Blog

Filtrar por

Áreas de acción

Autor

Octavio Carrasquilla

Cerrar modal
Octavio Carrasquilla

Ejecutivo Principal de Ambiente y Cambio Climático en CAF

Octavio coordina el Programa de Bosques de CAF. Su trabajo está enfocado en la reducción de emisiones por deforestación; negocios verdes con productos forestales no maderables; recuperación de bosques en tierras cansadas y degradadas; diseño, establecimiento, mantenimiento y recuperación de bosques urbanos y espacios verdes; y mejoramiento de la eco-eficiencia de la industria forestal. Tiene un doctorado en Tecnología de la Información Geográfica de la Universidad de Alcalá en España, dos MSc. en SIG y Percepción Remota de la Universidad Federal de Paraíba Brasil y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Colombia, una Licenciatura en Ciencias Agropecuarias y la Ingeniería Forestal de la Universidad Federal Rural de Pernambuco en Brasil.

Lucila Berniell

Cerrar modal
Lucila Berniell

Economista Principal, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

Ph.D. en Economía en la Universidad Carlos III (Madrid). Máster en Economía en la misma universidad. Licenciada en Economía en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Es investigadora asociada al CEPE de la Universidad Torcuato Di Tella (Argentina). Fue investigadora en el IERAL de Fundación Mediterránea (Argentina) y en el Instituto de Economía y Finanzas de la UNC, y docente en la Universidad Carlos III en España, en la Universidad Torcuato Di Tella y en las Universidades Nacionales de La Plata y Córdoba en Argentina. Sus intereses de investigación se centran en las áreas de economía de la educación, desarrollo económico, economía laboral y economía de la salud. Ver publicaciones

Jorge Arbache

Cerrar modal
Jorge Arbache

Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

Antes de su ingreso a CAF fue Secretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión de Brasil y Secretario Ejecutivo del Fondo de Inversión Brasil-China. También fue economista jefe en el Ministerio de Planificación en Brasil; Asesor económico principal de la Presidencia de BNDES y Economista Principal del Banco Mundial en Washington, DC. También es profesor de economía en la Universidad de Brasilia. Arbache tiene más de 28 años de experiencia en las áreas de gobierno, academia, organizaciones internacionales y sector privado. Su interés radica en agendas de crecimiento económico y políticas sectoriales que incluyen comercio internacional, inversión, productividad, competitividad, innovación, economía digital, industria y servicios. Es autor de cuatro libros y docenas de artículos científicos publicados en revistas académicas internacionales. Es licenciado en Economía y en Derecho y Doctor en Economía por la Universidad de Kent (Reino Unido).

Pablo Brassiolo

Cerrar modal
Pablo Brassiolo

Economista Principal, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

Ph.D. en Economía en la Universitat Pompeu Fabra (España). Master en Economía en la misma universidad y en la Universidad del Cema (Argentina). Licenciado en Economía en la Universidad Nacional de Córdoba (1997). Sus intereses de investigación se centran en las áreas de economía laboral, desarrollo económico, economía de la familia, y evaluación de programas y políticas públicas. Anteriormente, se desempeñó como economista de investigación en el IERAL de Fundación Mediterránea (Argentina) y como docente en la Universitat Pompeu Fabra, en la Universidad Nacional de Córdoba y en la Universidad Empresarial Siglo 21 (Argentina). Ver publicaciones

Matías Italia

Cerrar modal
Matías Italia

Oficial de la Dirección de Investigaciones Socioeconómicas

Máster en Economía en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Licenciado en Economía en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Sus intereses de investigación se centran en la evaluación de programas y políticas públicas, y en las áreas de economía del transporte, economía de la salud y desarrollo económico. Anteriormente se desempeñó como consultor del Ministerio de Salud, del Ministerio de Transporte y del Ministerio de Producción (Argentina), en temas vinculados al monitoreo y evaluación de proyectos. También fue asistente de investigación y auxiliar docente de la Universidad de Buenos Aires.

René Gómez-García

Cerrar modal
René Gómez-García

Coordinador de Negocios Verdes, CAF

Es Ingeniero Civil del Instituto de Tecnología y Educación Superior de Monterrey, México, también tiene un M.Sc. en Riego e Ingeniería Agrícola de la Universidad Estatal de Utah y un Doctorado en Ingeniería Civil y Ambiental en la especialidad de hidrología, de la Universidad de California. Trabaja con un equipo orientado a valorar el capital natural de América Latina a través de soluciones del siglo XXI con un enfoque para la conservación efectiva de los recursos, el crecimiento económico y la inclusión social. A lo largo de su carrera participó en los proyectos de inversión más emblemáticos de América Latina. También ha escrito libros y artículos técnicos y además, enseña a nivel universitario.    

Carlos Santiso

Cerrar modal
Carlos Santiso

Director de Innovación Digital del Estado, CAF -banco de desarrollo de América Latina-

Carlos Santiso es Director de Innovación Digital del Estado en CAF desde 2018. En las últimas dos décadas, ha trabajado en más de dos docenas de países en diversas capacidades en bancos multilaterales de desarrollo, agencias gubernamentales, e organismos internacionales. Antes de unirse a CAF dirigió la división de Innovación para los Servicios Ciudadanos del Banco Interamericano de Desarrollo, que integro en 2011 para liderar la División de Capacidad Institucional del Estado. Anteriormente, se desempeñó como gerente sectorial de gobernabilidad en el Banco Africano de Desarrollo entre 2007 y 2011, como asesor de gobernabilidad del ministerio británico para el desarrollo internacional entre 2002 y 2007 y como oficial principal en el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral entre 1996 y 2000. Comenzó su carrera como asesor en la Oficina del Primer Ministro francés entre 1995 y 1996. Es miembro fundador de la junta asesora del Centro para la Gobernabilidad Democrática en Burkina Faso. Carlos tiene un doctorado. en economía política comparada de la Universidad Johns Hopkins (2006), un máster en política económica internacional de la Universidad de Columbia (1995) y un máster en política pública del Institut d’Etudes Politiques de Paris (1993). 

Pablo Sanguinetti

Cerrar modal
Pablo Sanguinetti

Ex vicepresidente de Conocimiento, CAF

Ph.D. en Economía en la Universidad de California (EE.UU.). Máster en Economía en la misma universidad. Máster en Economía del Instituto Torcuato Di Tella (Argentina). Se desempeña como profesor de Economía de la Universidad Torcuato Di Tella. Sus intereses de investigación se centran en las áreas de comercio exterior e integración, desarrollo económico y federalismo fiscal. Anteriormente, fue investigador y profesor visitante en la Universidad de New México, la Universidad de Texas (A&M) y la Universidad de Bonn, Alemania. Ha sido miembro de LARR (Latin America Research Review). Ha trabajado como consultor del Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, la Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe (ECLAC), y CAF-banco de desarrollo de América Latina, y ha sido miembro del directorio de la Comisión Nacional de Comercio Exterior de Argentina.  ver publicaciones  

Mauricio Velasquez

Cerrar modal
Mauricio Velasquez

Executivo Sênior de Meio Ambiente, CAF - Banco de Desenvolvimento da América Latina -

Desde el año 2008 Mauricio es Ejecutivo Principal de Medio Ambiente para la Región Norte de Latinoamérica y Coordinador del Programa Estratégico de Gestión Ambiental y Social en Instituciones Financieras. Desde el año 2015 hasta la actualidad es co-chair del Latin American Task Force de UNEPFI, e impulsor del Protocolo de Finanzas Sostenibles de la Banca de Ecuador. Antes de unirse a CAF trabajó en el Parque Nacional Galápagos como Coordinador de Proyectos de Investigación y Desarrollo. Fue Coordinador del Programa de Voluntarios del Parque Nacional y Gerente de Proyectos BID, PNUD-GEF, JICA, entre otros. Participó en el grupo núcleo de elaboración del Plan de manejo del Parque Nacional Galápagos 2004, como consultor AECI/Araucaria. Fue Subsecretario de Capital Natural en el Ministerio del Ambiente; Director de Medio Ambiente de la Municipalidad de Guayaquil; Ex-Presidente del Colegio de Biólogos de Guayaquil, Profesor de Ecología en la Universidad Especialidades Espíritu Santo. Profesor de Manejo de Fauna Silvestre, Maestría de Impacto Ambiental Universidad de Guayaquil * Facultad Arquitectura; Profesor de Manejo de Áreas Protegidas, Maestría Manejo Recursos Bioacuáticos, Universidad de Guayaquil * Facultad de Ciencias Naturales; Profesor de Impacto Ambiental de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.  Mauricio es Biólogo graduado en la Universidad de Guayaquil (1994), Master of Science (M.Sc.) en Biología Ambiental y Forestal (State University of New York). Diplomado en Gobernabilidad y Democracia Ambiental de la Universidad de Wolverhampton (UK).  

Suscríbete a nuestra newsletter