
Mercado Voluntario de Carbono V2.0: ¿nuevo ciclo de crecimiento?
04 abril 2024

Federico Vignati
Ejecutivo Principal de la Vicepresidencia del Sector Privado en CAF
Cambio climático
04 abril 2024
Federico Vignati
Ejecutivo Principal de la Vicepresidencia del Sector Privado en CAF
12 marzo 2024
Jorge Arbache
Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
15 febrero 2024
Jorge Arbache
Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
28 enero 2024
Florencia Buccari
Pablo Brassiolo
19 enero 2024
Daniela Goyheix
Pablo Brassiolo
11 enero 2024
Jorge Arbache
Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
14 diciembre 2023
Jorge Arbache
Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
29 noviembre 2023
Sergio Díaz-Granados
Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
28 noviembre 2023
Sergio Díaz-Granados
Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
09 noviembre 2023
Jorge Arbache
Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
05 octubre 2023
Mauricio Cárdenas
Director del MPA in Global Leadership - Universidad de Columbia ExMinistro de Hacienda y Crédito Público de la República de Colombia.
13 septiembre 2023
Jorge Arbache
Vice-Presidente do Setor Privado, CAF –banco de desenvolvimento da América Latina-
Ejecutivo Principal de la Vicepresidencia del Sector Privado en CAF
Federico Vignati, Dr. en Economía y experto en desarrollo sostenible con de experiencia trabajando en Asia, África y América Latina.
Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Antes de su ingreso a CAF fue Secretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión de Brasil y Secretario Ejecutivo del Fondo de Inversión Brasil-China. También fue economista jefe en el Ministerio de Planificación en Brasil; Asesor económico principal de la Presidencia de BNDES y Economista Principal del Banco Mundial en Washington, DC. También es profesor de economía en la Universidad de Brasilia. Arbache tiene más de 28 años de experiencia en las áreas de gobierno, academia, organizaciones internacionales y sector privado. Su interés radica en agendas de crecimiento económico y políticas sectoriales que incluyen comercio internacional, inversión, productividad, competitividad, innovación, economía digital, industria y servicios. Es autor de cuatro libros y docenas de artículos científicos publicados en revistas académicas internacionales. Es licenciado en Economía y en Derecho y Doctor en Economía por la Universidad de Kent (Reino Unido).
Oficial de la Dirección de Investigaciones Socioeconómicas de CAF
Buenos Aires, Argentina
Máster en Desarrollo Económico en University of Nottingham. Licenciada en Economía en la Universidad Nacional de Córdoba. Sus intereses de investigación se centran en la evaluación de programas y políticas públicas, y en las áreas de economía del medioambiente, de la educación y del desarrollo.
Economista Principal, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Ph.D. en Economía en la Universitat Pompeu Fabra (España). Master en Economía en la misma universidad y en la Universidad del Cema (Argentina). Licenciado en Economía en la Universidad Nacional de Córdoba (1997). Sus intereses de investigación se centran en las áreas de economía laboral, desarrollo económico, economía de la familia, y evaluación de programas y políticas públicas. Anteriormente, se desempeñó como economista de investigación en el IERAL de Fundación Mediterránea (Argentina) y como docente en la Universitat Pompeu Fabra, en la Universidad Nacional de Córdoba y en la Universidad Empresarial Siglo 21 (Argentina). Ver publicaciones
Economista Investigadora en CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe
Buenos Aires, Argentina
Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Es abogado y especialista en gobierno y finanzas de la Universidad Externado de Colombia, con estudios de posgrado en Gerencia Pública para el Desarrollo Social realizados en INAP (España). Tiene una amplia trayectoria en el servicio público y privado, con especial énfasis en temas de desarrollo e integración regional. Previo a asumir la presidencia de CAF, se desempeñó como director ejecutivo para Colombia en el BID. Anteriormente ejerció los cargos de ministro de Comercio, Industria y Turismo, viceministro de Desarrollo Empresarial y presidente del Directorio de Bancóldex y ProColombia. Fue congresista y presidente del Comité de Asuntos Económicos de la Cámara de Representantes de Colombia.
Director del MPA in Global Leadership - Universidad de Columbia ExMinistro de Hacienda y Crédito Público de la República de Colombia.
Ph.D en Economía. Profesor en Liderazgo Global en la Facultad de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad de Columbia, donde además dirige el MPA (Maestría en Administración Pública) en Liderazgo Global. También afiliado al Centro de Política Energética Global de la Universidad de Columbia, donde investiga sobre política energética y climática.
Como ministro de Hacienda de Colombia entre 2012 y 2018, lideró una serie de reformas fiscales que redujeron los impuestos sobre la nómina, lo que provocó un aumento sin precedentes de empleos formales, al mismo tiempo que introdujo las normas para desestimular el uso de paraísos fiscales y penalizar por primera vez la evasión de impuestos. Enfrentando una reducción dramática en los precios de exportación de materias primas y los ingresos del gobierno, impulsó la política de “austeridad inteligente” que preservó una alta inversión y resultó en una fuerte reducción de la pobreza y la desigualdad. También hizo parte del equipo que lideró el acceso de Colombia a la OCDE.
Fue elegido por Euromoney como ministro de Hacienda del año en 2015. Además de Hacienda, ha sido ministro en otras tres carteras en Colombia: Desarrollo Económico, Transporte, Minas y Energía.
También fue director del Departamento Nacional de Planeación (DNP). Ha sido director ejecutivo de Fedesarrollo, el principal centro de investigación de políticas de Colombia, y Senior Fellow y director de la Iniciativa de América Latina en la Institución Brookings. También es Miembro Distinguido del Centro para el Desarrollo Global en Washington.
Vice-Presidente do Setor Privado, CAF –banco de desenvolvimento da América Latina-
É formado em Economia e Direito e doutor em Economia pela Universidade de Kent . Foi Secretário de Relações Internacionais do Ministério do Planejamento, Desenvolvimento e Gestão, Brasil e Secretário Executivo do Fundo de Investimento Brasil-China. Também foi economista-chefe do Ministério do Planejamento no Brasil; Assessor econômico sênior da Presidência do BNDES e economista sênior do Banco Mundial em Washington, DC. É professor de economia na Universidade de Brasília. Arbache tem mais de 28 anos de experiência nas áreas de governo, academia, organizações internacionais e setor privado. Seu interesse reside nas agendas de crescimento econômico e nas políticas setoriais que incluem comércio internacional, investimento, produtividade, competitividade, inovação, economia digital, indústria e serviços. Ele é autor de quatro livros e dezenas de artigos científicos publicados em revistas acadêmicas internacionais. É o fundador do blog economiadeservicos.com, que é o principal fórum de discussões sobre serviços e economia digital no Brasil.