
Desigualdad, libertad y desarrollo
09 noviembre 2021

Daniel Ortega
Director de evaluación de impacto en CAF -banco de desarrollo de América Latina
09 noviembre 2021
Daniel Ortega
Director de evaluación de impacto en CAF -banco de desarrollo de América Latina
04 noviembre 2021
Diana Mejía
Especialista Senior en Inclusión Financiera CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe
03 noviembre 2021
Sergio Díaz-Granados
Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Colombia
26 octubre 2021
Federico Vignati
Ejecutivo Principal de la Vicepresidencia del Sector Privado en CAF
21 octubre 2021
Barbara Auricchio
Especialista de Género de la Gerencia de Género, Inclusión y Diversidad
20 octubre 2021
Oswaldo López
Economista principal de CAF en Brasil
13 octubre 2021
Jorge Arbache
Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
13 octubre 2021
Rebeca Vidal
Ejecutiva Principal de la Dirección de Análisis Técnico y Sectorial de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
22 septiembre 2021
Marcelo Facchina
Ejecutivo Principal CAF - banco de desarrollo de América Latina-
14 septiembre 2021
Armando Guío
Afiliado al Centro Berkman Klein para Internet y Sociedad en la Universidad de Harvard
13 septiembre 2021
Sergio Díaz-Granados
Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Colombia
13 septiembre 2021
Diego Barril
Economista País Argentina y Uruguay, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
Director de evaluación de impacto en CAF -banco de desarrollo de América Latina
Daniel E. Ortega es director de evaluación de impacto en CAF -banco de desarrollo de América Latina- y profesor asociado en el IESA en Caracas. Su trabajo se enfoca en la microeconomía del desarrollo, con énfasis en la evaluación de impacto para la reducción del delito, programas educativos y capacidades públicas. Sus investigaciones se han publicado en varias revistas internacionales. Tiene un PhD en Economía de la Universidad de Maryland en EEUU y es Economista de la Universidad Central de Venezuela. Ver publicaciones
Especialista Senior en Inclusión Financiera CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe
Se desempeña como Especialista Sénior de la Dirección de Análisis Técnico y Sectorial de la Vicepresidencia de Sector Privado en CAF – banco de desarrollo de América Latina. Con anterioridad a esta posición, trabajó en el Banco de la República (Banco Central de Colombia), en donde fue Directora de Educación Económica y Financiera y Directora de Comunicación Institucional, entre otros cargos. Es Economista y Magíster en Economía de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia y Master en Administración Pública de la Escuela Kennedy de Gobierno de la Universidad de Harvard. Ha trabajado en diversos proyectos de inclusión y educación financiera en América Latina como la medición de las capacidades financieras de la población de varios países de la región, así como asesorías a gobiernos nacionales para el diseño e implementación de estrategias nacionales de inclusión y educación financiera. Así mismo, ha liderado proyectos de innovación, productividad y educación para el trabajo en varios países de América Latina. Ha sido autora de varias publicaciones sobre la materia.
Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Colombia
Es abogado y especialista en gobierno y finanzas de la Universidad Externado de Colombia, con estudios de posgrado en Gerencia Pública para el Desarrollo Social realizados en INAP (España). Tiene una amplia trayectoria en el servicio público y privado, con especial énfasis en temas de desarrollo e integración regional. Previo a asumir la presidencia de CAF, se desempeñó como director ejecutivo para Colombia en el BID. Anteriormente ejerció los cargos de ministro de Comercio, Industria y Turismo, viceministro de Desarrollo Empresarial y presidente del Directorio de Bancóldex y ProColombia. Fue congresista y presidente del Comité de Asuntos Económicos de la Cámara de Representantes de Colombia.
Ejecutivo Principal de la Vicepresidencia del Sector Privado en CAF
Federico Vignati, Dr. en Economía y experto en desarrollo sostenible con de experiencia trabajando en Asia, África y América Latina.
Especialista de Género de la Gerencia de Género, Inclusión y Diversidad
Especialista en Género de la Gerencia de Género, Inclusión y Diversidad de CAF, desempeñando funciones orientadas en la integración de la perspectiva de género e interseccional en operaciones del sector educativo, financiero, entre otros a fin de ampliar las oportunidades para un desarrollo más inclusivo e igualitario. Previamente a su ingreso a CAF, trabajó por más de una década como analista de programa en el Área de Género del Centro Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Es licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Luigi Bocconi de Milán, Italia y Master en Cooperación Internacional Descentralizada por la Universidad del País Vasco, España
Economista principal de CAF en Brasil
Oswaldo López es el encargado del análisis, modelización e investigación de la macroeconomía de Brasil, así como la evaluación de la situación fiscal de las entidades subnacionales. Además, realiza un seguimiento de los temas económicos globales de mayor influencia sobre las operaciones de CAF. Sus áreas de especialización son la política monetaria, sistema bancario y política cambiaria. Antes de esta posición fue Economista Jefe de BBVA Research para Venezuela y previamente, Especialista Económico del Área de Política Monetaria de la Gerencia de Programación y Análisis Macroeconómico del Banco Central de Venezuela. Paralelamente ha compartido su actividad profesional con la docencia. Ha dictado cursos de pregrado y posgrado en la Cátedra de Política Monetaria de la Universidad Metropolitana, (2006-2015) y en la Cátedra de Política Económica de la Universidad Central de Venezuela (1999-2001). Oswaldo es Economista de la Universidad Central de Venezuela, tiene una maestría en Economía Aplicada en la Universidad de Michigan y estudios en la Maestría en Investigación de Operaciones de la Universidad Central de Venezuela.
Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Antes de su ingreso a CAF fue Secretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión de Brasil y Secretario Ejecutivo del Fondo de Inversión Brasil-China. También fue economista jefe en el Ministerio de Planificación en Brasil; Asesor económico principal de la Presidencia de BNDES y Economista Principal del Banco Mundial en Washington, DC. También es profesor de economía en la Universidad de Brasilia. Arbache tiene más de 28 años de experiencia en las áreas de gobierno, academia, organizaciones internacionales y sector privado. Su interés radica en agendas de crecimiento económico y políticas sectoriales que incluyen comercio internacional, inversión, productividad, competitividad, innovación, economía digital, industria y servicios. Es autor de cuatro libros y docenas de artículos científicos publicados en revistas académicas internacionales. Es licenciado en Economía y en Derecho y Doctor en Economía por la Universidad de Kent (Reino Unido).
Ejecutiva Principal de la Dirección de Análisis Técnico y Sectorial de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Ejecutiva Principal de Desarrollo Productivo y Financiero en CAF
Ejecutivo Principal CAF - banco de desarrollo de América Latina-
Afiliado al Centro Berkman Klein para Internet y Sociedad en la Universidad de Harvard
Se ha desempeñado como profesor de las clases de Derecho Romano, Fundamentos de Derecho de los Negocios y Ética y Gobernanza de la Inteligencia Artificial en la Universidad de los Andes.
Fue Fellow del Centro de Investigación en Tecnología y Derecho Berkman Klein Center de la Universidad de Harvard y actualmente es Afiliado de este mismo Centro. Colaborador de la Ethics and Governance of AI Initiative y la AI Policy Practice que lidera esta institución dentro de dicha Universidad.
Lideró la elaboración y diseño de la Política Pública de Transformación Digital e Inteligencia Artificial de Colombia como Asesor de la Presidencia de la República (Conpes 3975 de 2019), participando en la implementación de acciones estratégicas de esta política relacionados con la política pública de datos, experimentación regulatoria y ética.
Economista País Argentina y Uruguay, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
Economista País en Argentina para CAF. Obtuvo su Master en Políticas Públicas en la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) y es candidato a MBA en la UTDT y de Magister en Economía en la Universidad Nacional de La Plata. A lo largo de su carrera, se ha desempeñado en el sector público, en el sector privado y en otros organismos internacionales. Los principales tópicos de interés en sus investigaciones son energía, desarrollo económico, desempeño fiscal y monetario y organización industrial. Ha publicado un artículo en el Energy Journal y ha sido consultor de diversos organismos públicos y cámaras empresariales. Finalmente, ha sido profesor de Cuentas Nacionales en la Universidad de Buenos Aires y ha dictado clases de Microeconomía en diferentes maestrías de la UTDT.