
Inclusión financiera en América Latina: ¿qué tanto hemos avanzado?
02 diciembre 2022
Diana Mejía
María Saavedra
02 diciembre 2022
Diana Mejía
María Saavedra
28 noviembre 2022
Nelson Larrea
Ejecutivo Principal de la Dirección de Programación de Sector Privado
23 noviembre 2022
Lian Allub
Economista Principal, Dirección de Investigaciones Socioeconómicas, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
23 noviembre 2022
Dilberth Cordero Valdivia
Ejecutivo Principal, Dirección de Proyectos de Desarrollo Social
18 noviembre 2022
Lian Allub
Economista Principal, Dirección de Investigaciones Socioeconómicas, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
15 noviembre 2022
Alejandro Miranda
Ejecutivo Principal de la Dirección Corporativa de Ambiente y Cambio Climático de CAF
14 noviembre 2022
Jorge Arbache
Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
14 noviembre 2022
Emiliano R. Fernández
Miembro del Directorio, Agencia Financiera de Desarrollo
13 octubre 2022
Luciana Fainstain Patiño
Especialista de género de la Gerencia de Género, Diversidad e Inclusión, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
13 octubre 2022
Jorge Arbache
Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
30 septiembre 2022
Federico Vignati
Ejecutivo Principal de la Vicepresidencia del Sector Privado en CAF
28 septiembre 2022
Camilo Cetina
Paola Constatín
Especialista Senior en Inclusión Financiera CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe
Se desempeña como Especialista Sénior de la Dirección de Análisis Técnico y Sectorial de la Vicepresidencia de Sector Privado en CAF – banco de desarrollo de América Latina. Con anterioridad a esta posición, trabajó en el Banco de la República (Banco Central de Colombia), en donde fue Directora de Educación Económica y Financiera y Directora de Comunicación Institucional, entre otros cargos. Es Economista y Magíster en Economía de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia y Master en Administración Pública de la Escuela Kennedy de Gobierno de la Universidad de Harvard. Ha trabajado en diversos proyectos de inclusión y educación financiera en América Latina como la medición de las capacidades financieras de la población de varios países de la región, así como asesorías a gobiernos nacionales para el diseño e implementación de estrategias nacionales de inclusión y educación financiera. Así mismo, ha liderado proyectos de innovación, productividad y educación para el trabajo en varios países de América Latina. Ha sido autora de varias publicaciones sobre la materia.
Pasante de la Dirección de Análisis y Evaluación Técnica de Sector Privado de CAF
Ejecutivo Principal de la Dirección de Programación de Sector Privado
Desde julio del 2016 asume la responsabilidad de brindar acompañamiento de iniciativas públicas y privadas para operaciones del Sector Agronegocios de CAF. Economista peruano con 15 años de experiencia en el liderazgo de equipos interdisciplinarios para el desarrollo de negocios inclusivos, cadenas de valor y agronegocios en el ámbito de Programas y Proyectos de desarrollo económico. Se ha desempeñado como Asesor del International Trade Centre-UN para el Programa Región Exportadora de la la Cooperación Suiza - SECO. Previamente fue Asesor en Cadenas de Valor para el Programa de Desarrollo Rural Sostenible la Cooperación Técnica Alemana, desempeñando labores relacionadas al fomento del Desarrollo Territorial Rural en regiones del norte peruano. Con especialización en Cadenas de Valor Sostenibles, Negocios Inclusivos y Comercio Exterior Agroalimentario, ha sido también consultor para SNV, Swisscontact, BID, Ministerio de Comercio Exterior de Perú, PROMPERU, entre otras entidades.
Economista Principal, Dirección de Investigaciones Socioeconómicas, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
Ph.D. en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid, Máster en Economía por la misma universidad, Licenciado en Economía en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Sus intereses de investigación se centran en los aspectos macroeconómicos del desarrollo económico y comercio internacional en economías emergentes. Ver publicaciones
Ejecutivo Principal, Dirección de Proyectos de Desarrollo Social
Dilberth Cordero Valdivia, boliviano de nacimiento, es médico pediatra clínico, con maestrías en salud pública y en nutrición. Tiene una amplia trayectoria y experiencia como consultor internacional para el diseño, adecuación y evaluación de programas e intervenciones orientadas a la salud y nutrición de la niñez y en el curso de vida. Actualmente coordina la agenda de salud y nutrición de CAF.
Ejecutivo Principal de la Dirección Corporativa de Ambiente y Cambio Climático de CAF
El trabajo de Alejandro se ha enfocado en la formulación de políticas, programas y proyectos de mitigación al cambio climático, eficiencia energética y energías renovables. Actualmente apoya a los países de la región en el diseño y estructuración de Acciones Nacionalmente Apropiadas de Mitigación (NAMAs), proyectos para el Fondo Verde del Clima (GCF) y coordina el diseño e implementación de la Facilidad de Financiamiento Climático basado en el desempeño, entre otros. Antes de ingresar a CAF, trabajó en la Cooperación Técnica Alemana (GTZ), en la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) y para la Secretaría de Energía de México. Cuenta con un estudio de postgrado en Energías Renovables y Eficiencia Energética por la Hochschule de Wismar.
Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Antes de su ingreso a CAF fue Secretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión de Brasil y Secretario Ejecutivo del Fondo de Inversión Brasil-China. También fue economista jefe en el Ministerio de Planificación en Brasil; Asesor económico principal de la Presidencia de BNDES y Economista Principal del Banco Mundial en Washington, DC. También es profesor de economía en la Universidad de Brasilia. Arbache tiene más de 28 años de experiencia en las áreas de gobierno, academia, organizaciones internacionales y sector privado. Su interés radica en agendas de crecimiento económico y políticas sectoriales que incluyen comercio internacional, inversión, productividad, competitividad, innovación, economía digital, industria y servicios. Es autor de cuatro libros y docenas de artículos científicos publicados en revistas académicas internacionales. Es licenciado en Economía y en Derecho y Doctor en Economía por la Universidad de Kent (Reino Unido).
Miembro del Directorio, Agencia Financiera de Desarrollo
Economista Magister, licenciatura de la Universidad Nacional de Asunción, con estudios de maestría en Economía con énfasis en Políticas Públicas y Sociales por la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina) y, Master (EMBA) con énfasis en Dirección Financiera por la Escuela de Negocios Formato Educativo y la Universidad de Cádiz (España). Se ha desempeñado como Viceministro de la Secretaria Técnica de Planificación en las áreas de Crecimiento Económico y Reducción de Pobreza. Ha sido funcionario internacional para la cooperación apaíses de Menor Desarrollo Económico Relativo en la Asociación Latinoamericana de Integración ALADI (Uruguay).
Posee amplia experiencia y conocimientos en economía, gestión pública, cooperación internacional, finanzas y formulación - gestión de proyectos, compras públicas nacionales e internacionales y Alianzas Públicos Privadas (APP). Por Decreto del Poder Ejecutivo N° 4.893, de fecha 23 de febrero de 2021, fue designado como Miembro del Directorio de la AFD.
Especialista de género de la Gerencia de Género, Diversidad e Inclusión, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
Especialista en género, con amplia trayectoria en evaluación de proyectos y cambio organizacional, en transversalización e institucionalización de género en las Políticas Públicas, así como una importante experiencia acumulada como consultora en género, políticas y desarrollo. Antes de ingresar a CAF, se desempeñó en diversos roles en el Instituto Nacional de las Mujeres de Uruguay y como Coordinadora de la Maestría en Género y Políticas Públicas de FLACSO Uruguay. Doctoranda en Ciencias Sociales por FLACSO Argentina. Es Magister en “Género, Sociedad y Políticas Públicas” y Licenciada en Sociología.
Ejecutivo Principal de la Vicepresidencia del Sector Privado en CAF
Federico Vignati, Dr. en Economía y experto en desarrollo sostenible con de experiencia trabajando en Asia, África y América Latina.
Ejecutivo principal de la Dirección Transformación Digital, CAF
Es Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, con Maestría en Economía de la Universidad de Copenhague. Camilo es experto apoyando reformas estatales para buen gobierno, fortalecimiento institucional y lucha contra la corrupción; en particular estuvo encargado de la implementación de la política anticorrupción en Colombia entre 2014 y 2017, así como del desarrollo del primer Observatorio de Transparencia y Anticorrupción en el país y de coordinar iniciativas de integridad pública con motivo del acceso de Colombia a la OECD. Lideró la agenda de integridad pública e innovación digital en CAF – banco de desarrollo de América Latina, impulsando la adopción de iniciativas de transparencia en países como Colombia, Ecuador, México, Panamá y Paraguay. Actualmente es el Director Ejecutivo del Fondo Colombia en Paz.
Pasante de la Dirección de Transformación Digital en CAF. Estudiante de Ciencia Política con énfasis en Gestión Pública de la Pontificia Universidad Javeriana. Anteriormente voluntaria de la Red Universitaria Anticorrupción. (Adjunta también su foto).