
Para cerrar la brecha digital es imprescindible replantear los fondos de universalización
26 septiembre 2019

Eduardo Chomali
Ejecutivo Principal en TIC de CAF
Inclusión y educación financiera
26 septiembre 2019
Eduardo Chomali
Ejecutivo Principal en TIC de CAF
02 septiembre 2019
Freddy Puente
Ejecutivo de la Dirección de Sector Productivo y Financiero Región Sur
02 julio 2019
Mauricio Agudelo
Director de Transformación Digital, CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
21 enero 2019
Miguel Arango
Ejecutivo Seniorde CAF
18 septiembre 2018
Edgar Lara
Ejecutivo Principal de la Gerencia de Género, Inclusión y Diversidad de CAF
30 abril 2018
Maria Eugenia Miquilena
Ejecutiva Principal de la Dirección de Proyectos de Desarrollo Sostenible, Región Sur
22 enero 2018
Edgar Lara
Ejecutivo Principal de la Gerencia de Género, Inclusión y Diversidad de CAF
31 agosto 2017
Diana Mejía
Especialista Senior en Inclusión Financiera CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe
14 julio 2017
Edgar Lara
Ejecutivo Principal de la Gerencia de Género, Inclusión y Diversidad de CAF
08 marzo 2017
Susana Pinilla
Representante de CAF en Panamá
06 marzo 2017
Edgar Lara
Ejecutivo Principal de la Gerencia de Género, Inclusión y Diversidad de CAF
06 diciembre 2016
Edgar Lara
Ejecutivo Principal de la Gerencia de Género, Inclusión y Diversidad de CAF
Ejecutivo Principal en TIC de CAF
Experto internacional en el ámbito de las telecomunicaciones (tecnologías fijas, móviles y satelitales) y de la Sociedad de la Información, especialmente en América Latina y el Caribe. Desde el inicio de su carrera en el ámbito de las TIC hace más de 10 años, ha contribuido a nivel regional al desarrollo e implementación de agendas de política pública y regulatoria, así como el desarrollo de proyectos y la generación de conocimiento en el ámbito de la digitalización. Antes de su ingreso en CAF, fue Director Regional de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET) y del Centro de Estudios de Telecomunicaciones de América Latina (cet.la). Previamente, desde Madrid, se desempeñó en el área de Relaciones Institucionales y Corporativas de Telefónica Latinoamérica. Es Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Relaciones Económicas Internacionales y Comercio Exterior de la Universidad Europea de Madrid y MBA (en curso) de la Universidad de Deusto.
Ejecutivo de la Dirección de Sector Productivo y Financiero Región Sur
Antes de unirse a CAF fue supervisor de Planificación Financiera en la compañía Owens Illinois y trader del Banco del Tesoro, entre otros. Es economista de la Universidad Santa María en Caracas, Venezuela; y posee un International MBA de la Escuela de Administración de Empresas de Barcelona, España.
Director de Transformación Digital, CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Experto en TIC y coordinador de la Agenda Digital de CAF. Cuenta con más de 15 años de experiencia en la industria de Tecnología, Media y Telecomunicaciones, donde ha desempeñado cargos directivos y ha prestado servicios de consultoría estratégica y de regulación a empresas privadas y gobiernos nacionales. Tiene con una amplia experiencia internacional en el diseño de estrategias de inversiones, estructuración de proyectos de infraestructura, reformas de mercados y transacciones de equity y deuda, especialmente en América Latina. Anteriormente fue consultor asociado en una firma internacional de consultoría en estrategia, asesor de la Presidencia de la República de Colombia para la política de competitividad e innovación, Director del Programa Compartel de acceso universal, asesor de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, consultor del BID y de USAID. Cuenta con una alta formación académica en economía y finanzas y un MBA en Telecomunicaciones del Reino Unido.
Ejecutivo Seniorde CAF
Ejecutivo Seniorde CAF
Ejecutivo Principal de la Gerencia de Género, Inclusión y Diversidad de CAF
Economista por la Universidad de El Salvador y Máster en Género, Identidad y Ciudadanía de la Universidad de Huelva. Experiencia profesional en el análisis del mercado de trabajo, acuerdos comerciales, desigualdades de género y pobreza; en la formulación de indicadores con perspectiva de género; así como en la formulación y análisis de acciones para el fomento del emprendimiento y la micro, pequeña y mediana empresa. Trabaja para la Unidad de Inclusión y Equidad de Género de CAF.
Ejecutiva Principal de la Dirección de Proyectos de Desarrollo Sostenible, Región Sur
Especialista en desarrollo, dedicada a la evaluación de proyectos sociales con foco en temas medulares para la región: acceso al agua, a la educación y a la salud, con amplia experiencia en proyectos para comunidades vulnerables (formación para el trabajo, emprendimiento e inclusión socio-productiva) y de infraestructura para el desarrollo (energía y transporte) en América Latina. Maria Eugenia tiene un Máster en Políticas Publicas del IESA y es licenciada en Filosofía de la Universidad Central de Venezuela.
Especialista Senior en Inclusión Financiera CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe
Se desempeña como Especialista Sénior de la Dirección de Análisis Técnico y Sectorial de la Vicepresidencia de Sector Privado en CAF – banco de desarrollo de América Latina. Con anterioridad a esta posición, trabajó en el Banco de la República (Banco Central de Colombia), en donde fue Directora de Educación Económica y Financiera y Directora de Comunicación Institucional, entre otros cargos. Es Economista y Magíster en Economía de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia y Master en Administración Pública de la Escuela Kennedy de Gobierno de la Universidad de Harvard. Ha trabajado en diversos proyectos de inclusión y educación financiera en América Latina como la medición de las capacidades financieras de la población de varios países de la región, así como asesorías a gobiernos nacionales para el diseño e implementación de estrategias nacionales de inclusión y educación financiera. Así mismo, ha liderado proyectos de innovación, productividad y educación para el trabajo en varios países de América Latina. Ha sido autora de varias publicaciones sobre la materia.
Representante de CAF en Panamá
Susana es la Representante de CAF en Panamá. Antes de su ingreso a CAF ocupó cargos de la más alta responsabilidad en los sectores público y privado. Fue Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo de Perú, su país de origen; Ministra de la Mujer y Desarrollo Social; Consejera de la Presidencia de la República y miembro del Directorio de la empresa pública de aeronavegación (CORPAC). También fue Fundadora y Presidenta Ejecutiva de IDESI, institución pionera de la inclusión financiera y productiva en Perú; Fundadora y Presidenta del Directorio de PROEMPRESA, entidad financiera regulada del Perú y focalizada en microempresas. Pinilla es Licenciada en Antropología, egresada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y posee estudios de Administración de Empresas y Finanzas. Cuenta con el título de Administración y Organización de Negocios de la Escuela Superior de Administración de Negocios (ESAN). Obtuvo el grado de Magíster en Gobernabilidad y Políticas Públicas del Instituto de Gobierno Universidad San Martín de Porres.