
Tiempo de cambio para restaurar la salud de los ecosistemas
31 julio 2020

Federico Vignati
Ejecutivo Principal de la Vicepresidencia del Sector Privado en CAF
Ambiente y Cambio climático
31 julio 2020
Federico Vignati
Ejecutivo Principal de la Vicepresidencia del Sector Privado en CAF
12 junio 2020
María Carolina Torres
27 mayo 2020
Alejandro Miranda
Ejecutivo Principal de la Dirección Corporativa de Ambiente y Cambio Climático de CAF
22 mayo 2020
Pablo López
Especialista de desarrollo urbano, CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe -
04 mayo 2020
Julián Suárez Migliozzi
Representante de CAF -banco de desarrollo de América Latina-, Chile
13 enero 2020
Federico Vignati
Ejecutivo Principal de la Vicepresidencia del Sector Privado en CAF
01 noviembre 2019
06 septiembre 2019
René Gómez-García
Coordinador de Negocios Verdes, CAF
19 agosto 2019
Nelson Larrea
Ejecutivo Principal de la Dirección de Programación de Sector Privado
25 julio 2019
Pablo Cisneros
Ejecutivo Principal de Energía de CAF
04 junio 2019
Federico Vignati
Ejecutivo Principal de la Vicepresidencia del Sector Privado en CAF
11 abril 2019
Pablo López
Especialista de desarrollo urbano, CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe -
Ejecutivo Principal de la Vicepresidencia del Sector Privado en CAF
Federico Vignati, Dr. en Economía y experto en desarrollo sostenible con de experiencia trabajando en Asia, África y América Latina.
María Carolina es Licenciada en Banca y Finanzas de la Universidad Metropolitana de Caracas, con una Especialización en Economía y Política Energética de la misma universidad, un Diplomado en Ciudades del TEC de Monterrey y una Maestría en Gerencia Pública del IESA. Desde la DSICC, María Carolina apoya a los países de la región en la identificación de iniciativas de cambio climático con oportunidad de financiamiento, con especial énfasis en aquellas orientadas a la adaptación. Es responsable del desarrollo de estudios de vulnerabilidad climática en ciudades de la región con la finalidad de priorizar medidas de resiliencia urbana, habiendo publicado los de Guayaquil, Ecuador y Arequipa,Perú. Fue parte del equipo que coordinó la publicación del Índice de Vulnerabilidad ante el Cambio Climático en América Latina. Asimismo, apoya a los países miembros de CAF en los procesos de originación e implementación de iniciativas ante fondos climáticos tales como el Fondo de Adaptación y el Fondo Verde del Clima. Antes de su ingreso a CAF en 2007, María Carolina se desempeñaba en el sector privado, en el campo de la planificación financiera.
Ejecutivo Principal de la Dirección Corporativa de Ambiente y Cambio Climático de CAF
El trabajo de Alejandro se ha enfocado en la formulación de políticas, programas y proyectos de mitigación al cambio climático, eficiencia energética y energías renovables. Actualmente apoya a los países de la región en el diseño y estructuración de Acciones Nacionalmente Apropiadas de Mitigación (NAMAs), proyectos para el Fondo Verde del Clima (GCF) y coordina el diseño e implementación de la Facilidad de Financiamiento Climático basado en el desempeño, entre otros. Antes de ingresar a CAF, trabajó en la Cooperación Técnica Alemana (GTZ), en la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) y para la Secretaría de Energía de México. Cuenta con un estudio de postgrado en Energías Renovables y Eficiencia Energética por la Hochschule de Wismar.
Especialista de desarrollo urbano, CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe -
Pablo López es Coordinador de la Iniciativa Ciudades con Futuro de CAF, donde apoya la estructuración y la gestión de proyectos de infraestructura social, con énfasis en el desarrollo urbano. Sus áreas de interés profesional se focalizan en la planificación del desarrollo urbano-regional, la relación entre inversiones en infraestructura y desarrollo, y en el vínculo entre políticas urbanas y uso de suelo. Pablo tiene un Máster en Planificación del Desarrollo, con mención en Economía Urbana, otorgado por la Universidad de Londres; Máster en Administración Pública por la Universidad Nacional de Córdoba y es Ingeniero Civil de la misma Universidad.
Representante de CAF -banco de desarrollo de América Latina-, Chile
Antes de su actual cargo, se desempeñó como Vicepresidente de Desarrollo Sostenible de CAF y Asesor de la Vicepresidencia Corporativa de Programación Estratégica de CAF. Ha ocupado diversos cargos en la función pública y en centros de investigación especializados en desarrollo económico. Ha sido consultor del BID, entre otros, y ha sido profesor de microeconomía y finanzas internacionales a nivel de posgrado en diversas universidades. Licenciado en Economía, es becario Fulbright y cuenta con un MBA, Especialización en Finanzas Corporativas y un Diploma en Financiamiento de Infraestructura.
Coordinador de Negocios Verdes, CAF
Es Ingeniero Civil del Instituto de Tecnología y Educación Superior de Monterrey, México, también tiene un M.Sc. en Riego e Ingeniería Agrícola de la Universidad Estatal de Utah y un Doctorado en Ingeniería Civil y Ambiental en la especialidad de hidrología, de la Universidad de California. Trabaja con un equipo orientado a valorar el capital natural de América Latina a través de soluciones del siglo XXI con un enfoque para la conservación efectiva de los recursos, el crecimiento económico y la inclusión social. A lo largo de su carrera participó en los proyectos de inversión más emblemáticos de América Latina. También ha escrito libros y artículos técnicos y además, enseña a nivel universitario.
Ejecutivo Principal de la Dirección de Programación de Sector Privado
Desde julio del 2016 asume la responsabilidad de brindar acompañamiento de iniciativas públicas y privadas para operaciones del Sector Agronegocios de CAF. Economista peruano con 15 años de experiencia en el liderazgo de equipos interdisciplinarios para el desarrollo de negocios inclusivos, cadenas de valor y agronegocios en el ámbito de Programas y Proyectos de desarrollo económico. Se ha desempeñado como Asesor del International Trade Centre-UN para el Programa Región Exportadora de la la Cooperación Suiza - SECO. Previamente fue Asesor en Cadenas de Valor para el Programa de Desarrollo Rural Sostenible la Cooperación Técnica Alemana, desempeñando labores relacionadas al fomento del Desarrollo Territorial Rural en regiones del norte peruano. Con especialización en Cadenas de Valor Sostenibles, Negocios Inclusivos y Comercio Exterior Agroalimentario, ha sido también consultor para SNV, Swisscontact, BID, Ministerio de Comercio Exterior de Perú, PROMPERU, entre otras entidades.
Ejecutivo Principal de Energía de CAF
Pablo Cisneros es Ejecutivo Principal de Energía de CAF. Antes de unirse a CAF fue Gerente General de la Empresa de petróleos PETROMANABI y Sub Secretario de Política Energética y Planificación del Ministerio de Electricidad Y Energía Renovable, entre otros. Es Ingeniero Eléctrico - Universidad de Cuenca Ecuador, licenciado en Ciencia Aplicadas con Especialización en Electricidad en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), Máster en la Universidad de Lovaina (Bélgica). También es miembro del Institute of Electrical and Engineers IEEE desde el año 1994.