Qué esperar de América Latina y el Caribe en 2024

Fecha artículo: 11 de enero de 2024

Autor del post - Jorge Arbache

Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

Las predicciones sobre el futuro económico de América Latina y el Caribe (ALC) inevitablemente tienen un sabor amargo. Las razones para el pesimismo incluyen la baja productividad, la escasa participación en las cadenas de valor globales, la baja inversión en ciencia y tecnología, las deficiencias de capital humano, las deficiencias regulatorias e institucionales, la alta informalidad, la gestión fiscal desafiante, las limitaciones de financiamiento, ahorro e inversión, el crimen, entre otros temas conocidos.

Sin embargo, también es importante considerar el vaso medio lleno. Y no faltan razones para el optimismo. Por ejemplo, considere un par de temas. El primero es la demografía. La población de la región todavía es relativamente joven, y se espera que el pico poblacional ocurra en cuatro a cinco décadas, con implicaciones potencialmente importantes para la inversión, el consumo y la competitividad. El segundo tema es la productividad. Sí, la productividad de la región es estructuralmente baja, pero el espacio para aumentarla con "low-hanging fruits" es enorme. Intervenciones puntuales y económicas pueden tener impactos económicos desproporcionadamente altos y rápidos.

Ahora, considere la política económica. Al igual que otras regiones, América Latina y el Caribe (ALC) también estuvieron expuestas a la disrupción de las cadenas de valor globales durante los años de la pandemia. Sin embargo, una gestión monetaria prudente condujo a un control ejemplar de la inflación, con tasas sustancialmente más bajas y menos persistentes en comparación con los países avanzados. Además, hay algo virtuoso en la gestión macroeconómica prudente de la región, que en gran medida se ha mantenido incluso en medio de cambios de orientación política en los gobiernos.

Pero los atractivos de la región van más allá. A diferencia de cualquier otra, tiene un enorme potencial para convertirse en un gran impulsor de soluciones para la descarbonización y la escasez de alimentos. A diferencia de los países avanzados, la agenda de sostenibilidad no es una cuña que divide el debate político. Por el contrario, es un punto de convergencia en la formulación de políticas públicas, lo que ha ayudado a expandir y acelerar estas agendas.

La creciente necesidad mundial de acelerar la descarbonización crea un enorme espacio de influencia para la región. Considere el 'powershoring', la estrategia empresarial de ubicación geográfica de la producción asociada a la disponibilidad de energía verde, segura, asequible y abundante. De hecho, la región tiene la red eléctrica más limpia del mundo – Uruguay y Paraguay, por ejemplo, tienen matrices eléctricas casi 100% verdes y la de Brasil es 85% verde, mientras que el promedio global es solo una fracción de eso, lo que hace atractiva a la región para inversiones industriales intensivas en energía.

La región posee un enorme potencial para la producción de hidrógeno verde (H2V) a costos competitivos, tiene grandes reservas de muchos de los minerales críticos más importantes para la nueva economía, como el litio, cobre, níquel, grafito, silicio, tierras raras, mineral de hierro de alto grado y muchos otros. Es rica en agua dulce, biomas y bosques variados, tiene un gigantesco potencial para la bioeconomía, muchas tierras fértiles aún disponibles, mucha biomasa, un potencial incomparable para participar y expandir el mercado de carbono y es líder mundial en tecnologías, modelos de negocio y producción de biocombustibles. La región también es candidata natural para participar en la diversificación geográfica de la producción manufacturera, asociada a la construcción de redes de resiliencia contra fenómenos climáticos extremos, y ha sido objetivo de estrategias de nearshoring y friendshoring, reubicando en América Latina plantas industriales que antes estaban en Asia para servir a los mercados de Estados Unidos y Europa.

Con este conjunto único de atributos, la región puede producir bienes industriales con muchas menos emisiones que los países avanzados y con un tiempo de llegada al mercado y una estructura de costos sin comparación. La agricultura, a su vez, puede expandir significativamente la producción mientras avanza en tecnologías sostenibles y regenerativas, uso de tierras degradadas y otras técnicas amigables con el medio ambiente. El powershoring ya está atrayendo inversiones, incluyendo sectores como acero, hidrógeno verde (H2V), cemento, papel y pulpa, fertilizantes, SAF, vidrio, cerámica, química y otros que necesitan descarbonizarse para proteger la competitividad empresarial y cumplir con el cumplimiento ambiental.

Y considere la geopolítica. A diferencia de otras regiones, América Latina y el Caribe están protegidas de muchos de los temas más complejos, proporcionando espacio para explorar oportunidades de comercio e inversión de manera pragmática. Este tema no es menor, después de todo, la geopolítica determina cada vez más la ubicación de las inversiones.

La región se presenta ante el mundo como una fuente de soluciones para grandes temas, y todo esto puede sentar las bases para un crecimiento no solo más sostenible, sino también más sostenido. Sin embargo, para que la región pueda realizar todo su potencial, será necesario enfocarse en la agregación de valor, asegurando que los mercados internacionales funcionen correctamente, y abordar medidas proteccionistas unilaterales, subsidios, la imposición de reglas, estándares, certificaciones y otras barreras no arancelarias que neutralizan las ventajas comparativas y competitivas ambientales de ALC.

Según estimaciones del FMI, se espera que la región crezca modestamente en 2024, pero a una tasa mucho mayor que los países avanzados, y la brecha con la media de los países emergentes está disminuyendo. No sería sorprendente, como ha sucedido recientemente, que el crecimiento registrado sea mayor de lo esperado. A pesar de la disminución global de la Inversión Extranjera Directa (IED), la participación relativa y absoluta de la región en la IED ha ido aumentando, pasando del 9% del total en 2021 al 16% en 2022, y las proyecciones indican nuevos aumentos. Incluso en un contexto fiscal e internacional complejo, algunos países de la región han experimentado una mejora en los indicadores de riesgo, y varias de las mayores gestoras globales de fondos ya están aumentando su exposición en ALC.

A pesar de las dificultades que enfrentamos, hay evidencia de que ALC estará mejor este año, y los vientos del futuro deberían seguir favoreciéndonos. Nos corresponde a nosotros – gobiernos, sector privado, bancos y organizaciones multilaterales – hacer nuestra parte para ayudar a convertir todo ese potencial en realidad.

Jorge Arbache

Cerrar modal
Jorge Arbache

Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

Antes de su ingreso a CAF fue Secretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión de Brasil y Secretario Ejecutivo del Fondo de Inversión Brasil-China. También fue economista jefe en el Ministerio de Planificación en Brasil; Asesor económico principal de la Presidencia de BNDES y Economista Principal del Banco Mundial en Washington, DC. También es profesor de economía en la Universidad de Brasilia. Arbache tiene más de 28 años de experiencia en las áreas de gobierno, academia, organizaciones internacionales y sector privado. Su interés radica en agendas de crecimiento económico y políticas sectoriales que incluyen comercio internacional, inversión, productividad, competitividad, innovación, economía digital, industria y servicios. Es autor de cuatro libros y docenas de artículos científicos publicados en revistas académicas internacionales. Es licenciado en Economía y en Derecho y Doctor en Economía por la Universidad de Kent (Reino Unido).

Categorías
Agua Gestión recurso hídrico Potable y saneamiento Drenaje Irrigación Ambiente y Cambio climático Negocios verdes Cambio climático Gestión ambiental Energía Energía eficiente y renovable Infraestructura energética Integración energética Investigación Inversionistas Productividad Innovación Internacionalización Infraestructura y app Integración Productiva Relaciones externas Alianza para el conocimiento Comercio e inversión Presencia regional Transformación digital del estado Innovacion pública y gobierno digital Mejora regulatoria y simplificacion Transparencia e integracion pública Gobernanza municipios y ciudades Transformación productiva Infraestructura tic Inclusión y educación financiera Gobierno Corporativo Innovación Empresarial Transporte Gestión del tránsito Movilidad urbana Seguridad Vial Infraestructura vial Logística Productividad Infraestructura y app Integración Productiva internalizacion Innovación Argentina Barbados Bolivia Brasil Caribe Chile Colombia Costa rica Ecuador El Salvador espana Europa Jamaica México Panamá Paraguay Perú portugal República dominicana Trinidad y tobago Uruguay Venezuela

Noticias destacadas

Imagen de la noticia

Agua, Ambiente y Cambio climático, Ciudades

05 diciembre 2024

Imagen de la noticia

Agua, Salud y nutrición, Panamá

05 diciembre 2024

Imagen de la noticia

Ambiente y Cambio climático, Productividad, República dominicana

05 diciembre 2024

Imagen de la noticia

Argentina, Productividad, Agua

05 diciembre 2024

Ver más noticias destacadas

Suscríbete a nuestra newsletter