
Educación post secundaria, una alternativa para los jóvenes latinoamericanos
12 abril 2017

Dinorah Singer
Experta en educación en CAF
12 abril 2017
Dinorah Singer
Experta en educación en CAF
10 abril 2017
Julio Carrasco
Ejecutivo Principal Dirección de Evaluación de Impacto en CAF
06 abril 2017
Nicolás Estupiñán
Director de proyectos de infraestructura, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
05 abril 2017
Federico Vignati
Ejecutivo Principal de la Vicepresidencia del Sector Privado en CAF
31 marzo 2017
Nelson Larrea
Ejecutivo Principal de la Dirección de Programación de Sector Privado
29 marzo 2017
Mauricio Salazar
Director de Sectores Productivos y Financieros Región Norte de CAF
27 marzo 2017
Maria Eugenia Miquilena
Ejecutiva Principal de la Dirección de Proyectos de Desarrollo Sostenible, Región Sur
23 marzo 2017
Octavio Carrasquilla
Ejecutivo Principal de Ambiente y Cambio Climático en CAF
22 marzo 2017
20 marzo 2017
17 marzo 2017
Adriana Arreaza
Directora de Estudios Macroeconómicos de CAF
15 marzo 2017
Pablo López
Especialista de desarrollo urbano, CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe -
Experta en educación en CAF
Dinorah Singer es experta en educación en CAF -Banco de Desarrollo de América Latina-, donde forma parte del equipo de gestión de conocimiento de educación y administra proyectos de agua y saneamiento. Tiene experiencia en la definición e implementación de proyectos de inclusión socio-productiva y en programas de desarrollo de habilidades no cognitivas en niños y adolescentes. Dinorah es economista de la Universidad Central de Venezuela y Magíster en Políticas Públicas del Instituto de Estudios Superiores en Administración, IESA.
Ejecutivo Principal Dirección de Evaluación de Impacto en CAF
Julio A. Carrasco Flores, Ejecutivo Principal Dirección de Evaluación de Impacto y Aprendizaje de Políticas
Director de proyectos de infraestructura, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
Nicolás Estupiñán es ejecutivo senior en movilidad urbana en CAF
Ejecutivo Principal de la Vicepresidencia del Sector Privado en CAF
Federico Vignati, Dr. en Economía y experto en desarrollo sostenible con de experiencia trabajando en Asia, África y América Latina.
Ejecutivo Principal de la Dirección de Programación de Sector Privado
Desde julio del 2016 asume la responsabilidad de brindar acompañamiento de iniciativas públicas y privadas para operaciones del Sector Agronegocios de CAF. Economista peruano con 15 años de experiencia en el liderazgo de equipos interdisciplinarios para el desarrollo de negocios inclusivos, cadenas de valor y agronegocios en el ámbito de Programas y Proyectos de desarrollo económico. Se ha desempeñado como Asesor del International Trade Centre-UN para el Programa Región Exportadora de la la Cooperación Suiza - SECO. Previamente fue Asesor en Cadenas de Valor para el Programa de Desarrollo Rural Sostenible la Cooperación Técnica Alemana, desempeñando labores relacionadas al fomento del Desarrollo Territorial Rural en regiones del norte peruano. Con especialización en Cadenas de Valor Sostenibles, Negocios Inclusivos y Comercio Exterior Agroalimentario, ha sido también consultor para SNV, Swisscontact, BID, Ministerio de Comercio Exterior de Perú, PROMPERU, entre otras entidades.
Director de Sectores Productivos y Financieros Región Norte de CAF
Mauricio es responsable de la estrategia y desarrollo de negocios en estos sectores. A lo largo de su carrera en CAF ha estado a cargo de la relación con clientes del sector privado y de la identificación de oportunidades de negocios en varios países latinoamericanos, en los que ha tenido la oportunidad de participar en financiamientos estructurados, inversiones patrimoniales, préstamos sindicados, co-financiamientos con bancos locales, internacionales, agencias de desarrollo y otros bancos multilaterales. Antes de ser funcionario de CAF, trabajó en Citibank. Es ingeniero comercial de la Universidad Católica de Quito y tiene un master en negocios internacionales de la misma Universidad.
Ejecutiva Principal de la Dirección de Proyectos de Desarrollo Sostenible, Región Sur
Especialista en desarrollo, dedicada a la evaluación de proyectos sociales con foco en temas medulares para la región: acceso al agua, a la educación y a la salud, con amplia experiencia en proyectos para comunidades vulnerables (formación para el trabajo, emprendimiento e inclusión socio-productiva) y de infraestructura para el desarrollo (energía y transporte) en América Latina. Maria Eugenia tiene un Máster en Políticas Publicas del IESA y es licenciada en Filosofía de la Universidad Central de Venezuela.
Ejecutivo Principal de Ambiente y Cambio Climático en CAF
Octavio coordina el Programa de Bosques de CAF. Su trabajo está enfocado en la reducción de emisiones por deforestación; negocios verdes con productos forestales no maderables; recuperación de bosques en tierras cansadas y degradadas; diseño, establecimiento, mantenimiento y recuperación de bosques urbanos y espacios verdes; y mejoramiento de la eco-eficiencia de la industria forestal. Tiene un doctorado en Tecnología de la Información Geográfica de la Universidad de Alcalá en España, dos MSc. en SIG y Percepción Remota de la Universidad Federal de Paraíba Brasil y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Colombia, una Licenciatura en Ciencias Agropecuarias y la Ingeniería Forestal de la Universidad Federal Rural de Pernambuco en Brasil.
Directora de Estudios Macroeconómicos de CAF
Directora de Estudios Macroeconómicos en CAF. Es Economista de la UCAB en Caracas y Ph.D de Economía de Brown University. Es profesora en la Escuela de Economía de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Anteriormente trabajó en el Departamento de Investigaciones del Banco Central De Venezuela. Ha publicado artículos de investigación en revistas y libros nacionales e internacionales.
Especialista de desarrollo urbano, CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe -
Pablo López es Coordinador de la Iniciativa Ciudades con Futuro de CAF, donde apoya la estructuración y la gestión de proyectos de infraestructura social, con énfasis en el desarrollo urbano. Sus áreas de interés profesional se focalizan en la planificación del desarrollo urbano-regional, la relación entre inversiones en infraestructura y desarrollo, y en el vínculo entre políticas urbanas y uso de suelo. Pablo tiene un Máster en Planificación del Desarrollo, con mención en Economía Urbana, otorgado por la Universidad de Londres; Máster en Administración Pública por la Universidad Nacional de Córdoba y es Ingeniero Civil de la misma Universidad.