innovación social en CAF
Ana Mercedes Botero es directora de innovación social de CAF -banco de desarrollo de América Latina. Su trabajo se orienta a identificar ideas, procesos y modelos para el desarrollo de soluciones útiles y sostenibles a desafíos sociales que aquejan a América Latina. Trabajó durante siete años en la Organización de Naciones Unidas en Nueva York y Ginebra en temas de seguridad internacional, tráfico ilícito de estupefacientes y derechos humanos. Participa del comité editorial de "Compromiso y Transparencia", es voluntaria de Olimpíadas Especiales Internacionales y fue Global Leader of Tomorrow del Foro Económico Mundial. Tiene dos maestrías en la Universidad de Columbia en Nueva York, una en Derecho y otra en Relaciones Internacionales, y una especialización en la Escuela de Negocios Inalde de Colombia.
Representante en Ecuador, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
Ingeniero civil de la Universidad de Los Andes con maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Duke. Posee además especializaciones en Estudios Latinoamericanos y Gestión de Recursos Hídricos. Fue coordinador nacional del Programa de Modernización Empresarial del sector de agua y saneamiento en el Ministerio de Desarrollo Económico de Colombia.
Ejecutivo Principal de la Vicepresidencia del Sector Privado en CAF
Federico Vignati, Dr. en Economía y experto en desarrollo sostenible con de experiencia trabajando en Asia, África y América Latina.
Executivo Sênior de Meio Ambiente, CAF - Banco de Desenvolvimento da América Latina -
Desde el año 2008 Mauricio es Ejecutivo Principal de Medio Ambiente para la Región Norte de Latinoamérica y Coordinador del Programa Estratégico de Gestión Ambiental y Social en Instituciones Financieras. Desde el año 2015 hasta la actualidad es co-chair del Latin American Task Force de UNEPFI, e impulsor del Protocolo de Finanzas Sostenibles de la Banca de Ecuador. Antes de unirse a CAF trabajó en el Parque Nacional Galápagos como Coordinador de Proyectos de Investigación y Desarrollo. Fue Coordinador del Programa de Voluntarios del Parque Nacional y Gerente de Proyectos BID, PNUD-GEF, JICA, entre otros. Participó en el grupo núcleo de elaboración del Plan de manejo del Parque Nacional Galápagos 2004, como consultor AECI/Araucaria. Fue Subsecretario de Capital Natural en el Ministerio del Ambiente; Director de Medio Ambiente de la Municipalidad de Guayaquil; Ex-Presidente del Colegio de Biólogos de Guayaquil, Profesor de Ecología en la Universidad Especialidades Espíritu Santo. Profesor de Manejo de Fauna Silvestre, Maestría de Impacto Ambiental Universidad de Guayaquil * Facultad Arquitectura; Profesor de Manejo de Áreas Protegidas, Maestría Manejo Recursos Bioacuáticos, Universidad de Guayaquil * Facultad de Ciencias Naturales; Profesor de Impacto Ambiental de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Mauricio es Biólogo graduado en la Universidad de Guayaquil (1994), Master of Science (M.Sc.) en Biología Ambiental y Forestal (State University of New York). Diplomado en Gobernabilidad y Democracia Ambiental de la Universidad de Wolverhampton (UK).
Especialista de Comunicación Estratégica en CAF
Especialista Principal de la Dirección de Capacitación en CAF -Banco de Desarrollo de América Latina-. Magister en Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional, Georgetown University. Magister en Comunicación, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. Licenciado en Ciencia Política, Universidad Católica de Córdoba, Argentina. Anteriormente, se desempeñó como Consultor en Comunicaciones en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Ejecutiva Principal de la Dirección de Proyectos de Desarrollo Sostenible, Región Sur
Especialista en desarrollo, dedicada a la evaluación de proyectos sociales con foco en temas medulares para la región: acceso al agua, a la educación y a la salud, con amplia experiencia en proyectos para comunidades vulnerables (formación para el trabajo, emprendimiento e inclusión socio-productiva) y de infraestructura para el desarrollo (energía y transporte) en América Latina. Maria Eugenia tiene un Máster en Políticas Publicas del IESA y es licenciada en Filosofía de la Universidad Central de Venezuela.
Ex Presidente Ejecutivo de CAF
Luis Carranza fue presidente ejecutivo de CAF desde el 1 de abril de 2017 a marzo del 2021. Carranza fue ministro de Economía y Finanzas de Perú en dos ocasiones; trabajó en el Fondo Monetario Internacional; fue economista jefe para América Latina y Mercados Emergentes del BBVA en España, entre otros. Antes de ocupar la presidencia ejecutiva de CAF, se venía desempeñando como director del Centro de Competitividad para el Desarrollo de la Universidad San Martín de Porres. Carranza es licenciado en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú, ha realizado estudios de posgrado obteniendo el título de Ph.D. y Master en Economía de la Universidad de Minnesota (EE.UU).
Representante de CAF -banco de desarrollo de América Latina-, Chile
Antes de su actual cargo, se desempeñó como Vicepresidente de Desarrollo Sostenible de CAF y Asesor de la Vicepresidencia Corporativa de Programación Estratégica de CAF. Ha ocupado diversos cargos en la función pública y en centros de investigación especializados en desarrollo económico. Ha sido consultor del BID, entre otros, y ha sido profesor de microeconomía y finanzas internacionales a nivel de posgrado en diversas universidades. Licenciado en Economía, es becario Fulbright y cuenta con un MBA, Especialización en Finanzas Corporativas y un Diploma en Financiamiento de Infraestructura.
Director de proyectos de infraestructura, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
Nicolás Estupiñán es ejecutivo senior en movilidad urbana en CAF